ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
El mantenimiento permanente de los sistemas de bombeo en uso también es garantía del crecimiento de las áreas bajo riego. Foto: Archivo del autor

HOLGUÍN.— El sector agrícola ­ de­dicado a la caña tiene bajo riego unas 12 mil hectáreas, cifra que deberá crecer por encima de dos mil más al cierre de diciembre, en respuesta al programa integral en marcha en el país con el fin de fo­mentar ese cultivo.

Adelio Pupo, funcionario de la em­presa provincial azucarera, ex­plicó que en el enero-agosto del presente año los sistemas para llevar agua a las plantaciones se ampliaron en más de cuatro mil hectáreas. “Sig­nifica un crecimiento de casi un 5 % com­pa­ra­do con lo hecho en igual etapa del 2013”.

Se espera, comentó, que las plantaciones beneficiadas por esta vía alcancen en la venidera zafra alrededor de diez toneladas de caña más que las cultivadas en régimen de se­cano, aunque dijo que esto dependerá igualmente de la calidad de las labores agrotécnicas.

El grueso de la actividad de riego de la caña en la provincia se localiza en áreas de los centrales azucareros Ur­bano Noris y Cristino Naranjo. La principal fuente de abasto es el Río Cauto, en cuyas márgenes potentes bombas eléctricas extraen el agua y la llevan a depósitos, desde los cuales fluye por gravedad a través de ca­nales.

Pupo informó que este año la em­presa azucarera de la provincia ad­quirió cinco electrobombas de tecnología de avanzada y las instaló en el macizo cañero sur, lo cual se corresponde con los planes de inversiones.

Es otro paso que confirma la prioridad otorgada al incremento del riego en la agricultura cañera, actividad es­en­cial para lograr mayor disponibilidad de materia prima con destino a las fá­bricas de azúcar.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

zoelia dijo:

1

3 de septiembre de 2014

08:21:51


muy bueno por los holguineros, porque con ello pueden dar respuesta al crecimiento enla producción de caña que tanto se necesita, van por buen camino

Rogelio dijo:

2

3 de septiembre de 2014

10:00:27


Está demostrado que cualquier cultivo con riego alcanza hasta el doble y más de rendimiento que cuando está en secano, en condiciones normales, no de sequía extrema, como nos ocurre a nosotros en ocasiones en algunas zonas o territorios. Por suerte en los últimos años por lo general no han sido muy secos, digo por lo general, por qué hay localidades y zonas donde si ha habido sequía. Creo que es muy bueno eso del riego, tengo entendido que hace 5 años más o menos que el sector azucarero tenía solo el 3% del área bajo riego y ahora sobrepasa el 15%, el salto es importante y se proponen seguir creciendo. Creo que todo esto tiene que ver con la política de potenciar la industria azucarera y sus derivados en los centrales activos. Leí hace unos días que estaban creciendo a un 11% anual, en los últimos 4 o 5 años, se proponen crecen este año más de un 20%. Me parecen cifras y datos importantes, sino me equivoco, hoy es uno de los sectores más dinámicos de la economía. Ojala sigan así y logren ocupar a mediano plazo, el lugar que les corresponden en el escenario económico nacional.

Liza dijo:

3

3 de septiembre de 2014

10:35:28


Excelente!! Eso da la medida del avance que tendrán en la próxima zafra y de todo el trabajo que se ha estado haciendo. Holguín ha sido una de las provincias que ha venido en ascenso. Bien por ellos.

Nestor dijo:

4

3 de septiembre de 2014

14:27:16


Muy bien Holguín, ojalá y se pudieran incrementar mas áreas bajo riego en las demás provincias del país. Indudablemente el riego para la caña de azúcar es una potente herramienta la cual nos garantizará mayores rendimientos para la próxima zafra.