ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Adel Yzquierdo Rodríguez recibió una detallada información de las características de la nueva planta de leche en polvo. Foto: del autor

CAMAGÜEY.— Adel Yzquierdo Rodríguez, vicepresidente del Consejo de Ministros y titular de Economía y Planificación, pasó revista al estado de ejecución de la fábrica de leche en polvo que se edifica en esta ciudad y al programa integral de recuperación de las vaquerías que le tributarán la materia prima necesaria.
Luego de varios plazos incumplidos de terminación por deficiencias durante el proceso inversionista iniciado a comienzos del 2012, la planta se encuentra ya en la etapa final de construcción civil y montaje tecnológico, para lo cual cuenta con la participación directa de especialistas de la República Popular China.
En su recorrido por la fábrica, Adel Yz­quierdo Rodríguez recibió una detallada información de parte de Alexis Bejerano Castillo, director de la entidad, acerca de las principales líneas de producción y sus posibilidades, una vez transcurridas las pruebas de puesta en marcha previstas a partir del próximo 25 de agosto.
Acompañado por María del Carmen Con­cepción González y Gustavo Rodríguez Rollero, ministros de la Industria Alimentaria y la Agricultura, respectivamente, el también miembro del Buró Político del Partido pudo verificar en el lugar los detalles que restan aún para que sus máquinas echen a andar sin nuevos contratiempos.
En ese sentido, se efectuó un monitoreo en las trece rutas de acopio que agrupan a las vaquerías que aportarán la leche fresca y se detectaron deficiencias en toda la cadena productiva, a resolverse de inmediato para no afectar el rendimiento y la calidad del producto final que se obtenga en la fábrica.
Ello constituye todo un reto para el sector ganadero local, objeto de un fuerte programa de reparaciones que se propone beneficiar a más de 300 vaquerías de la llamada Cuenca Lechera e incluye la garantía de agua y alimentos para los animales, además de la ubicación de centros de enfriamiento de leche.

Según Alexis Gil Pérez, director de la Em­presa de Productos Lácteos de Camagüey, la planta tendrá capacidad productiva abierta para recibir 60 mil litros diarios de leche de óptima calidad, materia prima con la que se elaborarán seis toneladas de leche en polvo y un volumen de mantequilla.

El directivo informó que la puesta en marcha de la primera fábrica de su tipo que se construye en el país permitirá disponer de una reserva del alimento y contribuirá a disminuir gradualmente las alrededor de 35 mil toneladas de leche en polvo que cada año se importan a precios muy elevados en el mercado internacional.

La planta camagüeyana constituye una de las principales inversiones que asume hoy el Ministerio de la Industria Alimentaria y una vez en producción abrirá capacidades de empleo para 159 trabajadores del sector, quienes son entrenados de manera simultánea con el montaje del equipamiento tecnológico.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Freddy Cruz Martin dijo:

1

12 de agosto de 2014

05:58:26


En hora buena!!!! Otro paso importante para la economía provincial y nacional, después de tantos incumplimientos en la ejecución de la obra se hizo valer la voluntad política de la provincia y el trabajo de los Camagüeyanos en dejar casi lista esta importante obra. Ahora el reto es mayor, el suministro de la materia prima esta en las manos de nuestros productores, evitar incumplimientos por deficiencias que dependen del hombre es la tarea a seguir para aportarle al país la posibilidad de sustituir importaciones. Abrazos y éxitos en lo adelante. Gracias y saludos desde Brasil

Pedro dijo:

2

12 de agosto de 2014

06:29:42


Podrá algun dia el trabajador cubano comprarle al estado la libra de leche en polvo a un precio razonable y dejar de pagarla en la calle a un precio que sube como la espuma ??, y ni hablar del precio que tiene en la chopping .....

Pedro dijo:

3

12 de agosto de 2014

06:31:48


Si lo que puse anteriormente no lo aceptan pues para que escribir??

Jose García dijo:

4

12 de agosto de 2014

07:07:10


En hora buena para garantizar tecnología, empleo y estabilidad de producción nacional para el pueblo. Ojo, resolver las dificultades detectadas para garantizar producción continua.

PAPIYANKI dijo:

5

12 de agosto de 2014

08:18:25


Un en hora buena y una felicitacion para los dirigentes de las distintas organizaciones que han tenido que ver con el montaje de esta fábrica, si bien es cierto que han existido contratiempos para su montaje, tambien es meritorio reconocer el interes que ha puesto el primer secretario del partido en la provincia para que este sueño se hiciera realidad, que aún existen dificultades es cierto, como tambien lo es que el empeño de los camagueyanos sera un pilar decisivo para llevar a feliz término está obra. Es de extrema importancia que Puga despierte de su letardo y haga caminar al mismo ritmo la agricultura ganadera, que hoy se sustenta en inestabilidad y deficiencia productiva, que solo competen resolverlas al Minagri en Camagüey, pero bueno, los lugareños confiamos en que si el Delegado del MINAGRI en la provincia no despierta, la tapia se le va a caer encima......

pedro perez dijo:

6

12 de agosto de 2014

09:15:39


si con 60000 lts diarios solo c obtienen 6 T de Lp serán 2160T al año... solo aprox 6% de las 35000T que c importan, eso contando con que la Ganadería (la materia prima) se recupere, ....cuando n tiempo d seca las he visto flacas, recostadas y muertas por falta de agua y comida....la cuenta esta mal (otra vez la carreta delante de los bueyes) gracias

Alfre dijo:

7

12 de agosto de 2014

09:50:00


¿Y por qué hay que poner como subtitular la visita del ministro? Este es un esquema de la prensa cubana que no goza de la simpatía de la gente, siempre resaltando personalidades y no esfuerzos colectivos

Roberto dijo:

8

12 de agosto de 2014

09:51:16


Felicidades a los Camagueyanos, se puede decir que es otra victoria para el pueblo, pq significa mas empleo, mejor salario, mas aporte a la economia nacional ect.... Sin duda está la mano de Tapia en eso, felicitaciones para él, Ciego de Avila te extraña.

patricio perucho dijo:

9

12 de agosto de 2014

10:05:59


Ojala todo empieze bien y se logre que al menos la provincia de Camaguey puedan tomar toda la leche que deseen, pero que sea de verdad porque de consignas y promesas ya estamos cansados son mas de 50 anos. Saludos y exitos

Bárbaro Martínez dijo:

10

12 de agosto de 2014

10:28:17


Esta es de las noticias, que más que alegría causa dolor; mas de dos años para construir esa fabrica!! y no es primera vez que leemos o escuchamos "Luego de varios plazos incumplidos de terminación por deficiencias durante el proceso inversionista" hasta cuando vamos ha estar diciéndole eso a nuestro pueblo? Pero la mala noticia no termina con este comentario; seguidamente "se efectuó un monitoreo en las trece rutas de acopio que agrupan a las vaquerías que aportarán la leche fresca y se detectaron deficiencias en toda la cadena productiva" lo que pone ya en duda que seamos capaces de garantizar que la fabrica no se paralice por falta de materia prima o incumpla su plan de producción, con las consiguientes futuras explicaciones. Esta noticia no refleja en ninguna de sus partes que se este cumpliendo el llamado a la eficiencia que ha venido el compañero Raúl desde hace varios años y pone de manifiesto que seguimos con serios problemas en los procesos inversionistas.

eleuterio dijo:

11

12 de agosto de 2014

10:33:41


vamos a centranos en la Planta que es el pollo del arroz, no en los visitantes. Efectivamente si la produccion diaria sería de 6 t de lp al año tendríamos aprox. 2160 tn de LP esto representa solo el 6% de lo que se importa nada más. Esto teniendo en cuenta que las vacas no fallen ni los hombres y los mecanismos tampoco. POr tanto cuantas plantas como esta hacen falta para al menos lograr importar el 50% menos y como dijo nuesto presidente: poder tomarnos un litro de leche de vez en cuando.

luisg dijo:

12

12 de agosto de 2014

10:53:05


Bueno, y qué hicieron con los improvisadores, que esperaron este momento para que les corrigieran las improvisaciones: "se efectuó un monitoreo en las trece rutas de acopio que agrupan a las vaquerías que aportarán la leche fresca y se detectaron deficiencias en toda la cadena productiva, a resolverse de inmediato para no afectar el rendimiento y la calidad del producto final que se obtenga en la fábrica."

sachiel dijo:

13

12 de agosto de 2014

11:07:23


"se efectuó un monitoreo en las trece rutas de acopio que agrupan a las vaquerías que aportarán la leche fresca y se detectaron deficiencias en toda la cadena productiva, a resolverse de inmediato para no afectar el rendimiento y la calidad del producto final que se obtenga en la fábrica". ¿Y la calidad de la materia prima acopiada en las vaquerias, responderá a los parametros de la elaboración de LEP y mantequilla?

jose dijo:

14

12 de agosto de 2014

11:37:01


Respeto las opiniones que aquí se han dado, pero no cabe duda que es un paso de avance para nuestra economía, trabajando bien son 2190 ton que se ahorra el país al no importarla y sobre todo a los precios tan altos que se adquiere ese producto y que sigue subiendo, es cierto que aun es insuficiente, pero ya se pensara que hacer, si montar mas fabricas y aumentar la producción, el final debe ser producir toda la leche en el pais.

ihosvany dijo:

15

12 de agosto de 2014

12:02:46


no comprendo bien. en el articulo dice que recibira 60 mil litros de leche diario con las que se elaboraran 6 t de leche en polvo. pero noaclara si las 6 t seran diarias, mensuales o a que ritmo. por favor cuando den datos haganlo con valores de calculo que al menos se pueda aplicar la regla de 3. nuestra prensa adolece de ese mal. nunca dan los datos completos. o lo dan con unidades de medias diferentes. pareciera que quieren confundir al pueblo o engañar a alguien. saludos

Jose Maury dijo:

16

12 de agosto de 2014

12:40:21


Si se podría preguntar a como tienen estimado el costo de producción de 1T de LP?; para hablar de sustitución de importaciones hay que realizar un analísis integral de costos.

MDGP dijo:

17

12 de agosto de 2014

14:43:17


Y a mi lo que me preocupa como todas las inversions que he visto hacer es ¿sera sostenible?¿existirán las piezas de respuesto?¿todo para esa fábrica además de la leche estará asegurado?....si porque sabemos que después empiezan los problemas de que si la fábrica se paró por esto o por aquello y como somos un país bloqueado bla, bla.......aplaudo este logro, algo es algo, pero sigo pensando que debemos gastar el dinero del pueblo en inversions sostenibles por nosotros mismos o con proveedores valientes y con un buen sentido de querer ayudarnos de verdad mas allá del regalao´ o el prestao´.....estuvimos décadas viviendo así del regalao´y el prestao´ y por eso cuando el campo socialista se vino abajo surgió al desgraciadamente conocido periodo especial que acabó con nosotros....estábamos al nivel de Haiti, uno de los países más pobres del planeta Tierra....

Observador dijo:

18

12 de agosto de 2014

14:43:35


cuando vea en mis manos un baso de leche de esta fábrica, entonces creeré que realmente en Camagüey hay una fábrica de leche en polvo.

ibrahin dijo:

19

12 de agosto de 2014

15:25:09


Bienvenida entonce

Jesus dijo:

20

12 de agosto de 2014

17:18:19


Los equipos de ordeño son los mismos de hace 40 años sin repuestos, entonces qué calidad de leche recibirá esta fábrica? Cumplirá la leche los requerimientos mínimos de calidad? No lo creo.