ABREUS, Cienfuegos.— De la Empresa Henequenera Francisco del Sol, ubicada en este municipio cienfueguero y entre las de mayor relieve en Cuba, provienen sogas, plumeros, cuerdas, brochas, escobas y estropajos, artículos distribuidos a lo largo del país.
Pese a la obsolescencia de un sistema tecnológico que data de 1923, es el mérito mayor de sus trabajadores haber continuado su quehacer de forma ininterrumpida e imponerse a las insuficiencias materiales, para así nunca dejar de elaborar los productos derivados de la fibra.
En consideración de Yoan Sarduy Alonso, delegado del Ministerio de la Agricultura en la provincia, esta fibra cubana y en especial la local, poseen una calidad extraordinaria y nada tienen que envidiarle a la brasilera, otrora exportada a Cuba, dice.
José Ramos de León, director general de la Empresa Henequenera sureña, señala a Granma que las cerca de 60 mil posturas germinadas en el vivero del centro (con certificado acreditativo que lo avala como el más integral de Cuba en este campo) garantizan las siembras anuales de la especie.
En la actualidad hay plantadas 565 hectáreas de henequén en estas extensiones de Juraguá, Abreus y de un plan de nuevas siembras fijado para el corriente año en 134 hectáreas, al 31 de julio marchaba al 105 % de cumplimiento, acota Ramos de León.
El compromiso de ventas del 2014, estimado en un millón 400 mil pesos, duplica el del 2013, cuando tuvieron lugar problemas crediticios, por fortuna ya superados, según confirma el director. Las ventas marchan al llegar a agosto a un 103 %. Las producciones de la Henequenera de Abreus son comercializadas por el Ministerio de Comercio Interior.
IMPULSO a la PRODUCCIÓN
A un precio superior a los cien mil dólares, aquí fue adquirida una desfibradora fabricada en Brasil, la cual pone en posición a la industria de duplicar y maximizar el saldo productivo, en tanto con la vieja máquina de este tipo (con casi noventa años de labor) se desperdiciaba el 40 % de la fibra.
De igual modo, aumentará la calidad de los resultados finales y permitirá escalar el nivel exportable, afirma Ramos de León.
Reynaldo Duquezne López, técnico y secretario del núcleo del Partido en la Empresa, subraya que su arribo ha sido motivo inspirador para los 167 trabajadores, pues dicho equipo era esperado aquí desde hacía cerca de una década.
Ahora los cortadores de henequén destinarán su desmoche a un moderno equipamiento cuya puesta en marcha ocurrirá en breve y que debe estar en plena capacidad de producción para octubre.
Los henequeneros Leonardo Castillo y Franklyn Vega se ufanan ante la mejoría de las condiciones laborales en una industria que lo reclamaba hace tiempo.
Sus obreros, además de incursionar en la diversificación de producciones a partir del henequén, también intervienen en la producción alternativa de carbón, sin interferir en su objeto social.
COMENTAR
franklin dijo:
1
4 de agosto de 2014
09:21:14
Juan Carlos dijo:
2
4 de agosto de 2014
10:48:38
Pp El Mayorquin dijo:
3
4 de agosto de 2014
11:58:07
otto dijo:
4
4 de agosto de 2014
13:34:42
Jose dijo:
5
4 de agosto de 2014
15:51:34
alvaro dijo:
6
4 de agosto de 2014
17:58:12
Alex dijo:
7
4 de agosto de 2014
22:51:25
Jose Salinas dijo:
8
11 de diciembre de 2016
11:17:39
Responder comentario