ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Frente al Parque Céspedes mostrará todo su esplendor el nuevo museo de arte decorativo. Foto: Eduardo Palomares

SANTIAGO DE CUBA.—Como un compromiso moral ha sido asumida en Santiago de Cuba, la propuesta del General de Ejército Raúl Castro Ruz, de que los aniversarios 500 de la fundación de la villa (a conmemorarse el 25 de julio del 2015) y los 62 del Moncada, sean celebrados el 26 de julio del próximo año, conjuntamente a la misma hora del asalto a la otrora fortaleza.

Para su medio milenio, los santiagueros ve­nían preparándose ya cuando aquella madrugada del 25 de octubre del 2012, el huracán Sandy echó por tierra el esfuerzo y los recursos invertidos, de ahí que se impusiera entonces borrar las huellas del meteoro, y reprogramar en tales circunstancias la estrategia renovadora.

Si en esos instantes, en que como diría Raúl “Santiago parecía una ciudad bombardeada”, resultaba estimulante su exhortación a levantarla mucho más bonita, determinante para los nuevos proyectos sería la reflexión del 1ro. de  Enero último, por edificar “una ciudad más bella, higiénica, ordenada y disciplinada”.

Ese amor de Fidel y Raúl por la Ciudad He­roica, ratificado luego al concederle con un año de anticipación el privilegio de hermanar tan significativas fechas, es la principal divisa para hacer muchas más cosas que las comprometidas.

Atendiendo al indiscutible lugar conquistado dentro de la historia y la cultura nacionales, el director de la Oficina del Conservador de la Ciudad, arquitecto Omar López, asegura que a lo largo de estos cinco siglos Santiago ha estado en el corazón de los cubanos, quienes de una manera u otra van a hacer suya la celebración.

Entre los principales compromisos está la ejecución de 2 683 viviendas de diferentes tecnologías. Foto: Eduardo Palomares

Esa realidad, justifica la prioridad concedida para la ocasión a las áreas patrimoniales, las cuales se enmarcan en 15 proyectos que partiendo del anillo fundacional de la villa rebasan los límites de la ciudad, tanto hacia el mar como a las montañas, elementos geográficos determinantes en la idiosincrasia del santiaguero.

En tal sentido, en torno al céntrico Parque Céspedes se trabaja en 16 obras que entre otras grandes edificaciones del eclecticismo santiaguero comprenden la Iglesia Catedral, el Mu­seo de Ambiente Histórico, el futuro mu­seo de arte decorativo, el museo Emilio Bacardí, y lo que será el taller de restauración de piezas mu­seables.

Tales proyectos de gran impacto, se complementan en el llamado centro histórico con los concebidos en la reanimación de más de 25 manzanas, mediante acciones de mantenimiento y conservación de inmuebles, la reanimación de unidades de comercio y servicios, la reparación de calles y el mejoramiento del alumbrado público.

Particularmente sobresale el destinado a convertir Enramadas, en la columna vertebral peatonal de la urbe, pues unirá la zona alta de la Plaza de Marte con el Paseo Marítimo, que extendido por toda la Alameda y la carretera turística del litoral hasta el Castillo del Morro, permitirá el disfrute pleno de la bahía y su entorno.

Acorde con la fecha escogida, en el cuartel Moncada, el Palacio de Justicia, el Parque Abel Santamaría, y demás instalaciones del área monumental 26 de Julio, que fueron reparadas en el aniversario 60, se acometerán labores de mantenimiento y conservación, que incluyen la construcción de una fuente en el Coppelia La Arboleda.

Otros proyectos llamados igualmente a dignificar valores abarcan la Loma del In­ten­dente, la calle Heredia, la barriada de Vista Alegre, el cementerio Santa Ifigenia, El Cobre, el paisaje cafetalero de la Cordillera de la Gran Piedra, y el patrimonio sumergido del combate naval entre las escuadras de España y Es­tados Unidos.

Para mostrar a Santiago de Cuba tal como es, de igual forma está concebido un amplio programa de rescate del patrimonio espiritual, como la trova, el son, el bolero, el pregón, la música coral, los carnavales y demás autenticidades, que insertadas en la cultura nacional motivan por igual a cubanos y extranjeros.

A ese propósito renovador, de manera especial se inserta la terminación este año de 2 683 viviendas y una cifra superior en el venidero, que con la participación de constructores de toda Cuba y la hermana República del Ecuador, estarán destinadas a los damnificados del ci­clón y a las transformaciones sociales de San Pedrito. 

En este último sitio, igualmente se acelera la ejecución del drenaje, el alcantarillado, y las soluciones dirigidas a eliminar las inundaciones del río Yarayó en la zona, mientras que al norte de la ciudad la Avenida Victoriano Gar­zón se convierte en la arteria que marcará pau­tas en el reordenamiento urbanístico.

Lázaro Expósito Canto ha reiterado que los 500 años pertenecen a todo Santiago de Cuba, a cada uno de sus poblados y los restantes ocho municipios de la provincia, con sus respectivos planes económicos, el empeño de mejorar el cuadro higiénico-epidemiológico, y la determinación de elevar el orden y la disciplina.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Armando Cardona dijo:

1

24 de agosto de 2014

20:47:21


Santiago es una joya histórica y arquitectónica de Cuba, que cimpla no digo yo 500 años más sino muchos más.

Wilfredo dijo:

2

25 de agosto de 2014

08:08:08


Con plena seguridad, me anticipo a vaticinar, que no quedará un solo santiaguero sin dejar su huella en los propósitos trazados para hacer de la celebración por los 500 años de la ciudad y el aniversario 62 del Moncada, una conmemoración a la altura de su gloriosa historia, y luminoso presente. ¡Felicidades compatriotas!

sonia dijo:

3

25 de agosto de 2014

08:44:42


Muchas felicitaciones a todos los Santiagueros por su arduo trabajo y les auguro un Santiago bello y digno de su pueblo que dia a dia trabaja para ser mejores en todos los sentidos..

la carta dijo:

4

25 de agosto de 2014

09:25:22


felicidades santiago,se merecen una gran celebracion quien vio como quedo esta ciudad despues de hurracan no podia imaginar lo rapido de su recuperacion,los santiagueros supieron levantarce y darle el brillo que siempre a tenido esta ciudad

Reinier dijo:

5

25 de agosto de 2014

09:47:45


Recordemos que los necesitados de vivienda no son solamente los habitantes de san pedrito y los dannificados del huracan sandy. Hay muchos que desde antes de sandy también viven en malas condiciones y en el mismo casco histórico de la ciudad, no por gusto santiago resultó ser una de las provincias con peores condiciones en el fondo habitacional en el ultimo censo de población y viviendas(que por cierto fue antes de huracan)

Luis dijo:

6

25 de agosto de 2014

11:52:04


y construir con paneles de prefabricado no es muy peligroso para una zona donde hay muchos temblores de tierra, pequeños, pero nunca se sabe Cuándo llegara uno grande

Ronal Carrero Texidor dijo:

7

25 de agosto de 2014

12:02:33


Enhorabuena para mi terruño natal: Santiago seguirá siendo Santiagooooooooooooooo.

Orlando dijo:

8

25 de agosto de 2014

13:02:39


Saludos a todos los santiagueros (as) desde Puerto Rico,

Margarita dijo:

9

25 de agosto de 2014

15:09:24


Todo estará muy lindo. Sugiero también sembrar muchos árboles en todos los lugares donde sea posible hasta en esquinas de aceras anchas. El calor es muy sofocante y con los estragos del ciclon Sandy los pocos que habían fueron arrasados. Muchos árboles para Santiago de Cuba y las personas aliviarán tanto calor, y mayor disciplina social.

Felix V. Cortes dijo:

10

25 de agosto de 2014

16:19:52


Santiago siempre sera Santiago.

Lázaro Tito Valdés León dijo:

11

25 de agosto de 2014

18:02:18


Cuanto me alegra que en Santiago se esten desarrollando grandes cosas para conmemorar como ellos merecen los 500 años de fundada esa heroíca ciudad a la cual admiro y respeto su por historia, hospitalidad y rebeldia. Observo que también ya se trabaja por la celebración del 62 aniversario de los Asaltos a los Cuarteles Moncada y Carlos Manuel de Céspedes de Bayamo, muy bueno también pues pueden prepararse con tiempo y ahcer las cosas correctamente y con toda la calidad que requieren obras de esa magnitud y para celebrar fechas tan significativas. Los Artemiseños no hemos tenido nunca esa suerte, en el Primer Acto que nos toco preparar, nos asignaron la sede un 9 de abril, ahora este año 2014, casi faltaba un mes cuando se dio a conocer la noticia, se trataron de hacer muchas cosas, pero el tiempo y los recursos no nos ayudaron, los que hemos tenido el privilegio de estar en los dos Actos,no podremos estar cuando esta querida tierra que ha dado tantos y tantos hijos valerosos que han inscripto sus nombres con letras doradoas en la historia patria,cuando se cumplan 500 años de fundada la artemiseña entonces tendrán los pobladores de entonces grandes obras asignadas y un prudencial tiempo y grandes recursos para acometerlas. Santiagueros, desde la tierra roja de la bella Artemisa, llegue a ustedes queridos hermanos nuestro saludo y si es necesario nuestro apollo para concluir las obras que se propongan para celebrar esas dos fechas, podrán contar con éwl como cuando se subió a la Sierra maestra a liberar la patria orpimida, como en otras ocasiones que ha sido necearia, cuando recientemente ustedes fueron azotados y desvastado por el Huracán Sandy. Los triunfos de ustedes y su gran desarrollo es un orgullo para todos los cubanos, porque Santiago sigue siendo Santiago.

Beatriz dijo:

12

25 de agosto de 2014

18:21:41


Tengo pensado un viaje a Cuba, ojala coincida con los 500 años de Santiago y los 62 de Moncada y poder estar ahí, festejando con mis hermanos Cubanos un abrazo desde Bariloche-Argentina

Yornel Reyes Wanton dijo:

13

26 de agosto de 2014

11:54:24


Me alegra muchisimo todo lo quue viene aconteciendo en mi ciudad. Fui este pasado verano a Cuba y quedé muy triste en ver como los medios de comunicación le han dado tanta vida al Reguetón que han ayudado a morir aquella Trova,Son Cubano que nos distingue en el mundo entero. Todas las personas aquí en Brasil me hablan del son cubano pero si hubiesen ido ahora con seguridad se iban a quedar desilucionados. Qué Santiago se convierta en un polo turístico por su son,su trova,su flolclor. Un abrazo a cada uno de los santiagueros.

marcos ayala Lind dijo:

14

17 de julio de 2015

13:43:23


Ballet folclorico hermanos ayala mas de 50años tradicion y cultura cl .marcos ayala 787/564-1802 raul ayala .787/564-6403