ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

PINAR DEL RÍO.—Nuevas inversiones, man­tenimiento constructivo en 96 centros y el aseguramiento de la base material de estudio matizan en Pinar del Río las acciones previas al inicio del nuevo curso escolar.

Sobresale la reparación capital del círculo infantil Pioneritos del 2000, de la ciudad pinareña, y del Instituto Preuniversitario de Ciencias Exactas (IPVCE) Federico Engels, planteles donde se acometen restauraciones de locales, de instalaciones hidrosanitarias y eléctricas y de carpintería, entre otras tareas.

Entre las inversiones descuella a la par, la construcción de un centro mixto para las enseñanzas Secundaria y Preuniversitaria, radicado en el Entronque de Herradura y previsto para concluir en el 2016.

Una vez en funcionamiento evitará el traslado de alrededor de 500 estudiantes hasta la cabecera municipal de Consolación del Sur.

También estarán listas para la arrancada en septiembre, 16 escuelas que fueron declaradas en estado crítico por Higiene, en tanto todos los centros realizarán acciones de embellecimiento.

Asimismo, el plan de aseguramiento para el venidero periodo docente educativo cuenta con más de 400 renglones, como libretas, papel gaceta, componedores, banderas, escudos, artículos de oficina y juegos didácticos para círculos infantiles, según constató al periódico Guerrillero Marisol Bravo Salvador, directora de Educación en Pinar del Río.

En lo referente a la base material de estudio y de vida, ya se recibió casi la totalidad de los libros requeridos para la etapa y se vendió más del 80 % de los uniformes previstos.

Por sus resultados integrales, Pinar del Río y Las Tunas fueron las provincias más destacadas del país en el curso 2013-2014, ca­racterizado por la implementación de transformaciones dentro del sector, a favor de una mayor calidad del proceso docente-educativo.

Para el venidero periodo lectivo, los educadores pinareños tendrán, entre otros retos, el de continuar la consolidación de la escuela como el centro cultural más importante de la comunidad, además de cultivar cabalmente la ética de la profesión pedagógica.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

maestra dijo:

1

11 de agosto de 2014

10:16:40


Esperemos que además de las obras reconstructivas de algunas escuelas en mal estado también se actualicen en su formación muchos maestros que estarán frente a nuestros niños y jóvenes, para seguir confiando en la revolución y en su educación.