ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
En La Cuchilla, área rural de Antilla, el consultorio del Médico de la Familia fue rehabilitado integralmente. Foto: Mola, Javier

HOLGUÍN.— La Campana, una instalación de comercio fuera de uso durante largo tiempo por su deterioro, fue transformada en un moderno establecimiento operado por la cadena Caracol. Situada en el centro de la capital provincial, se distingue por sus siete departamentos, la exquisitez de la decoración y un patio interior con pérgola in­cluida.

Durante la reciente inauguración hubo toques de una campana real. ¡Agradable novedad!, dijeron mu­chos. Pero lo correcto es reconocer en los tañidos un movimiento creador en ascenso, que aleja de la mente de funcionarios políticos y del gobierno, de empresarios y del resto de las personas, esa especie de inmovilismo que se escuda en la es­trechez financiera y material, aniquila el trabajo en conjunto e impide usar racionalmente lo dispo­nible.

La certeza de no estar ante un caso aislado viene con otros ejemplos. Durante los días previos a la celebración del aniversario 61 de la gesta del 26 de Julio, los habitantes del municipio de Antilla, en estrecha colaboración con fuerzas constructoras locales y de otros territorios, participaron en el renacer de instalaciones sociales.

Así, el día de la conmemoración, en la capital del municipio se hablaba con orgullo de los dos centros co­merciales abiertos para la venta de alimentos y productos artesanales e in­dustriales, así como del nue­vo restaurante-pizzería Bello Hori­zon­te, re­construido y decorado fi­na­mente; de un parque infantil re­cuperado y de la rehabilitación de las oficinas de Trans­porte y del Banco de Crédito y Co­mercio.

Entre otras cosas, el entusiasmo transformado en acciones constructivas restableció la funcionabilidad de los consultorios del Médico de la Fa­milia en los asentamientos rurales de Vista Alegre y La Cuchilla. En este último lugar, la escuela primaria (multígrada) Carlos Marx, para 40 alumnos, tiene nueva cubierta de zinc, paredes rehabilitadas y baños sanitarios en lugar de letrinas.

Por esos días en el Consejo Po­pu­lar Rural de Arroyo Seco, en la zona de Manantiales, las transformaciones fue­ron varias, pero la más impactante resultó la inauguración del con­sul­torio del Médico de la Familia, hasta ese momento en un inmueble inapropiado.

Sucedió igual en el poblado de Velasco, con su nueva Casa de Abue­los para 25 personas y un combinado deportivo reconstruido que atrae una avalancha de personas, sobre todo jóvenes.

La misma reacción se repitió en la Villa Blanca de los Cangrejos, es decir, la ciudad de Gibara, porque el hospital Dr. Gustavo Aldereguía emprendió y concluyó la ampliación del cuerpo de guardia, al que le incorporaron farmacia y laboratorio. De las muchas cosas hechas en esta ciudad costera también dan constancia  un bulevar estrenado en una de sus céntricas calles, la reconstrucción de los espacios del mirador La Vigía y la reparación de las terminales y paradas de ómnibus.

Meses atrás el epicentro de este beneficioso quehacer se ubicó en el  municipio de Sagua, en el asentamiento intramontano de Calabazas de Sagua.

Y ahora da señales fuertes en Bi­rán, localidad del municipio de Cue­to, sede, junto al de Calixto Gar­cía, de las actividades centrales de la provincia por el triunfo de la Re­volución. Con esta motivación no hay quien los pare.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Felipe Berlin dijo:

1

7 de agosto de 2014

02:35:01


Saludos,me parece inteligente.loyal con nuestros antepasados y consientes que las nuevas generaciones deben ser participe del pasado del país donde nacen y viven,,que se estén recuperando a lo largo de todo el país instalaciones que por su valor histórico deben permanecer siempre intactas..es una pena que se dejen perder muchas de estas en todo el país..Por este medio quisiera por favor.hacerles saber de una instalación que mas que su belleza tiene un significado muy especial...en el municipio la palma en pinar del rio en la calle Liberato D azcuy.se encuentra la casa natal del líder revolucionario estudiantil..PEDRO BORRAZ...cuyo estado es en peligro eminente de derrumbe..no se como enviar fotos por este medio..Habeces me pregunto.Sera posible que ningún organismo del poder popular o del partido se le habran las entendederas y le den rienda a sus posibilidades y salven esta casa tan histórica..por ese pueblo han pasado secretarios del partido que hoy cumplen otras tareas en el comité central del partido..a ninguno se le ocurrio pensar que ahí..vivio..crecio.Pedro Borraz!!!!!!!!No creo que si el cmpanero Fidel supiera de esto..dejara perder esta historia de este joven revolucionario..soy de la opinión..que se podría construir un museo o una casa de recreación para los jóvenes médicos..""LA CASA DEL MEDICO""Además que esa calle debía de llevar el nombre del mártir..Ojala que mis palabras lleguen a escucharse en algún lugar que ayuden a salvar esta construcción..Gracias a todos y muy buenos días....tengo imágenes pero no se como enviarlas al periódico...

Omar dijo:

2

7 de agosto de 2014

08:59:59


Hola, varias obras de las mencionadas no se puden clasificar como sociales. Gracias

franklin dijo:

3

7 de agosto de 2014

09:19:20


que bueno que al fin en la prensa cubana descubren la palabra " inmovilismo " .

Edy manuel dijo:

4

7 de agosto de 2014

09:57:18


Lo que pasa es que Caracol tiene divisa Comercio no. Entonces si usted quiere reparar un local solo cambie la moneda de cobro y veraz el cambio

PEDRO dijo:

5

7 de agosto de 2014

10:10:54


La tienda que quedó bien reparada, hace falta que reparen los precios, vi en las vitrinas juguetes a treinta y tantos CUC, el doble de un salario normal.

ordoñez dijo:

6

7 de agosto de 2014

13:20:59


la escuela carlos marx va a tener el techo de zinc hasta que llegue un ciclon,no era mejor si ya estan haciendo una inversion que le hubieran tirado una placa y no caer en lo mismo de siempre ,llego el ciclon y la escuela se quedo sin techo y ahi entra el papel del estado que se preocupa y vuelve a poner el techo de zinc para que vean que aqui no queda nada en el olvido hasta que llegue el proximo ciclon seguimos con el mismo juego,veremos hasta cuando recuerden que son 53 años

German Veloz Placencia dijo:

7

7 de agosto de 2014

15:33:06


""""En mi opinion"""" German,,,Amedida,q mi vista recorria,y leia,tu reportage,tambien lo hacia,,mi mente,con los recuerdos,por cada uno de los lugares,mencionados en tu reportage,y q conosco,por haber vivido en esa bella Provincia,Holguinera,,pero no pasaron inapvertidos,otros lugares q,conosco,y q espero los mencione en otros reportages,.Felicito atraves de ti al Gobierno y el Partido,Provincial,Municipal,,por preocuparse,por la recuperacion,de locale,y ponerlos ,al servicio del pueblos,. Gracias,German,. Jorge L......AMEN