
El primer ministro de Islas Salomón, Gordon Darcy Lilo, dejó inaugurada ayer la embajada de su país en La Habana con el deseo de darle un impulso a las relaciones con Cuba y con toda la región de América Latina y el Caribe.
Durante el acto oficial de apertura, el dignatario destacó que esta es la novena embajada de la nación oceánica en todo el mundo y que funcionaría como “plataforma para explorar nuevas maneras en la colaboración con Cuba y sus vecinos”.
Resaltó el papel de Cuba como socio de diálogo en el foro de cooperación de los pequeños estados insulares del Pacífico y reiteró la intención de su Gobierno de ampliar e intensificar la colaboración bilateral.
El primer ministro agradeció también al Gobierno y al pueblo de la Mayor de las Antillas por el apoyo ofrecido en la formación de alrededor de un centenar de médicos salomonenses en el sistema educativo cubano, de carácter no comercial y con enfoque humanitario.
“Cuba está contribuyendo de una manera sustancial a la transformación de los sistemas de salud de mi país y del Pacífico”, dijo.
Por otra parte, Darcy Lilo manifestó que la cooperación Sur-Sur es uno de los pilares fundamentales de la política exterior de Islas Salomón y que acercarse a los países latinoamericanos y caribeños constituye una prioridad nacional, en aras de enfrentar los desafíos que impone el orden internacional imperante y el cambio climático.
A la inauguración de la embajada salomonense asistieron por la parte cubana el ministro de Comercio Exterior y la Inversión Extranjera, Rodrigo Malmierca, y el viceministro de Relaciones Exteriores Rogelio Sierra, entre otros funcionarios.
El viceministro Sierra destacó que la legación de Islas Salomón se suma a las misiones diplomáticas de otros 104 países y siete organizaciones internacionales acreditadas actualmente en Cuba.
Esta nueva misión tiene un simbolismo especial, pues se trata de la primera y única embajada de las Islas del Pacífico acreditadas en La Habana y en América Latina y el Caribe, subrayó.
Sierra agradeció, además, el gesto digno y valiente de Islas Salomón de apoyar la lucha contra el bloqueo estadounidense y reiteró el compromiso de Cuba con la continuidad de la cooperación, a fin de estrechar aún más los lazos bilaterales.
Cuba e Islas Salomón establecieron relaciones diplomáticas el 19 de diciembre del año 2002. En la actualidad, ambos países desarrollan proyectos de colaboración, de manera particular, en materia de cooperación médica y educativa.
COMENTAR
pjmelián dijo:
1
25 de julio de 2014
10:57:03
Responder comentario