ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
De visita en Ramón de Antilla, invariablemente llega hasta la torre montada en jornadas de arduo trabajo. Foto: / Foto del autor

HOLGUÍN.— Disfrutar de una película o un programa favorito de la televisión se asume con tanta naturalidad, que los espectadores por regla general no dedican un segundo a quienes desafían  diversos y riesgosos obstáculos con el propósito de garantizar la trasmisión de las señales hasta los telerreceptores hogareños.

Semejante situación no altera el comportamiento del especialista de planta exterior en la división Ra­dioCuba de esta provincia, ingeniero en telecomunicaciones, Marce­lino Rodríguez Sosa, acostumbrado a hacer diagnósticos técnicos en los puntos más altos de torres que pueden rebasar los 200 metros sobre el suelo.

Acumula 16 años de ascensos y descensos por esas atalayas metálicas. Dice que se ha sobrepuesto a calambres en las manos y en las piernas a causa de los esfuerzos físicos. Siempre ha tenido en cuenta las medidas de seguridad, y aun así, protegido por arneses, ha resbalado más de una vez y la sensación de ser engullido por el vacío lo ha dejado blanco como un papel. “Pero re­nunciar, ¡nunca mientras esté apto física y mentalmente!”, asegura.

Meses atrás, en compañía de es­pecialistas de la División de Cons­trucción y Montaje de la Empresa RadioCuba, participó en las labores de ensamblaje de la torre de 158 metros del Centro de Transmisión de Televisión de Ramón de Antilla, acción que beneficia a los pobladores de siete municipios. Fue una misión compleja, motivo por el cual se decidió adquirir en España un aditamento conocido como pluma, empleado para subir los segmentos de la larga estructura.

“Pero ese equipo tardaba en llegar, e igual que los seis hombres de la brigada de torreros, estuve de acuer­do en hacerlo del modo tradicional. Usamos combinaciones de patecas (poleas) y cables de acero halados por motores eléctricos en el proceso de izado de los tramos que pesan hasta 3,5 toneladas”.

Sorprendido, ríe con franqueza al preguntarle acerca de la cantidad de tornillos empleados durante el montaje. “¡Más de diez mil, pero fue superior el número de tuercas! Lo más difícil estuvo en llevar cada tramo a su lugar y fijarlo bien”.

Al insistirle en recordar complejidades enfrentadas, vuelve a ubicarse en Ramón de Antilla, pero se remonta a septiembre del 2008, cuando hubo que desmontar una estructura de características similares, dañada por el huracán Ike. “Que­dó completamente torcida, lo cual hizo más peligrosas las operaciones, pero así y todo, la cortamos en partes que pesaban una tonelada, los cuales depositamos sobre la tierra sin lamentar accidentes. De verdad que los hombres de la brigada de linieros de nuestra división lucieron muy bien, como profesionales al fin”.

Si de alturas vencidas se trata, otorga el primer lugar al ascenso a la torre de televisión de Camagüey, que posee 232 metros. En cuanto a otros mo­mentos inolvidables vividos, no duda en hablar de la participación en el montaje de antenas que hacen posible la transmisión de las señales de los canales educativos en La Habana, Ciego de Ávila y Holguín.

Casi al concluir la conversación confiesa que embriaga trabajar en lo alto de una torre.“Es una prueba constante de valor personal y de conocimientos técnicos”.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

sachiel dijo:

1

4 de agosto de 2014

09:56:15


¿Que pasa con la señal digital, que cuando llueve o truena en donde se origina es una birria?

Fast dijo:

2

4 de agosto de 2014

13:47:38


Yo ando loco detras de una cajita para poder ver la TV porque normalmente a penas se ve y la mas afectada es mi abuela con las novelas la pobre tiene que imaginarse lo que esta pasando ya que no se ve nada.

abelboca dijo:

3

4 de agosto de 2014

14:16:50


Quisiera que alguien de Radiocuba me ayudara con mi problema que explico en pocas líneas. No puedo ver Multivisión mientra esté en el aire CanalHabana. Ambos canales utilizan la misma frecuencia. Yo vivo en la Loma del Mazo en la Víbora, Municipio de 10 de Octubre, ubicada a tres cuadras de la llamada Plaza Roja de la Víbora. He movido la antena cientos de veces y como quiera que la coloque el canal 44 (el de multivisión) apenas se ve cuando el 27 (CanalHabana) está en el aire. ¿Cómo puedo resolver este problema? Me han dado miles de explicaciones pero ninguna me ha resuelto este problema. Favor de ayudarme, gracias. Si pueden me dan la respuesta por aquí o a través de mi correo. abelboca@mail.com.

Anzardo dijo:

4

4 de agosto de 2014

14:18:04


La señal de multivision en Caimito Artemisa es muy mala y Cubavision constantemente se cae la transmisión por el 7 que es donde se ve con mejor calidad y debemos pasarnos al 6 o el 8 de muy mala calidad, que se hace para evitar esto? Felicidades a todos estos héroes anónimos que se juegan la vida para dar un servicio al pueblo.