ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
En pie las columnas de la marquesina, en la renovación de la estación de peaje camino a Varadero. Foto: YENLI LEMUS DOMÍNGUEZ/AIN

VARADERO.— Sin contratiempo alguno y con una notable calidad en su ejecución concluyó aquí la fase de cimentación de la reconstrucción de la marquesina-peaje de Varadero, considerada por expertos como la llamada ruta crítica de este tipo de edificación levantada en las cercanías del mar.

Reynaldo Hernández Rodríguez, director provincial de Vialidad, exalta además la prueba de destreza de las fuerzas constructoras, gracias a la cual la obra, iniciada el pasado 18 de julio, se comporta según el cronograma previsto y de acuerdo con las exigencias téc­nicas.

Explicó el especialista que una vez concluida, la nueva marquesina de hormigón y su estructura en general humanizarán las operaciones en las seis cabinas de cobro del tributo y posibilitará prestar un mejor servicio.

Por su parte, Julio A. Marrero Canito, ingeniero principal de la obra, sostuvo que todas las fases constructivas son igualmente importantes, y mencionó la ubicación de las nueve columnas, vigas  y el resto de la estructura que dispondrán de enchape y murales a ambos lados.

La inversión en la estación de peaje requirió hacer un desvío temporal de 240 metros en la carretera con el propósito de no interferir en los trabajos constructivos y garantizar el tránsito vehicular de forma ininterrumpida. Hasta el momento, dijo Hernández Rodríguez, no se ha producido un solo incidente en dicha bifurcación y los conductores encuestados enaltecen la calidad de la pavimentación y adecuados ángulos de giro.

Odalys Siska, administradora del centro, informó que por este punto transitan como promedio 8 000 vehículos diariamente y señaló como novedad que los nuevos carriles dispondrán de 3 metros 20 centímetros de ancho de manera homogénea.

Precisó también que desde el año 2011 la vía multicarril de 32 kilómetros que enlaza a Matanzas con Varadero ha sido objeto de diversas mejoras, que incluye la señalización, restauración de los puentes de Boca de Camarioca y el de la entrada al balneario, y se trabaja en la reparación del pasadero ubicado en las inmediaciones de la finca Cadena.

De igual modo se mejoró la intersección frente al anfiteatro, se llevó a cuatro carriles toda la autopista sur, se colocaron más de 17 kilómetros de defensa de carretera desde el corredor turístico y fue revitalizada la carpeta asfáltica en más de 20 kilómetros.

La reconstrucción de la estación de peaje tiene fecha de terminación para el 22 de octubre, cercano al inicio de la temporada alta de turismo.

Entre otras fuerzas implicadas en la obra se encuentran el centro provincial de Vialidad, el Grupo Empresarial de Obras Constructoras del Turismo de Varadero y la Empresa Nacional de Investigaciones.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Rafael Rodríguez dijo:

1

20 de agosto de 2014

06:20:11


Veamos cuanto tiempo durarán las barreras y el sistema de cobro conectado a las mismas, sobretodo la de CUC que siempre se rompe, te cobran y se demoran en darte el comprobante, los turistas no esperan y otros se van y al no dar el comprobante Liborio pierde. 2 cuc

ROBESPIERRE dijo:

2

20 de agosto de 2014

14:45:01


Sr.periodista Ventura,me place informarle que la ruta critica de una obra va desde el inicio de la obra hasta su puesta en marcha y este no es el caso,le doy totalmente la razon al Sr.RR anterior sobretodo con lo del comprobante(ahi hay busqueda)en los peajes modernos existen contadores automaticos de carros paguen o no y Varadero se merece eso y mucho mas

alexis gonzalez saez dijo:

3

20 de agosto de 2014

14:50:31


Ya varadero no es lo que era.los hoteles no dan garantia de los servicio.hace un año escribi al lector del periodico granma por un doble incidente en un hotel y la eespuesta del periodico es que el escrito era enviado al ministerio de turismo y ni caso jamas tuve respuesta de aquel escrito.por favor el turismo cubano opera con divisa y tiene el mismo derecho a ser respetado.soy incapaz de ir encontra de mi gente pero aveces en cuba te dan una respuesta que no es la correcta y luego se escucha que el turismo no slcanza la cantidad propuesta por favor es cuestion de calidad y precio para no hacer daño aquellos que visita los hoteles en dicha zona.es necesario medidas urjente para esa zona no como la respuesta del hotel en el que visite que la cadena melia era la que exploraba el hotel pero que el hotel era de gaviota por favor un respeto.si melia explota el hotel es el resposable de sus atenciones a los cliente ya que vende la marca melia y si no que se vallan de cuba.... Es mi opinion

Laura dijo:

4

20 de agosto de 2014

16:56:51


Bueno esperemos que por lo menos sigan arreglando la vía blanca...

José Miguel dijo:

5

20 de agosto de 2014

18:17:29


Siempre se ha dicho que la recaudación de los peajes son destinados por el Ministerio de Transporte para arreglar, mantener y dar atención a los viales que enlaza ese punto con poblaciones y zonas próximas. Pero...Ha sido siempre asU ?, me parece que no. Durante mucho tiempo la Via Blanca Matanzas Varadero ha estado necesitada de reparaciones, reasfalto en algunas áreas y nunca se vió nada. Cuidado...hay que ser rigurosamente cumplidores con las cosas

Rene dijo:

6

20 de agosto de 2014

21:34:01


¿¿¿Y donde esta la hazaña???.... los peajes hasta donde tengo entendido son presisamente para mantener las carreteras, y no solo mantenerlas tecnicamente si no dar servicio de gruas en caso de roturas... ¿esto ultimo existe en esa via???