ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Con el propósito de fortalecer las producciones agrícolas, se emplaza una nueva planta de carbonato en la fábrica de caolín Julius Fucik. Foto: Arturo Enamorado López

ISLA DE LA JUVENTUD.— Como par­te del Programa de Desarrollo Integral de la Isla que se extenderá hasta el 2020, la Empresa de Materiales de la Construcción del territorio acomete el emplazamiento de una moderna planta de carbonato en la fábrica de caolín Julius Fucik, con el propósito de suministrar a la Agricultura un producto que favorecerá los suelos y con ello las producciones agrícolas.

La inversión aprobada desde el pasado año asciende a 2 450 000 pesos e incluye una planta tecnológica y equipos de construcción como cargadores, grúas y camiones de volteo, así lo precisó Misbel Hernández Rivero, especialista de inversiones de la entidad.

En este instante una brigada de la Empresa Constructora Integral, compuesta por ocho compañeros, efectúa los trabajos correspondientes a la fase de cimentación que debe culminarse el 10 de septiembre, según confirmó Idalberto Ugarte Hernández, ejecutor.

Una vez terminado el proceso comenzará el montaje a partir del día 20 y tendrá una duración de alrededor de un mes. Para estas labores contrataron los servicios de la entidad González Lines y se contará, además, con asesoría técnica extranjera. De acuerdo con el cronograma en noviembre deberán iniciarse las producciones.

Ya están en el sitio donde será instalado el 90 % de los componentes, faltan un se­cador y una estructura que aún se traslada hacia el municipio y trae dos cargadores frontales, una retroexcavadora y un ca­mión de volteo.

La planta tendrá una capacidad productiva de 25 toneladas (t) por hora, por lo cual generará alrededor de unas 200 t al día. Con ello podrán satisfacer la demanda de la agricultura de manera especial para el mejoramiento de los suelos, continuarán abasteciendo los restantes programas constructivos y aumentarán la cantidad de entregas al Comercio Interior para la venta liberada a la población.

Es una planta de tecnología italiana del 2013, incluye sistema de captación de polvos para proteger el medio ambiente y equipos semiautomáticos que proporcionarán mejor eficiencia.

Trabaja con un mínimo de personal (un operador y un ayudante), quienes se prepararán junto con la asistencia técnica que dará la puesta en marcha.

Finalmente Misbel apuntó que cuentan con las reservas suficientes de materias primas, situadas a 27 kilómetros y se realizan estudios para detectar otras fuentes.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Alfredo dijo:

1

30 de agosto de 2014

08:30:37


Este artículo deja un vacio de información, cuál es la materia prima, cuáles son los otros usos del carbonato, cuales son sus componentes químicos, qué significa económicamente esta inversión. Este no es el periodismo que necesitamos

el cubano dijo:

2

30 de agosto de 2014

20:35:50


estoy 100 % de acuerdo con alfredo, nuestro periodismo hace tiempo que se caracteriza por decir algo sin decir nada....ojo al piojo.....y a 27 km de distancia estan los yacimientos, parece algo cerca....

leopoldo canal dijo:

3

31 de agosto de 2014

00:48:04


Como dice alfredo,con frecuencia los articulos son poco tecnicos e informativos....una informacion para que pensemos que ya los problemas estan resueltos en la agricultura y otros sectores con esa planta....me gusta la idea de montarla y no dudo sea necesaria...el carbonato de calcio(me imagino a ese se refieren),es muy util....ahora bien,sin dudar de los analistas,seria interesante ver numeros.....25toneladas por hora es bastante....existe mercado??,37 kilometros al yacimiento no es poco,el costo de traslado es importante, sobre todo si trasladas materia prima...y los precios internacionales de la tonelada de carbonato para uso agricola son bajos...hay otros usos a mejores precios,cuando la fracion es muy pequena y la pureza alta...tenemos ese mercado?....seria una pena, gastar dinero y esfuerzo y no tener claro los numeros....ya ha pasado muchisimas veces en el sector de la mineria...gracias...suerte.

leopoldo canal dijo:

4

31 de agosto de 2014

00:49:49


Son 27 km y no 37 como escribi...disculpas......y el kaolin...se esta produciendo?

omar vilches dijo:

5

31 de agosto de 2014

01:35:58


eficiencia es optimisar todos los recursos, no se pudo hacer mas cerca del yacimiento? el ahorro hubiese sido muy significatibo. muy de acuerdo con los demas comentarios

E.Ismael dijo:

6

31 de agosto de 2014

18:42:10


De verdad,con este articulo me pasa como el que come esponjas y despues toma tres jarros de agua,me llena...de datos incongruente...pero no alimenta mis mis interrogantes ¿carbonato?,periodista,en que se usa eso,de que está compuesto,Materia prima a 27 km....UN camion tiene que recorrer 54 km en ida y vuelta,¿eso será rentable?,de verdad,nuestro periodismo parece un poco Cantinflesco,habla mucho y al final no dice nada