ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Díaz-Canel acompañó a los jóvenes que ingresan a la Universidad de La Habana en el tradicional ascenso de la escalinata. Foto: Anabel Díaz Mena

Un año académico con mejores condiciones en la organización del proceso docente educativo y mayor cobertura docente, constituyen ra­zones para esperar que este periodo sea superior con respecto a los anteriores, como patentizó en sus palabras a la prensa Miguel Díaz-Canel, miembro del Buró Político del Par­tido Comunista de Cuba y Primer Vicepresidente de los Consejos de Estado y de Ministros, en el acto por el inicio del curso 2014-2015, en la capital.

Según la Agencia de Información Nacional (AIN), la inauguración tuvo por sede la escuela primaria Hugo Chávez del municipio capitalino de Boyeros, donde Eliany Cruz, egresada de las escuelas formadoras de maestros, dio lectura —en nombre de los más de cuatro mil graduados— al compromiso de quienes comienzan su vida laboral en círculos infantiles, escuelas primarias y especiales.

Eliany catalogó las escuelas co­mo espacios “donde haya lugar pa­ra la virtud pero también para el error, pues solo así podremos preparar a ciudadanos para la vida, para que sean actores de la sociedad”.

El Primer Vicepresidente cubano expresó su satisfacción al sostener diálogos con los nuevos pedagogos y los llamó una “inyección renovadora”, “jóvenes a los que hemos podido preparar sin carácter emergente y que se han incorporado a esta profesión por pura vocación”.

Sobre los cambios implementados en la educación durante este año explicó que parten de un proceso de consulta con los implicados en cada enseñanza y también de las insatisfacciones de los padres. Además, ratificó la necesidad de enfrentar el fraude académico, al recordar los sucesos de la filtración de la prueba de Matemática para ingresar a la Educación Superior; e incitó a trabajar el valor de la honestidad para que este no sea una opción de los estudiantes.

En la celebración también se en­contraban Mercedes López Acea, miembro del Buró Político del Par­tido y primera secretaria en la capital; Olga Lidia Tapia, miembro del Se­cretariado del Comité Central del Partido, así como la ministra de Educación, Ena Elsa Velázquez Cobiella.

Díaz-Canel también acompañó el tradicional ascenso a la escalinata de la Colina de los jóvenes que ingresan a la Universidad de La Habana (UH), esta vez en compañía de Ro­dolfo Alarcón, titular de Educación Su­perior, y Gustavo Co­breiro, rector de la UH.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Fernando dijo:

1

2 de septiembre de 2014

01:25:19


Con exhortarlo no creo que se logre, habría que mejorar los medios y resolver el problema de los docentes hechos y no palabras que mañana se habrán olvidado.

Ruben dijo:

2

2 de septiembre de 2014

09:57:05


Diaz Canel es mi esperanza para una Cuba mejor. Siempre he simpatizado con el desde que era el primer secretario en Villa Clara!!

ale dijo:

3

2 de septiembre de 2014

10:14:36


hola muy bueno el escrito ojala dias-canel sepa que acá en villa clara tras aumentar grandemente la matricula en ciencias medicas los libros no alcanzan para todos los estudiantes, pero se ve fuera de las escuelas los merolicos cuentapropistas vendiendo los libros , quien le pone freno a esto , quien responde por falta de libros ante aumento de matricula , salud , educación , gobierno o partido , como es posible que una carrera que requiere tanto del estudio individual no tenga garantizado el 100% de la base material de estudio como se dice cada vez que se hace un reportaje, quien el escribe es primo de una estudiante de primer año que comienza ya el curso con problemas , hay gran disponibilidad de información en soporte digital pero todos no tiene la posibilidad de tener computadora en su casa...

Jorge dijo:

4

2 de septiembre de 2014

10:19:01


Ahora que llevo tres años fuera de mi país comprendo lo orgulloso que debemos estar los cubanos de tener un sistema educativo como el que tiene la isla aún cuando se debe mejorar muchas cosas pero es digno de admirar aún con escuelitas en mal estados constructivo y profesores que no logran motivar a sus alumnos es uno de los mejores del mundo y donde salen grandes profesionales que trabajan en todo el mundo y son reconocidos feliz inicio de clases a todos.

Mayra Leon dijo:

5

2 de septiembre de 2014

11:40:41


La education cubana podra haber tener algunas dificultades como pasa en todos los paises, pero no representativas, sin dudas contamos con una educacion de avanzada y de excellencia a pesar de bloqueos y subversiones -sin espejismos, pero con la calidad necesaria que hace possible que Cuba cuente con medicos, cientificos , academicos... profesionales en general en diversas ramas que ponen el nombre de Cuba en alto en cualquier latitud donde se encuentren...y decir en cualquier parte del mundo: Soy cubano es sinonimo de: inteligencia, creatividad y esmero... los programas de estudio de Cuba indiscutiblemente fomentan la cultura general y nos distingue como cubanos cultivados y talentosos, resultado de una Cuba de oportunidades a partir de 1959 con el triunfo de la Revolucion Cubana...

santiago dijo:

6

2 de septiembre de 2014

17:19:51


Creo que este curso ha comenzado de forma satisfactoria ,los estudiantes tienen gran entusiasmo y ganas de aprender más

Jose Angel Bueno Vilier dijo:

7

2 de septiembre de 2014

20:18:33


Como buen Cubano que soy, aunque no estoy viendo en mi Cuba bella ahora, no puedo dejar de reconoser y elojiar nuestro sistema de educacion, que sin exageracion es uno de los mejores del mundo, gracias a la revolucion y nuestros lideres, adelante hermanos no desmallen, aunque no lo crean ese es el unico camino hacia el futuro.

Jose Angel Bueno Vilier dijo:

8

2 de septiembre de 2014

20:28:57


Feliz inicio del curso escolar 2014- 2015. Cuba, les desea este humirde cubano dede Venezuela donde vivo ahora.

Malena dijo:

9

3 de septiembre de 2014

10:38:00


Muy interesante lo que se presenta. Pero es una lástima que el inicio del curso en cuanto a las univesidades del país en la prensa y la tv sólo ha sido presentada la Univ de la Habana, y todos estamos de acuerdo que es la insigne de este país, pero por ejemplo la única UCI del país ha abarcado importantes transformaciones en este nuevo curso y no lo hemos podido ver reconocido en ningún espacio.