ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Directivos de las diferentes entidades en diálogo con Granma. Foto: Jose M. Correa

La publicación del reportaje Estar “en talla”: La Odisea, en la edición de ayer de este diario, describió un fenómeno que desde hace algunos años enfrenta, no sin escollos, la familia.

Un recorrido realizado por establecimientos de algunos municipios de la capital evidenció que no existe coordinación entre la oferta y la demanda, y la planificación de las tallas de los uniformes escolares es aún insuficiente.

Con el propósito de esclarecer algunas du­das de la población y, de igual forma, describir cómo se realiza actualmente este proceso, el Ministerio de Comercio Interior (MINCIN), la Empresa de Comercio de La Habana y Edu­cación en ese territorio, sostuvieron un en­cuentro con Granma.

POR PRIMERA VEZ COMERCIO ELABORA LA DEMANDA

Sara del Pilar Vidal Pita, directora de Ventas Minoristas y Registro de Consumidores del MINCIN, explicó que a partir del curso 2013-2014 se comenzó a poner en práctica una serie de medidas, a partir de inquietudes recibidas de los consumidores. “Con ello aparece la en­trega de un uniforme para todos los alumnos continuantes y dos para los de nuevo ingreso, así como la emisión del bono sin que se precise la talla”.

En ese sentido, explicó que anteriormente los padres se quejaban porque se veían obligados a comprar la talla que especificaba el bo­no, y muchas veces la de sus hijos cambiaba en los meses de vacaciones. “Ahora son los padres los que van a la red minorista y le piden al comerciante la talla que debe llevar su hijo para el curso escolar”.

“Otra medida de la política fue el inicio de la venta de forma gradual, a partir de que los territorios estuvieran listos para comenzar la comercialización. Se tuvo en cuenta si estaban creadas las condiciones en la red de tiendas, si estaba disponible el inventario del año anterior, y lo recibido de la industria”.

Por otro lado, informó que por primera vez este año el estudio de la demanda, que en ocasiones anteriores era responsabilidad de Edu­cación, pasaron a realizarlo los grupos em­presariales de Comercio en cada territorio, a partir del nivel de actividad (cantidad de estudiantes por enseñanzas) que las direc­cio­nes provinciales de Educación deben entregarles a ellos.

Teniendo en cuenta esa información, y con los datos del registro de consumidores, las empresas de Comercio elaboran una demanda, que luego se envía a la industria para ser confeccionada y comercializada.

En ese sentido, indagamos sobre los elementos que conforman el primer estudio de demanda que realizó la Empresa de Co­mercio en La Habana para este curso. Belkys Suárez Nistral, técnica de la entidad, explicó que se desarrolló sobre la base de la proyección de matrícula que elaboró y entregó Educación, de la cual se desprendía “la cantidad de prendas que le corresponde a cada enseñanza”.

Además, señala que utilizaron “las estadísticas de cómo habían oscilado las ventas en años anteriores, tomando como muestra un periodo de cinco cursos, y de esa forma obtuvimos la cantidad de tallas por prendas”.

Si se consideró oportuno que el estudio de la demanda lo realizara Comercio, ¿cómo es posible entonces que este utilizara estadísticas de años anteriores, en los cuales la oferta tampoco fue suficiente?, fue uno de los cuestionamientos analizados en el en­cuentro.

Los directivos hicieron referencia a que los padres compran tallas más grandes a sus hijos para después modificarlas y poner los uniformes “a la moda”. Sin embargo, esto no es lo que sucede en todos los casos. Los criterios recibidos y recogidos por Granma, dan cuenta de un grupo de personas que compran tallas superiores porque no encuentran la que buscan o previendo el desarrollo natural de sus hijos en esta etapa de la vida.

Los directivos concluyeron que este es un proceso en perfeccionamiento, en el que tienen su primera experiencia, y todavía queda mucho trabajo por hacer para mejorarlo en el próximo curso.

Pedro López, director del Grupo Em­pre­sa­rial de la Unión de Empresas de la Gas­tro­nomía y los Servicios de La Habana, explicó que la Empresa Universal cumplió con la demanda acordada.

“Iniciamos la venta el 23 de junio con un in­ventario de más de un millón de uniformes escolares, 563 mil 584 que entregó la in­dustria, y más de 500 mil que quedaban del año anterior. Con el cierre de ayer habíamos vendido 328 mil 855, lo que representa el 58 % de la cantidad disponible inicialmente”, refirió.

Sobre lo que aún les queda disponible, argumentó que todavía tienen inventario de todas las tallas, pero diseminadas en la red de unidades de venta. “Hay establecimientos y municipios donde se nos han agotado algunas, sobre todo porque a partir del día 19 liberamos la venta territorial. Por ejemplo, de la talla 16 de camisas de primaria solo quedan 49 piezas en existencia”.

En ese sentido, inquirimos qué medidas se tomarán para informar a la población sobre cuáles son las tiendas donde pueden encontrarse las tallas solicitadas; para lo cual se ofrecieron los teléfonos 861 8880, 862 2929 y 862 8270, habilitados desde el inicio de la venta para  in­formar a los clientes.

En el caso de los padres que se vieron en la necesidad de comprar el uniforme en el municipio de la escuela donde se proporcionó el bono, los directivos de Educación explicaron que ese es el caso de la Enseñanza Técnica Profesional y la Educación Especial, en las cua­les los alumnos no estudian en su municipio de residencia.

Sobre la entrega tardía de los bonos comentaron que desde el mes de marzo comenzaron a entregarlos. “Pero, con relación a los estudiantes de la educación técnica, puede suceder que este no tuviera otorgada la especialidad a la que va a dirigir sus estudios el próximo curso, por tanto no se le puede entregar el bono. Es posible que un estudiante se hubiera decidido hace quince días por una especialidad de obrero calificado y entonces es que se le entrega”.

El uniforme escolar es una conquista de la Revolución Cubana, y por tanto la calidad en su comercialización debe ser tan eficaz como oportuna la información que se le dé a los pa­dres. La pesquisa realizada por Granma, constituye una muestra de que los mecanismos deben perfeccionarse, por el bien de la familia, y la educación en general.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Tony dijo:

1

23 de agosto de 2014

08:49:14


Las personas no necesitan explicaciones sino solucion a un anejo problema. Puede ser que en otros niveles se modifiquen los uniformes pero en primaria eso no se da, o donde es que viven esos funcionarios?

Santiago dijo:

2

23 de agosto de 2014

19:21:19


"Los directivos concluyeron que este es un proceso en perfeccionamiento, en el que tienen su primera experiencia, y todavía queda mucho trabajo por hacer para mejorarlo en el próximo curso." ¿SON NUEVOS? ¿Y los errores de año pasado, y el antepasado, y el anterior a este, y el otro mas y todos loa años anteriores no sirven de experiencia para nada? Me parece que esos directivos debieran desempolvar los numeros viejos de Granma por esta fecha en años anteriores para que se desayunen con lo que ha pasado hsitoricamente con la venta de uniformes escolares. Bueno nos veremos por esta fecha el proximo año con la misma historia. Disculpen mi pesimismo pero todos los años es lo mismo. Ojala me demuestren que estoy equivocado..

Rubén dijo:

3

23 de agosto de 2014

23:38:13


Siempre sucede lo mismo. Se confirma que el ser humano es el único "animal" que choca mas de una vez con la misma piedra. Espero quedar mal el próximo año.

rosa dijo:

4

24 de agosto de 2014

09:22:58


No hce falta tantas explicaciones que ni ellos mismos se la creen,lo que esta pidiendo el pueblo a voces desde hace mas de una decada es una solucion HSTA CUANDO VAMOS A ESPERAR que directivos incapaces tomen medidas acertadas.

dnacemento dijo:

5

24 de agosto de 2014

10:47:01


Más de lo mismo, ineficiencia, incapacidad de los jefes, es lo mismo en todas las empresas, esto es lo de nunca acabar, solo hay que dedicarse a desempolvar ediciones de " granma" y veran que es lo mismo, granma ataca el problema y los dirigentes no hacen nada, estuve revisando una edicion impresa " vieja" por supuesto de granma y es exactamente lo mismo, de aqui a 20 años veremos lo mismo con el mincin, etecsa, correos, en fin todos los que han pasado por aqui, y no es ser pesismista, es que la cruda realidad lo ha demostrado. Felicidades a Granma por seguir tras los problemas que afectan al pueblo trabajador"

cespedes1980 dijo:

6

24 de agosto de 2014

11:34:52


El mincin es otra de las instituciones plagadas de burocracia e ineficiencia. Más allá de las palabras, la gente llana requiere soluciones tangibles. Comprobar la inoperatividad de este ministerio es muy fácil, solo basta con dar un paseo por alguna de las tiendas que ofrecen artículos a la población en la llamada moneda nacional. Los mismos errores que plantean estos funcionarios, han sido los mismos que se han repetido año tras año de "Revolución", entonces cabría preguntarse: ¿dónde está el compromiso de estos funcionarios "revolucionarios". La solución para este y otros problemas es dejar florecer a la iniciativa privada en la práctica y no solo en discursos demagógicos. En el mundo libre la producción de uniformes, por solo citar un ejemplo, está en manos de la iniciativa privada, y contrario a lo que diga la propaganda comunista en la Isla, ningún niño asiste a la escuela sin vestir orgullosamente su uniforme.

Jge dijo:

7

24 de agosto de 2014

17:58:33


En cada información o respuestas que se dan nunca faltan los estudios y estos, desgraciadamente, no dan en el blanco en este caso se toman como referencias los últimos cinco años, en los que también ocurrieron los mismos problemas. Como vemos hay varios organismos mencionados y cada uno con responsabilidades específica, pero el resultado es el que viven los padres para comprar los uniformes. El próximoaño se estudia 2014 y...? Esperemos

Jorge dijo:

8

26 de agosto de 2014

17:39:51


¿Por qué esta reunión se realiza en un periódico y no en la sede del gobierno provincial, que es quien dirige a Comercio y a Educación? Es evidente que Granma tomó la iniciativa, pero el órgano del Partido (en mi opinión) no debe asumir funciones administrativas, sino exigir que cada uno cumpla lo que le corresponda. Si se sigue por esta línea, el periódico se convierte en un órgano que dirige al gobierno y chequea lo que éste debe hacer. Propongo pensar en esto para el futuro, por el bien de nuestro diario mas importante y por la autoridad de nuestras instituciones gubernamentales.

carlos dijo:

9

29 de agosto de 2014

07:19:54


Jorge no soy periodista pero el periodismo es eso captar la noticia y decirla y le falta crudeza a muchos periodistas hay que decirlo y los que tienen que darle solucion son los que se tienene que poner las pilas y los dirigentes de los gobiernos a cualquier instancia deben de usar la informacion como material de trabajo no como base para justificaciones que es lo que hacen en su mayoria por las repuestas aqui aportada y eso no lo leen las instancias superiores del pais pq siguen admitiendo esto lo que da origen a la poca credibilidad de que el pueblo esta presentando ante la falta de soluciomes

jpuentes dijo:

10

2 de septiembre de 2014

09:06:11


es verdad que todos los años hay problemas con esto: van a tener que meses antes de terminar el curso pedir las tallas escuela por escuela, alumno por alumno, que el gobierno y educacion compedien eso. Creo que esa es la solucion, no se cuanta logistica necesitan para eso!

Adislenis castro Ruiz dijo:

11

17 de julio de 2017

09:30:06


Venta del uniforme escolar en Gibara Uno de los rasgos característicos que identifica al estudiantado cubano es su uniforme. Cuando transitamos por cualquier rincón de nuestra patria, es común, durante el período docente, ver a nuestros hijos dirigirse a sus centros de estudios con su uniforme representativo. Uniforme, que se ha ganado el respeto y la admiración no solo de nuestros ciudadanos, sino también de la opinión internacional. En mucha ocasiones he oído manifestaciones extranjeras como: ¡qué bonitos y qué limpios acuden los niños y adolescentes cubanos a la escuela! Y es que, año tras años, el Estado en colaboración con el MINCIN (Ministerio de Comercio Interior), la Empresa de Comercio y Educación dedica grandes esfuerzos a la confección de esta prenda de vestir tan necesaria en los hogares cubanos y que luego, en la casa, hay que ajustar, según el alto y el grueso del estudiante. Haciendo una búsqueda por la web, en sitios como Cubadebate, periódico Granma y Ahora, es reincidente encontrar temas de insatisfacción de la población respecto a las tallas extragrandes de estos uniformes. En uno de estos textos encontré, y cito: “Sara del Pilar Vidal Pita, directora de Ventas Minoristas y Registro de Consumidores del MINCIN, explicó que a partir del curso 2013-2014 se comenzó a poner en práctica una serie de medidas, a partir de inquietudes recibidas de los consumidores” Fíjense ustedes, curso 2013-2014. Yo me pregunto: ¿Cómo es posible que al iniciar el curso 2017-2018, continúen estos problemas? Y es que no solo me he encontrado con que la talla de la saya es extragrande, sino con que las blusas para las estudiantes de 11no grado ya se habían terminado. ¿Es que los uniformes no vienen completos? Yo no hallo respuesta lógica a mi interrogante. Al preguntarle a la dependienta, muy sonriente me contesta: “no es mi problema vayan a quejarse a Educación”. Y aquí estoy, no tanto en busca de una respuesta sino de una solución, para que la opinión mundial en cuanto al vestir de nuestros estudiantes, no cambie. Bibliografía Consultada. http://www.ahora.cu/secciones/holguin/23373-en-venta-uniformes-escolares http://www.granma.cu/cuba/2014-08-21/estar-en-talla-la-odisea http://www.cubadebate.cu/noticias/2014/08/22/granma-en-las-tiendas-solo-tallas-extragrandes-de-los-uniformes-escolares/ http://www.cubadebate.cu/noticias/2014/08/23/mincin-responde-a-granma-sobre-las-tallas-de-los-uniformes-escolares/ http://www.cubadebate.cu/noticias/2016/04/05/uniformes-escolares-para-que-no-se-repitan-las-quejas/ Adislenis Castro Ruiz blog: adisgib.cubava.cu Calle Leyva No 49 email: adislenis@infomed.sld.cu Telef: 52232598 Con Copia: MINED Gibara Comercio Gibara Poder Popular Gibara