HOLGUÍN.— El sector agrícola dedicado a la caña tiene bajo riego unas 12 mil hectáreas, cifra que deberá crecer por encima de dos mil más al cierre de diciembre, en respuesta al programa integral en marcha en el país con el fin de fomentar ese cultivo.
Adelio Pupo, funcionario de la empresa provincial azucarera, explicó que en el enero-agosto del presente año los sistemas para llevar agua a las plantaciones se ampliaron en más de cuatro mil hectáreas. “Significa un crecimiento de casi un 5 % comparado con lo hecho en igual etapa del 2013”.
Se espera, comentó, que las plantaciones beneficiadas por esta vía alcancen en la venidera zafra alrededor de diez toneladas de caña más que las cultivadas en régimen de secano, aunque dijo que esto dependerá igualmente de la calidad de las labores agrotécnicas.
El grueso de la actividad de riego de la caña en la provincia se localiza en áreas de los centrales azucareros Urbano Noris y Cristino Naranjo. La principal fuente de abasto es el Río Cauto, en cuyas márgenes potentes bombas eléctricas extraen el agua y la llevan a depósitos, desde los cuales fluye por gravedad a través de canales.
Pupo informó que este año la empresa azucarera de la provincia adquirió cinco electrobombas de tecnología de avanzada y las instaló en el macizo cañero sur, lo cual se corresponde con los planes de inversiones.
Es otro paso que confirma la prioridad otorgada al incremento del riego en la agricultura cañera, actividad esencial para lograr mayor disponibilidad de materia prima con destino a las fábricas de azúcar.



















COMENTAR
zoelia dijo:
1
3 de septiembre de 2014
08:21:51
Rogelio dijo:
2
3 de septiembre de 2014
10:00:27
Liza dijo:
3
3 de septiembre de 2014
10:35:28
Nestor dijo:
4
3 de septiembre de 2014
14:27:16
Responder comentario