ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Hacer bien las reparaciones en los centrales es de­cisivo para la zafra en Mayabeque. Foto: Jorge Luis González

MAYABEQUE.— La zafra azucarera en la provincia está necesitada de mejores resultados industriales, eslabón que ha roto su eficiencia en las últimas campañas. En la pasada contienda el tiempo perdido por este concepto fue de más del 23 %, afectando en alguna medida las tres fábricas moledoras.

Para los especialistas de la empresa azu­ca­rera la causa fundamental del incumplimiento estuvo centrada en la tardía terminación de las reparaciones y por consiguiente la arrancada fuera de la fecha fijada en el calendario.

Los trabajadores del sector saben los contratiempos que originan las puestas en marcha no bien planificadas, y más aún reparaciones ejecutadas deprisa, sin la necesaria certificación de calidad del trabajo realizado en cada área.

Otro de los indicadores fuertemente dañados fue el rendimiento industrial que solo llegó al 82 % de lo planificado. Una vez más la fábrica no extrajo a la caña toda el azúcar que llegaba del campo.

El rendimiento agrícola se comportó al 104 % y se obtuvo más de 50 toneladas por hec­tárea. La Unidad Empresarial de Base Bo­ris Luis Santa Coloma logró superar las 56, fruto de una atención esmerada a los cañaverales.

Se suman a ese pelotón de vanguardia las UEB Fajardo y Mañalich con rendimientos agrícolas que superan las 53 toneladas por hectárea. Destacar también a la CPA Alberto Torres y la UBPC Fabián Cabrera que consolidan su trabajo con la materia prima.

El vuelco de la zafra está fundamentalmente en manos de los colectivos industriales. Para la venidera campaña se realizan importantes inversiones, de manera particular en el Héctor Molina, que deben dar como resultado mayor eficiencia. Todo ello está encaminado a lograr molidas más altas y estables.

En el empeño es también determinante la preparación con el máximo rigor de los operarios, dificultad que mucho afectó en la última zafra.

La utilización adecuada de los recursos materiales que llegan a las unidades debe ser una tarea de primer orden, ubicarlos en aquellos lugares de máxima prioridad, para que las reparaciones finalicen en tiempo.

Hay conciencia de lo decisivo de ganarle la guerra a las lluvias que tanto trastornan las molidas y dislocan las operaciones industriales en general. Las reparaciones de caminos que se desarrollan en la provincia serán un elemento de valor en las aspiraciones por hacer una zafra superior.

Los problemas que afectaron la pasada campaña están bien identificados, se labora en su solución y sin falso optimismo podemos aspirar a una campaña más eficiente que nos haga posible tocar de una vez la soñada victoria.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Gonzalo Hernández dijo:

1

2 de septiembre de 2014

11:16:19


Si, todos soñamos conque se haga realidad el contenido del último párrafo de este artículo y borrar para siempre los reiterados párrafos de olvidos, ineficiencias repetitivas, una 'mala' coordinación de los programas de terminación, certificación de calidad y puesta en marcha, que nos haga olvidar las décadas precedentes.

Rogelio dijo:

2

2 de septiembre de 2014

13:42:16


Mayabeque ha venido creciendo en la producción de azúcar en los últimos años, es de la provincias con mejores rendimientos cañeros, pero lamentablemente ha acumulado en los últimos años problemas industriales, fundamentalmente el central insignia y que decide el plan de la provincia, el Héctor Molina. Conocemos que allí se produjeron cambios en la dirección y que la Dirección de la Empresa Azucarera de Mayabeque y el Grupo AZCUBA dan prioridad a este central para que salga de su situación de años pasados. Para bien de la provincia, el sector y el país sería muy bueno que el Central Héctor Molina, uno de los más grandes del occidente del país recupere sus resultados históricos.

Norberto dijo:

3

2 de septiembre de 2014

16:24:32


Ojala!. Esperemos que se cumpla el plan, mucha falta que hace, el pueblo cubano lo necesita.

Daniel Díaz dijo:

4

2 de septiembre de 2014

16:54:50


Muy bueno que se estén mejorando, progresiva pero establemente, los rendimientos agrícolas, que serán en sostén de cualquier éxito futuro. Pensemos también que el éxito futuro dependerá de que tengamos más azúcar unido a más derivados

Dazniel dijo:

5

2 de septiembre de 2014

19:24:53


Olvidar es imposible, los problemas siempre estaran, pero cuando predomina el deseo de hacer todo es posible, fijate gonzalo que nuestros campos se quedaron sin caña, no había con que fertilizar, regar y mucha escases de recursos para atender la caña, de 26 t/caña por ha hoy estamos en 43 t/ha, un sueño haciendose realidad, más caña, más materia prima, esperemos y confiemos que los trabajadores industriales del Héctor Molina respondan. PQ no hacer una zafra mejor ?

zoelia dijo:

6

3 de septiembre de 2014

09:08:49


el empeño de los trabajdores y directivo es determinante para lograr las metas que se proponen pero no se puden perder de vista el aseguramiento de los recursos necesarios, para garantizar la terminación en fecha y garantizar la calidad de las reparaciones y como bien se dice hay que evitar llegar a l tiempo de lluvias, porque descompesa todo lo planificado

Liza dijo:

7

3 de septiembre de 2014

09:59:42


A pesar de que los centrales de Mayabeque han presentado problemas en las ultimas zafras, y sobre todo industriales, han obtenido un excelente rendimiento agrícola. Ellos han estado trabajando fuertemente para en un futuro obtener una mejor producción de azúcar. Confiemos que en la próxima zafra el Coloso Hector Molina, principal central de Mayabeque, de mucho de que hablar logrando una mayor produccion de azucar que en años precendentes.