ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Algunos padres se ven obligados a cambiar alguna prenda del uniforme al no encontrar la que necesitan. Foto: Yaimí Ravelo

Llamadas y cartas llegan diariamente al Departamento de Atención a los Lectores de este rotativo y evidencian una situación que pone a los padres “de cabeza” cuando faltan solo días para el comienzo del nuevo curso escolar: la compra de los uniformes.

“Tengo un adolescente que va a comenzar el preuniversitario. La semana pasada fue que me dieron el bono. He ido a varias tiendas y en ninguna hay la talla que busco. Ya estoy desesperada. Lo primero que pensarán sus maestros es que soy una madre despreocupada, pero la verdad es que no puedo encontrar los uniformes. ¿Cómo va a ir a la escuela?”

La imposibilidad de comprar el uniforme escolar de su hijo, que en próximos días comenzará a estudiar en el Politécnico Hermanos Ameijeiras, constituye para Vivian García motivo de indignación, después de recibir tardíamente los bonos y buscar en los puntos de venta Mi Bebé, Bayamo y La Americana, de Centro Habana.

Un recorrido realizado el 20 de agosto por varias unidades de la capital demostró que estas inquietudes y preocupaciones se diseminan como pólvora entre los padres, cuando se les ve desesperados salir de las tiendas, luego de varios días de búsqueda.

Yanuski Céspedes, por ejemplo, hace dos meses trata de encontrar la talla 34 de pantalón para su hijo, que comienza el preuniversitario. “Hemos ido a Playa, Marianao y aquí en Centro Habana. La respuesta que nos dan es que solo hay tallas pequeñas. No sabemos qué vamos a hacer”, refiere entre confuso y angustiado.


¿DÓNDE COMPRO EL UNIFORME?

En conferencia de prensa, ofrecida el 18 de julio por directivos del MINCIN, Pilar Fernández, jefa del Grupo de Venta Minorista, informó una serie de ajustes en la comercialización de los uniformes, a partir de un diagnóstico realizado por este Ministerio.

Se mantenía como en años anteriores, según informó, que este producto debía “ser adquirido en el municipio de residencia del estudiante”; no obstante, diversas inquietudes llegadas a nuestra redacción contradicen esta disposición, pues algunos padres se han visto obligados a comprar en el municipio al cual pertenece la escuela que proporcionó el bono.

Por otro lado, en aquel momento se comunicó a la población que se estimaría, para finales de agosto, la posibilidad de adquirirlos en cualquier territorio. Sin embargo, existen opiniones encontradas sobre este aspecto: padres que no han podido comprar en tiendas fuera de su municipio de residencia, y otros que lo han logrado hacer con la mayor naturalidad.

El déficit de talla y los desajustes en la calidad del proceso de venta provoca inconcformidades en la población. Foto: Yaimí Ravelo

¿Es que acaso solo se han escogido algunas tiendas para comenzar la venta liberada, o que se irá haciendo paulatinamente? Si es así, ¿por qué no se informó a tiempo cuáles iban a ser las tiendas donde se iba a comenzar?

Norma Ferrer administradora de J y 11, (Plaza), una de las tiendas en las que comenzó la venta liberada explicó que: “Esta situación  provocó un aumento en las ventas de su unidad, mas las camisas grandes de primaria se terminaron desde principio de mes”.

Otros cuestionamientos se relacionan con el hecho de que este año no se pusieran las tallas del alumno en los bonos. En conferencia de prensa, el MINCIN refirió que se hacía con el objetivo de beneficiar a ambas partes; pero para algunos padres, como Ana Rodríguez, clienta de la tienda J y 11, el objetivo de esta medida no se cumple, si de cualquier modo no han podido encontrar las prendas que requieren.

“Se acabaron muy rápido los uniformes. ¿Qué yo hago con una talla 20 para una niña de segundo grado?”, inquirió.

Por su parte Elaine Lee comentaba: “Fui a la tienda La Odesa (Plaza) y La Elegancia (Cerro). En ambas me dicen que el problema es que no han surtido. Estoy buscando las tallas 10 o 12, pero me veré obligada a comprar la 8 para tratar de cambiarla después”.

Similar situación encontramos en la Tienda La Elegancia (Cerro). Osvaldo Pérez, su administrador, explicó que no tenían camisas, e igualmente sucedía con las tallas grandes de politécnico.

Mientras, la clienta Yelenis Fernández, quien estuvo en Playa, Plaza y ahora indaga en el Cerro, tampoco encuentra la blusa que busca: “aquí hay talla 6 nada más”.

El estudio de los trabajos publicados por Granma sobre este tema desde hace algunos años evidencia una reiteración en los cuestionamientos sobre los problemas con el tallaje y las dificultades en la planificación oferta - demanda. Año tras año persisten los mismas dificultades.

Esteban González, administrador de la tienda El Sol (Habana Vieja), explicó que tiene uniformes de tallas extragrandes que no salen a la venta. Mientras, las más solicitadas por la población ya se le han terminado. Cabe preguntarse cuánto le cuesta al país la producción de uniformes que después no logran venderse, y en consecuencia, cuánto disgusto podría ahorrarle a su gente producir las más necesitadas.

Si existiera un estudio efectivo que permitiera conocer las medidas de más demanda, así como las más grandes y pequeñas, basándose en la tendencia del desarrollo de los niños y adolescentes, otro gallo cantaría. Al parecer, la conciliación entre el Ministerio de Educación (MINED), el Ministerio de Comercio Interior (MINCIN), y la industria, es aún insuficiente.

Maira Ruiz Andrés, administradora de Mi bebé, explicó que han recibido uniformes solo una vez. “La población de Centro Habana es muy populosa. Nosotras todas las semanas despachamos lo que tenemos y lo que vendimos. Nos responden que se está trabajando para ver si paulatinamente entra otro poquito de mercancía”.

El administrador de El Sol explicó que de su tienda fue necesario ayudar con el traslado de uniformes a otras de municipios como San Miguel del Padrón, Plaza y Playa, para de esa forma atenuar la situación en ellos existente, ya que al principio fueron de los más privilegiados.

Sin embargo, hoy la realidad se configura totalmente diferente para ellos. Gretell Gabancho, después de visitar cuatro establecimientos, busca allí la talla 6 y 8 de camisa para varón y 8 de blusa para niña. La dependiente le explicó que no tienen camisas de varón, y de hembra solo la talla 4, “y de ahí salta a la 22 y 28”. Tampoco poseen pantalones de politécnico y blusas de preuniversitario suficientes.

Un aspecto controvertido es la actitud de los administradores, quienes, según informó Pilar Fernández, “es el responsable de gestionar con las tiendas del municipio la adquisición del uniforme deseado”. Otra fue la realidad constatada en el recorrido realizado.

La carta publicada por nuestro diario el pasado viernes: Difícil situación con los uniformes escolares, de Mercedes Amaro Sánchez, lectora de la provincia de Ar­te­misa, confirma que las preocupaciones con la venta de las prendas escolares repercute no solo en la capital.

Solo ocho días restan para que toque la campana del inicio del curso, y los padres tendrán que “echar mano” a la vieja máquina de coser, o localizar a la costurera del barrio, pero podrán hacerlo únicamente aquellos que hayan logrado comprar el uniforme escolar.

¿Cómo puede entenderse que todavía a mediados de agosto hubiesen padres que no tenían los bonos de sus hijos? ¿Por qué no puede lograrse la disponibilidad de surtidos varios? ¿En qué se basan los estudios de demanda y diagnósticos que se realizan para mejorar la calidad de este proceso? y sobre todo, qué se va a hacer para solucionar este asunto en el tiempo que queda hasta el primero de septiembre, son preguntas que deben responderse con apremio.

Granma indagará en las respuestas a estas inquietudes, para lo cual funcionarios del MINCIN han dado su conformidad, y el MINED ha anunciado la realización de una conferencia de prensa sobre el inicio del nuevo periodo lectivo.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Santiago dijo:

1

22 de agosto de 2014

07:18:10


Ya el tema aburre, y por supuesto molesta gravemente a los padres y alumnos. La realidad es que todos los años es lo mismo con lo mismo, y llueven justificaciones explicaciones, conferencias de prensa, articulos periodisticos, quejas de la poblacion,,,, y la vida sigue igual. Es que acaso es tan dificil mantener la venta de uniformes escolares todo el año y usted lo va comprando en la medida de sus necesidades. El problema de las talllas es facil de solucionar fabriquese suficiente de todas las talla sy a partir de ahi reponga las mas demandadsa, simple. Creo que esta noticia es unica en el mundo. Y luego nos preguntamos porque no solucionamos problemas mas importantes.. si no somos capaces de solucionar los mas simples.

Hilarión dijo:

2

22 de agosto de 2014

07:25:22


Lissy, ¿"[...] 'hubiesen' padres"? ¡Por favor, enmiende ese error!... Empobrece un texto necesario... Gracias.

Carlosglez dijo:

3

22 de agosto de 2014

08:24:18


No se solo en la Habna en Tunas la situacion es similar, no tenemos talla para mi hija que usa talla 10 T ni de blusa, ni de saya pero fue similar la año que comenzo su preescolar, pero como dice el Cubano de a pie CUBA DICE PERO NO HACEN.

EL Paquito dijo:

4

22 de agosto de 2014

08:36:01


uenos dias Realmente esto es algo que preocupa porque no es algo exclusivo de la capital, sabemos que aunque los familiares pagan el uniforme el precio es subsidiado y por experiencia en mi casa con dos hijos uno que va para el pre y el otro para la secundaria hemos pagado mas dinero de lo que costo para que le queden entallado, que al cortarle a la tela se pierden los retazos si se tubiera mas en cuenta las tallas promedios no sucediera esto.

Albert dijo:

5

22 de agosto de 2014

08:50:10


Soy padre de dos niños el varón comienza este curso en primero y la talla que había en la única tienda de mi pueblo me sirve a mí que tengo 33 años y peso 151libras. (Si es verdad que soy del campo pero no son gordos los guajiros). Solo pararse a la entrada de una escuela y el más bruto torpe diseñador se daría cuanta de las tallas que serían necesarias, ¿Cuánta tela desperdiciada? La realidad es que no se hace un estudio de nada solo se limitan a poner en el papel lo que ya está escrito de años. Si se tomaran el trabajo de estudiar las tallas de mayor demanda se darían cuenta que son tallas en la mayoría pequeñas para niños delgados, para esto solo tienen que ir a una escuela y mirar las tallas de los niños y con esto ya está resuelto el tema de la “demanda” y entonces tendrás solucionado la “oferta”. Señores es sencillo aquí se controla todo. Si el MINCIN manda al MINED a medir la talla de sus alumnos como mismo el MINED controla sus matrículas con nombre y apellidos esta todo resuelto. Si no pueden denle el trabajo a los “cuenta propia” para que vean lo que es un uniforme bien hecho con las tallas a la medida sin botones mal cogidos ni hilos colgando, y no sobra tela… Muchas gracias. Y algo mas no necesito una respuesta sé que el año que viene tendré el mismo problema.

MDGP dijo:

6

22 de agosto de 2014

08:51:09


“ser adquirido en el municipio de residencia del estudiante”....pero si es que no hay tallas adecuadas en todos los casos.....tuvimos que comprale una super talla a mi hija para el Pre con la esperanza de cambiarla o mandarla a arreglar....este artículo sobra en la edición de ayer, de hoy y de siempre....esto no debe ser una noticia...debería ser noticia cuando todo este verdaderamente garantizado, es decir, surtido, tallas y calidad y puedan adquirirse donde quiera.

eustaquio dijo:

7

22 de agosto de 2014

09:57:56


Desde el mismo Triunfo de la Revolución uno de los logros sociales más importantes ha sido y es la Educación en Cuba, a esto se le ha puesto el alma, el corazón, entonces como es posible que después de tantos años importando tela para confeccionar los uniformes para los escolares aún no se haya hecho en nuestro país una Curva de Talla acorde al desarrollo de nuestros niños y jovenes. Qué pasó con el Instituto Cubano de Investigación de la Demanda Interna ( ICIODI ), que yo recuerde esa dependencia hacía algo de lo que hoy estamos adolenciendo, no solo con los uniformes escolares sino con las productos que se importan por las TRD y CIMEX que a nadie le importan, recursos en los cuales hay erogacion de divisas para que después engrosen los inventarios de los almacenes de estas corporaciones con lento o ningún movimiento a los que por demás no les rebajan los precios inflados que le ponen. Nuestra economía es y según los lineamientos seguirá siendo una economía planificada, pero de lo que se trata no es que tenga ese título sino que se PLANIFIQUE BIEN, que no se sigan botando recursos que al final es el pueblo quien los paga. Que no se siga comprando o contratando extemporaneamente dejando vacíos en los mercados, que no se siga diversificando la compra de un mismo producto con 3 o 4 proveedores y paises distintos. Sabemos la consabida frase del Bloqueo, lo sabemos tanto porque lo sufrimos diariamente, pero los cubanos de a pie hemos aprendido a vivir bloqueados, pero parece que los importadores y planificadores se olvidan del bloqueo y siguen improvisando, eso al menos es lo que percibe la población aún con la falta de transparencia existente en estos temas. Si planificamos y estamos diseñando planes casi hasta el 2030, debemos ser capaces de preveer en diferentes escenarios para no seguir dándonos con la misma priedra, todos los años los mismos problemas, las mismas justificaciones que encubren en muchos casos ineficiencias y falta de profesionalidad. Acabemos de una vez por toda con esto.

DANCAR dijo:

8

22 de agosto de 2014

11:34:34


Todos los años es la misma historia, ya da verguenza, participan los dirigentes administrativos que tienen que ver con el asunto (Ministerios de Industrias, Comercio Interior y Educación) en entrevistas y mesas redondas informando que todo esta resuelto que las tallas estan completas que todos los municipios del país contaran con uniformes suficientes y bla..bla..bla.Guarden lo publicado en archivos y veran que el año que viene es la misma historia.

Rafael Rodriguez dijo:

9

22 de agosto de 2014

14:11:25


PROPUESTA DE SOLUCION Tal vez no sea la mejor pero podría ser una variante. El MINED en conjunto con el MINCIN deben vincular a las escuelas con las tiendas que les corresponda, es decir una tienda en determinada zona le corresponden vender a X escuelas de esa zona. en este curso 2014 – 2015 las escuelas con la aprobación de los padres harán el listado de tallas que se venderán en junio- julio-agosto del 2015 para el curso 2015-2016, las escuelas entregaran estos listados o resumen de tallas a las tiendas correspondientes. El MINCIN recaudara estas tallas resumen por tiendas considerándose a los efectos del ministerio de industria como productor estas tiendas CLIENTES es decir el ministerio de industria distribuirá su producción en contratos por talleres por tiendas no por provincia ni municipio, de esta forma el ministerio de Industria garantizara la entrega de las cantidades y tallas por cliente , es decir por tienda, siempre considerando un % determinado de margen para imprevistos. Aunque a la Industria esto represente mas trabajo, es imple organización y planificación de la producción. Experiencia existe en el país cuando el turismo ha comprado para cientos de hoteles donde si hay variedad no solo en tallas sino en diseños y colores , se ha garantizado contratos de miles y se separan por clientes y se garantiza lo de cada uno , esto es mas fácil por ser pocos diseños y colores, si tiene duda puedo demostrar el tema. Descentralizar la producción y distribución es la solución del problema

luz dijo:

10

22 de agosto de 2014

14:49:23


el tema se mantiene cada verano. hoy mismo he recorrido todas las tiendas del municipio Plaza y en ninguna hay talla pequeña. de 12 y 14 para arriba. en una de ellas habia 10 pero sin blusa y de todas formas a mi hija que pasa para segundo grado le quedaba grande- que hacer¡?

dr orlando gutierrez boza dijo:

11

22 de agosto de 2014

17:20:22


es increible que estando garantizado lo mas dificil,el acceso de nuestros niños a la educacion gratuita,la burocracia con su mala coordinacion y planificacion genere edta situacion,,,se repite el divorcio entre el discurso de directivos y la reallidad,,,se repite al igual que en en otros sectores el no sentirse servidores publicos ni actuar como tal alos dirigentes administrativos ,,,,pero no les daremos tregua y trabajos como este asi lo demuestran ,la educacion y la salud conquistas sagradas de nuestro pueblo las mantendremos cueste lo que cueste y apartaremos del camino a los irresponsables e insensibles,,,

Eladio dijo:

12

22 de agosto de 2014

20:39:14


Como tantos y tantos otros problemas que no han tenido solución en más de 50 años y ya cansa hasta escucharlos y mencionarlos, los uniformes escolares son uno más. Sugerencia: Dedíquense las industrias de los uniformes (estatales o cooperativas) a hacer ropa para el pueblo, y póngase a disposición de la población (a precios razonables) las telas, botones y otros útiles necesarios. Indíquese cómo hay que hacer los uniformes para que cada familia no haga lo que quiera, y que cada una le confeccione el uniforme a su niño/a. Total, aunque hayan las tallas, siempre a los uniformes que se compran en las tiendas hay que adecuarlos.

RAMON dijo:

13

22 de agosto de 2014

22:19:43


Parece mentira que en el ano 2014 todavía pasen esos problemas co los uniforme de los niños que son la esperaza del mundo yo estoy seguro que en loa países que han estado en querra y cuba a muchos ha ayudado no no no pasa eso ejemplo de países Angola VViet Nam etc. hasta cuando los padres podrán ir a comprer si regulaciones Gracias

maggie dijo:

14

23 de agosto de 2014

00:00:27


Es un sufrimiento para la familia cubana que año tras año se enfrenta a la misma situación. No hay una respuesta certera entre el Mincin y el Mined, es el cuento de nunca acabar.

ROSA dijo:

15

23 de agosto de 2014

17:44:35


Creo que el debatido tema del uniforme escolar es una insatisfaccion para cualquier tipo de enseñanaza,pues lo he sufrido año tras año y este curso pense tener mejor suerte pues mi hijo ya cominza la enseñanza universitaria en el ISCM VC y para no variar no hay pantalones para varones y ñas camisas dicen ser talla M y reqlmente viene siendo una XXXXL.Considero que hay muchoas formas de hacerle daño al proceso revolucionario y esta es una forma,porque los revolucionarios no tenemos respuesta convincente a tal situacion donde los alumnos le dan el uniforme solo 2 o 3 dias antes de iniciar el curso y este esta incompleto y ahora buscar una costurera que quiera y sepa hacer una nueva camisa.Eso es una falta del respeto de quienes tienen lña tarea de hacer el diseño y las compras de los uniformes,hasta cuando seguiremos arrastrando estos errores,hasta cuando, tenemos que ser nosotros los afectados del mal del trabajo de alguein que tiene la tarea de hacer lñas cosas bien hechas y de hacerle la vida mas placentera al pueblo.

Sary dijo:

16

24 de agosto de 2014

09:20:34


Mira yo creo que ya se ha dicho bastante sobre este tema y todos los años es lo mismo y no veo solucion por ninguna parte, es que no piensan o quieren hacernos pasar trabajo porque en cada tienda de la Ciudad se sabe las tallas que mas falta hacen no hay que hacer un estudio tan profundo para saber, con lo que hacen tantos uniformes extragrandes se fabrican otros más pequeños que si se pueden vender todos, y no se quedan años tras años que al final lo que hacen es gastar dinero al estado y al final no resuelven el problema. Siempre han existido tallas que son las mas utilizadas fabriquen mas de esas que son las que necesita nuestra población.

DON dijo:

17

25 de agosto de 2014

11:03:30


Esto es año tras año...¨no dan pie con bola¨....lo peor y más lastimoso es que en el NTV aparecen X directivos involucrados con el tema y nos dicen en nuestros caras que ¨todo está garantizado¨ .....primero chequeen y luego afirmen.....mi hija más Chiquita comienza el Pre y todavía no nos hemos empatado con el puñetero uniforme....no tiene sentido común....son muy pero muy pocos los muchachos y muchachas que terminan la secundaria regordos, la inmensa mayoría está sobre lo delgado y las tallas de blusas y camisas son para jóvenes europeos, super grandes.

Andres dijo:

18

26 de agosto de 2014

08:38:55


Hasta cuando la misma negligencia, anos tras anos la misma cosa, y los responsables que? Esta es otra de las cosas que nos demuestran que hay mala administracion.

Daya dijo:

19

26 de agosto de 2014

10:24:58


Y como siempre cada verano el mismo tema, yo propongo que se conserve este artículo para que el proximo año más o menos por esta fecha lo vuelvan a publicar, pues seguiremos en lo mismo..bla bla bla y NADA pasa, siguen los padres sufriendo y los que tienen que resolver el problema, brillan por su ausencia..Hasta cuando..!!

Yach dijo:

20

27 de agosto de 2014

14:02:54


Basta ya de hablar de problemas que siempre son los mismos y todos estamos cansados de ellos QUEREMOS SOLUCIONES,YA LOS PROBLEMAS LOS SABEMOS