ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

Qué factores socio culturales influyen en los problemas que hoy afectan de modo prácticamente general la higiene en nuestras comunidades? ¿Cómo hacer más efectiva y sistemática la inversión estatal en esa actividad, sensiblemente determinante en la salud humana y en la calidad de vida de nuestros barrios y ciudades? Funcionarios de gobiernos locales, de Salud y de los CDR, comparten reflexiones con periodistas que ponen La higiene comunitaria sobre la Mesa que este viernes, a las  7 p.m., transmitirán Cu­bavisión, Cubavisión In­ter­nacional y Radio Habana Cuba. El Canal Edu­cativo re­transmitirá este programa al cierre.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Jorge Luis Martinez Alejandres dijo:

1

15 de agosto de 2014

11:05:41


Hola muy bueno que traten este tema en la mesa redonda, ya que es procupante la higiene para la salud humana, en mi pueblo S.A.Baños hay exigencias con el tema pero todavia es insuficiente , mi opinion acerca del mismo es que los inspectores deben tomar mas medidas y visitar los lugares con mas frecuencias y involucrar a todos los centros de trabajos que tengan que ver con el tema, un ejemplo que pudieran mencionar hoy en la mesa, es que mi cuadra es afectada por aguas albañales y no se han tomados las medidads necesaria para darle solucion a estas , ya que estas se pueden contaminar con el agua potable.

reina dijo:

2

15 de agosto de 2014

12:29:23


Hay que hablar sin rodeos y decir lo mal hecho, hay tantos problemas de higienizacion no solo por los animales como los puercos que se crian casi sin condiciones sino y principalmente por lo mal que trabaja acueducto, viales y todo quien repara las calles, carreteras, que no dejan una alcantarilla y lo debaratan todo mezclandose el agua limpia con las albañales, algunos ciudadanos tambien pican las calles y eso provoca salideros, hay mucha legislacion e inspectores que existen por existir, no se aplican, ni se utilizan para los fines creados, un ejemplo vivo de esto es el camino las cañas, perteneciente al consejo popular de colon sancti spíritus, que se han dado casos de cólera, por unos pagamos la mayoria.

Tatin dijo:

3

15 de agosto de 2014

14:42:23


La responsabilidad es de todos. Es doloroso ver la cantidad de recursos materiales que se gastan para cuidar la salud de todos, pero todos aportan a la falta de higiene. Me gustan los animales, pero casi no se puede caminar por las aceras porque los perros defecan en las calles, sobre todo en la calle donde no vive su dueño. Acaba de pasar el carro que recoge los escombros y detrás viene un descarado y a la vista de todos vuelve a empezar el acúmulo de desperdicios. Los que roban las ruedas de los depósitos lo hacen a la vista de alguien, que no quiere buscarse problemas, toman o comen algo y sin pudor ninguno lo echan a la calle. La campaña de fumigación es un desperdicio de tiempo y dinero, fumigan los que menos lo necesitan, donde más suciedad hay, nunca fumigan. A los que les corresponda deben analizar que no puede haber salud sin higiene ambiental. Me pregunto hasta cuando vamos a permitir que la gente arruine lo que tanto cuesta sin que haya una gran multa que nos haga entrar por el carril de la sociedad educada y correcta que queremos construir. Se ve que sin medidas fuertes no se va a lograr nada. Otros países menos instruidos que el nuestro tienen la ciudad limpia a costa de medidas durísimas. Es más, cuando los que hacen horrores en la higiere aqui llegan a esos países enseguida se disciplinan. Basta de llamar indisciplina social al bandalismo!