A ritmo de buena música y baile festejaron los jóvenes su día en diferentes partes del país. En La Habana, la gala de premiaciones del proyecto Cubaila 2014, fue la arrancada de varias actividades —dedicadas además al 88 cumpleaños del líder histórico de la Revolución Fidel Castro Ruz— que continuaban al momento del cierre de esta nota con el concierto del dúo Buena Fe y la gran fiesta Por un mundo mejor, con el protagonismo de la Compañía P.M.M.
Durante la mañana de este martes se dieron a conocer los galardones de la segunda edición del Cubaila —organizado por el INDER y la UJC— que en esta ocasión reconoció con el Gran Premio a la provincia de La Habana, la cual se llevó además el título de Mejor Trabajo Coreográfico.
La Presentación Más Original corrió a cargo de la provincia Granma; la Coreografía Más Original fue la presentada por Pinar del Río, mientras que Santiago de Cuba obtuvo el Premio de la Popularidad.
Un reconocimiento especial recibió Villa Clara por la inclusión de todos los grupos etarios y de personas con discapacidades; y Mayabeque y Matanzas, por presentar la mayor cantidad de participantes.
La primera secretaria de la UJC, Yuniasky Crespo Baquero —quien estuvo presente en las premiaciones junto a Gladys Béquer Díaz, vicepresidenta del INDER— señaló a Juventud Rebelde que lo más importante de este tipo de actividades es estimular el desarrollo de la cultura física y la salud mental de nuestros niños, adolescentes y jóvenes.
EN TODAS PARTES
Un festival deportivo-recreativo protagonizado por más de 300 niños y jóvenes en la Plaza de la Revolución Antonio Maceo, fue el plato fuerte de la celebración en Santiago de Cuba del Día Internacional de la Juventud.
Juegos, exposiciones caninas y de motos antiguas, diversas manifestaciones culturales, entre otras atracciones estuvieron entre las propuestas de la jornada.
Jorge Suárez, primer secretario de la UJC en ese territorio, declaró a la AIN que no solo la Plaza Antonio Maceo se llenó de niños y jóvenes, sino que también hubo festivales similares en los otros ocho municipios, además de las presentaciones en los barrios de Proyectos Comunitarios y la escalada al Pico Turquino de 50 jóvenes destacados.
En Villa Clara sucedió otro tanto. Juegos tradicionales, carreras en sacos, duetos de repentistas infantiles y juveniles vistieron la mañana de este día 12 en Manicaragua.
Yaser Milían, funcionario de la UJC en ese municipio, explicó a la AIN que en esta ocasión el poblado Luis Lara, ubicado en una zona muy elevada del lomerío y alejado del resto de los asentamientos, devino sede principal del jolgorio.
La jornada comenzó allí con un trabajo voluntario en los viveros de café, mientras que promotores deportivos y culturales anduvieron activos por los 19 asentamientos contemplados dentro del Plan Turquino Manatí de Villa Clara.
COMENTAR
Responder comentario