ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

Las características generales que tendrá el próximo curso escolar en las enseñanzas primaria, secundaria y preuniversitaria, así como las principales políticas y los desafíos que tie­ne la Educación General en Cu­ba, serán analizados hoy en la Mesa Re­donda, con la participación de la Ministra de Educación Dra. Ena Elsa Velásquez Cobiella y otros directivos del MINED.
Cubavisión, Cubavisión Inter­na­cio­nal y Radio Habana Cuba transmitirán este programa desde las 6:30 p.m., y el Canal Educativo lo retransmitirá al fi­nal de su emisión del día.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

xiomara dijo:

1

27 de agosto de 2014

15:45:48


Considero muy importante para la familia cubana estar informada de manera especial por los principales directivos de la educación en Cuba sobre las características generales que tendrá el curso escolar que inicia el 1ro de septiembre ,para que puedan apoyar la educación de sus hijos .Felicidades a todos los niños,jóvenes y adultos cubanos por el inicio de un nuevo curso escolar .

Nelson Adrián dijo:

2

28 de agosto de 2014

15:38:49


Ante todo Buenas Tardes . El tema a discutir hoy en la mesa redonda es medular para todos. Soy del criterio que la educación cubana tiene que realizar cambio aún más profundo, por ejemplo 1. Unificación de las enseñanzas Secundaria Básica con el Preuniversitario creando una sola enseñanza de 5 años de duración. Los argumentos de esta propuesta son los siguientes: a) Necesitamos fuerza laboral joven, pues el país está envejeciendo. A tal efecto nuestros jóvenes entrarían a la Enseñanza Superior con un año menos y su ingreso al mercado laboral más temprano, proporcionando un freno sustantivo al envejecimiento de nuestra fuerza laboral. b) Conllevaría a tener una matrícula en un espacio de 5 años preparándola para una enseñanza superior o técnicos superiores universitarios. c) Fortaleceríamos de esta forma un claustro, el déficit de docente seria menos. d) Descargaríamos los programas de estudio de un grupo de temas que hoy no son necesarios. Los que muchos docentes llaman rellenos de los programas, en resumen impartir clases con contenidos necesarios a evaluar. e) Las bases materiales a utilizar en el proceso Docente Educativo se optimizaran.