Como parte de la programación por el aniversario 50 de su fundación, el Museo Nacional de Historia Natural de Cuba (MNHNC) exhibe desde ayer y hasta finales de septiembre la muestra transitoria Perezoso cubano, gigante de gigantes.
Según informó a Granma la licenciada Regla Balmori, especialista en Comunicación de esa entidad perteneciente al Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente, se trata de uno de los dos esqueletos completos y montados de la mencionada especie que existen en el mundo, el cual forma parte de los fondos de la institución. El otro pertenece al Museo Americano de Historia Natural de Nueva York.
Reconocido entre los hallazgos fósiles más importantes de nuestro país, el Megalocnus rodens, comúnmente llamado perezoso gigante, era un animal corpulento que se estima podía alcanzar alrededor de 1,5 metros de largo y 200 kilogramos de peso, algo parecido a un oso pardo adulto.
Poseía potentes extremidades, provistas de garras largas y rectas, alimentándose de hojas y ramas, básicamente. De acuerdo con los resultados de varios estudios, formó parte de la dieta de los primeros pobladores de la Isla, y convivió con ellos al menos durante mil años.
Sus ancestros llegaron a las Antillas desde América del Sur hace alrededor de 30 millones de años.



















COMENTAR
Alberto dijo:
1
30 de agosto de 2014
05:52:38
emilio lorenzo dijo:
2
30 de agosto de 2014
13:37:28
jose dijo:
3
30 de agosto de 2014
14:35:47
Canario. dijo:
4
30 de agosto de 2014
17:09:13
Responder comentario