ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
La ETP graduó el curso anterior a más de 63 mil estudiantes, que constituyen una significativa parte de la fuerza calificada del país. Foto: Juvenal Balán

Con la apertura de dos nuevas especialidades para la formación de técnicos medios y una para obreros calificados, incrementan a 97 las opciones que brinda el Ministerio de Educación (MINED) para este curso escolar.

La viceministra Kenelma Carvajal explicó a Granma que en el nuevo periodo continúa como tendencia el incremento en la formación de obreros calificados, con una matrícula superior a los 80 mil alumnos.

Se mantendrán las 20 especialidades inauguradas el año anterior. Además, iniciará un técnico medio en Planificación Física en todas las provincias del país; y otro para la preparación de técnicos de los laboratorios de Química, Física y Biología en secundaria básica y preuniversitario, con nivel de ingreso de noveno y doce grados, respectivamente.

Además, comenzará en septiembre la formación de operarios integrales demandados por el grupo empresarial BioCubaFarma, con el objetivo de aliviar la necesidad de obreros calificados en esa rama de la industria. “Empezará con cuarenta capacidades en el politécnico Gervasio Cabrera, ubicado en el Cotorro”, comentó la viceministra.

Los beneficiados serán los graduados de doce grado de los municipios aledaños a la fábrica de medicamentos 8 de marzo, ubicada en el territorio capitalino, donde deben laborar una vez terminados sus estudios. Aunque la demanda surgió culminando el curso —refirió— ya se dan los toques finales a la confección de los planes de estudio y programas de asignaturas.

De igual manera, informó que este año los graduados de noveno grado se beneficiarán con la posibilidad de optar por cinco especialidades de la red de centros del Ministerio de Salud Pública, las cuales, hasta el año anterior, solo podían estudiarlas los alumnos de duodécimo grado. Se trata de Ortoprótesis, Atención Esto­mato­lógica, Estadística para la Salud, Electro­medicina y Vigilancia y lucha an­tivectorial.

La ETP graduó el curso anterior a más de 63 mil estudiantes, que constituyen una significativa parte de la fuerza calificada del país. Para este periodo lectivo contará con más de 4 mil aulas anexas y una cifra superior a los 3 mil especialistas de la producción y los servicios vinculados a la enseñanza.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Antonio dijo:

1

27 de agosto de 2014

06:37:01


¿Abrirá algún día la escuela de SECRETARIAS? Soy partidario de que se analice en alguna instancia la necesidad de esta muy importante profesión. Convoco a Granma a realizar un reportaje sobre el tema. El país necesita se rescate esta profesión pues es vital para el buen funcionamiento de cualquier entidad, empresa, organismo, ministerio, etc. Lamentablemente se ha perdido mucho, pues una buena secretaria tiene que saber taquigrafía, mecanografía, computación, excelente español, idioma extranjero, protocolo, gestión documental, archivística, comunicación social, entre otros más. Y mirando a nuestro alrededor, ¿Hoy cuál cumple con todos estos requisitos? Si el Estado no puede asumir esta tarea, debería dejar o propiciar entonces que se creen escuelas particulares con este propósito. Solamente deseo recordar a una imprescindible: Conchita Fernández, “La secretaria de la República”. Propongo un debate.

victor dijo:

2

27 de agosto de 2014

08:19:44


Esas antiguas secretarias, como dice Antonio, eran capaces de escribir 120 palabras por minuto, tomaban discursos dictados, con o sin taquigrafía y además, no te pedían NUNCA un proyecto de carta. Le sacaban música a las máquinas, no importan si eran las delicadas Olivetti o las duras Robotron.

Louis V. dijo:

3

27 de agosto de 2014

11:09:14


Todo eso de las 97 especialidades tecnicas para el nuevo curso esta bien pero esto no basta porque yo conozco muchachos(as) de la ESBU Ignacio Rolando Abreu del municipio de Santa Clara V.C. que se graduaron de 9no grado en el curso 2013-2014 que finalizó y aun hoy 27 de agosto de 2014 y faltando solo 4 dias para que comienze el nuevo curso no les han otorgado ninguna carrera. Entonces yo pregunto ¿Que pasará con estos muchachos(as)? ¿Ellos(as) no tienen derecho a estudiar, no tienen derecho a un futuro? O es que al pais se le olvidó que necesitan de estos pilares para el Futuro de la Revolucion. Analicen bien y pregunten cuantos cientos más de jóvenes de todo el país están en la misma situacion.

Eliza dijo:

4

27 de agosto de 2014

15:59:37


Otra de las especialidades que se comienza a estudiarse, es Técnico en ordenamiento urbano y territorial, para trabajar en las direcciones de planificación física. Importante para este sector.

Sunilda dijo:

5

27 de agosto de 2014

17:21:53


Tantas especialidades y cuando los alumnos se gradúan no tienen respuesta laboral , entonces de que vale el esfuerzo.

Eugenio González dijo:

6

27 de agosto de 2014

17:24:31


Estimado compañero Antonio: Teniendo en cuenta su preocupación estamos en el deber de brindarle explicaciones en torno a la formación de Secretarias. Actualmente como parte de las especialidades de la Educación Técnica y Profesional (ETP) se forman estudiantes como Técnicos Medios en Secretariado Operadores de Microcomputadoras, carrera que tiene el perfil del Secretario al que usted hace referencia. Se estudia en 8 provincias del país (La Habana, Matanzas, Villa Clara, Sancti Spíritus, Camagüey, Holguín, Granma y Santiago de Cuba) del país y en 17 centros de la ETP. En el curso 2013-2014 el país tenía una matrícula de 833 alumnos y de ellos se graduaron en diciembre de 2013 una cifra de 447. Está previsto para el curso escolar que se inicia en los próximos días un ingreso de 161 estudiantes en las provincias La Habana, Matanzas, Granma y Santiago de Cuba. Como parte del Plan de Estudios, estos alumnos reciben contenidos de Taquigrafía (784 horas), Caligrafía (120 horas), Redacción de Documentos (312 horas), Elaboración de Documentos y Sistemas de Aplicaciones (304 horas), Conservación y Restauración de Documentos (80 horas) y Orientación y Ética Profesional (80 horas), además de las asignaturas de Formación General (Matemática, Informática, Español, Historia, Cultura Política, e Idioma Extranjero, Educación Física e Instrucción Militar Elemental de Preparación para la Defensa). Actualmente muchos graduados de esta importante especialidad se encuentran laborando en el sistema empresarial del país y en diversos Organismos de la Administración Central del Estado (OACE). No obstante, con sistematicidad el MINED actualiza el Plan de Estudio para que brinde respuesta a las actuales necesidades sociales. Coincidimos con usted en esta especialidad resulta una profesión vital para el buen funcionamiento de cualquier entidad, empresa, organismo, ministerio, etc. Atentamente, Eugenio González Pérez Director de Educación Técnica y Profesional Ministerio de Educación

Antonio dijo:

7

28 de agosto de 2014

12:52:18


Compañero Eugenio González, Agradezco grandemente su respuesta. No obstante, pienso que debería informarse más a la población sobre esta opción y características de estudio para que más jóvenes puedan sumarse a esta importante profesión. ¿Se ha pensado en ofrecer cursos de posgrado? Pues muchas secretarias de hoy necesitan de esos estudios. Sería perfecto que cada institución pensara en eso y que se exigiera para esa plaza, titulos de la respectiva facultad.

Isabella dijo:

8

28 de agosto de 2014

13:04:48


El país debe de abrir una escuela para secretarias lo cual es vital para el buen funcionamiento de cualquier entidad, empresa, organismo, ministerio, etc. en estos momentos los jefes no tienen secretarias capaces, porque una buena secretaria tiene que saber taquigrafía, mecanografía, computación, tener excelente español, una buena ortografía, debe de tener idioma extranjero, protocolo, gestión documental, archivística, comunicación social, entre otros, porque nuestro país no abre la especialidad de secretariado.

MINED dijo:

9

29 de agosto de 2014

13:30:02


Compañero Louis V: En la Secundaria Básica “Ignacio Rolando Abreu”, del municipio Santa Clara, se graduaron 226 estudiantes y de ellos han continuado estudios 218, o sea, quedan 8 estudiantes sin una ubicación porque no aceptan las ofertas que quedan en la provincia, que son las siguientes: • Técnico Medio en Explotación del Transporte Ferroviario • Obrero Calificado en Mantenimiento general de la construcción • Obrero Calificado en Albañilería • Obrero Calificado Agropecuario • Obrero Calificado en Jardinería Estos estudiantes tienen entre 65 y 75 ptos de promedio general y todos se ubican después del 170 en el escalafón de su escuela, razones que no les permitieron alcanzar las especialidades de su interés. Tanto los profesores y el Consejo de Dirección de la escuela como los funcionarios de la Dirección Municipal de Educación han visitado sus casas y se han mantenido en comunicación constante con los padres, con la intención de que estos estudiantes se motiven por algunas de estas especialidades, porque para nuestro Ministerio resulta una gran preocupación que un solo estudiante no tenga su ubicación al culminar 9no grado. Nos resulta importante explicarle que el país garantiza una plaza para cada graduado de 9no grado, ningún estudiante queda sin opción para continuar estudios, el único requisito que se tiene en cuenta para que los estudiantes accedan a esta continuidad es sus resultados académicos y educativos en los tres grados de la secundaria básica. Según estos resultados los estudiantes se organizan en un escalafón y según este número en el escalafón solicitan la opción de su preferencia, por lo que, si son bajos sus resultados, tienen menos posibilidades de obtener alguna especialidad que responda a sus gustos e intereses.

MINED dijo:

10

10 de septiembre de 2014

08:39:35


Estimada compañera Isabella Como ya se respondió a otro usuario con igual preocupación actualmente como parte de las especialidades de la Educación Técnica y Profesional (ETP) se forman estudiantes como Técnicos Medios en Secretariado Operadores de Microcomputadoras, carrera que tiene el perfil del Secretario al que usted hace referencia. Se estudia en 8 provincias del país (La Habana, Matanzas, Villa Clara, Sancti Spíritus, Camagüey, Holguín, Granma y Santiago de Cuba) del país y en 17 centros de la ETP. En el curso 2013-2014 el país tenía una matrícula de 833 alumnos y de ellos se graduaron en diciembre de 2013 una cifra de 447. Está previsto para el curso escolar que se inicia en los próximos días un ingreso de 161 estudiantes en las provincias La Habana, Matanzas, Granma y Santiago de Cuba. Como parte del Plan de Estudios, estos alumnos reciben contenidos de Taquigrafía (784 horas), Caligrafía (120 horas), Redacción de Documentos (312 horas), Elaboración de Documentos y Sistemas de Aplicaciones (304 horas), Conservación y Restauración de Documentos (80 horas) y Orientación y Ética Profesional (80 horas), además de las asignaturas de Formación General (Matemática, Informática, Español, Historia, Cultura Política, e Idioma Extranjero, Educación Física e Instrucción Militar Elemental de Preparación para la Defensa). Actualmente muchos graduados de esta importante especialidad se encuentran laborando en el sistema empresarial del país y en diversos Organismos de la Administración Central del Estado (OACE). No obstante, con sistematicidad el MINED actualiza el Plan de Estudio para que brinde respuesta a las actuales necesidades sociales. Coincidimos con usted en esta especialidad resulta una profesión vital para el buen funcionamiento de cualquier entidad, empresa, organismo, ministerio, etc. Atentamente, Eugenio González Pérez Director de Educación Técnica y Profesional Ministerio de Educación