ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

La Mesa Redonda retransmitirá hoy su emisión dedicada a analizar el Programa Nacional de Medicamentos, en el que participaron directivos del MINSAP y Bio­Cu­baFarma.

Cubavisión, Cubavisión Internacional y Radio Habana Cuba emitirán este programa a las 7 de la noche, y el Canal Educativo lo repondrá al final de su emisión del día.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

abelboca dijo:

1

6 de agosto de 2014

08:28:54


Como este programa es una grabación, creo importante que de alguna forma el moderador inserte el tema del excelente equipo SUMA para la detección de la diabetes, no solo para elogiarlo sino para prevenir que mentes diabólicas lo utilicen como negocio ilícito para vender a extranjeros y residentes en el exterior que viajan a Cuba y se llevan cantidades considerables de medicamentos cubanos que en sus países de residencia son extremadamente caros. Es necesario ponerle coto radical a esta práctica nociva a los intereses económicos de nuestro país. Les pondré un simple ejemplo. Un equipo similar al cubano en España cuesta más de 80 euros, y aquí en Cuba se vende a menos de 2 dólares. Se pueden imaginar el tremendo negocio ilícito que generaría el insuficiente control sobre las ventas de este excelente producto cubano. Creo que amerita un comentario sobre esto en la Mesa Redonda y que un directivo de alto nivel (Ministro o cercano a éste) explique qué medidas se están adoptando para evitar estos desvíos.

Kitata endale chimdi dijo:

2

6 de agosto de 2014

09:15:58


Biofarma cuba es muy bueno para salvar los pueblos humildes del mundo

Kitata endale chimdi dijo:

3

6 de agosto de 2014

09:16:38


Biofarma cuba es muy bueno para salvar los pueblos humildes del mundo

merc dijo:

4

6 de agosto de 2014

12:52:25


Cuba es un ejemplo par el mundo en la salud publica y sus programas de producción de medicamentos es un ejemplo en América latina siendo un país muy pequeño y con pocos recursos naturales en comparación con las grandes potencias hemos logado mucho mas y ni hablar que somos un país bloqueado Ahora creo que nos queda un camino por recorrer y lo he vivido en dos meses que estuve con mi mama hospitalizada y es la poca organización en el control de los recursos en el hospital; yo vi con mis propios ojos como se botaban los sueros completos porque era el cambio de turno y se ponía un suero nuevo bueno la lado de la cama de mi mama; había un medico veterinario llamado miguel de ruta invasora que me comenta ¨eso me duele¨ y yo le dije y en la sala es lo mismo , además en los dos meses que estuvo ingresada ; existiendo la vitamina c y por prescripción medica no se la pusieron nunca a mima porque decían que no había , con la albúmina pasó lo mismo hasta que llamo a los almacenes de la empresa provincial y si los tenían, cosa que molesto al personal en gran medida pues no son receptivos a las criticas ni a las sugerencias. Sobre los sueros puedo argumentar que se quedan llenos en al mañana porque los cierran par dormir toda la noche , los enfermeros en todo el hospital desde la una de la mañana hasta la 6 se encierran en un cuarto con llave y duermen tranquilamente toda la noche y al otro dia cambian el suero y botan los de la noche aunque este llenos; eso es derroche y mala atención al paciente. Esto lo digo porque no debemos olvidar que nuestra medicina es gratis pero cuesta al país por lo que hay que tener más conciencia en la administración de los recursos y ni hablar de otras cosas como el derroche de somaton innecesario , de antibióticos que acaban con la flora intestinal de las personas y en vez de curar lo que empeora le cuadro

Estéfani dijo:

5

7 de agosto de 2014

15:41:10


Yo quisiera que esa mesa redonda se retranmitiera el fin de semana ya que no la pude ver. Además tengo una pregunta: El programa nacional de medicamentos vigente: de qué año es???? el que he logrado revisar es del 2007. Tengo entendido que se estaba trabajando en la revisión del actual y elaboración de uno nuevo. Estoy en lo cierto??? Quisiera que se tocara claro el tema relacionado con las bolsas colectoras (para usos en la colostomía e ilióstomía).

Mercedes Hernandez dijo:

6

29 de agosto de 2019

14:36:53


Tengo un hermano operado de colostomia hace 6 meses y en solo 2 ocacion se me a bendido en las farmacias las bolsa mi pregunta el porque no entra todos los meses gracia espero respuesta