ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

HOLGUÍN.— Una torre de 158 metros de alto, montada en Ramón de Antilla y equipada con sus correspondientes sistemas de antena, hace posible que cerca de 400 mil personas reciban las señales de televisión y disfruten de la programación de los canales nacionales.

Los favorecidos residen en los municipios de Antilla, Banes, Báguano, Cueto, Mayarí, Frank País y Sagua de Tánamo, territorios afectados por las secuelas del huracán Ike, que deterioró durante el 2008 una torre de características parecidas a la instalada ahora e impuso su desmonte y sustitución por una de menor altura.

Si ese paso fue la alternativa viable entonces, disminuyó la calidad del envío de las señales que se trasladan direccionalmente y determinó el empleo de los transmisores a la mitad de la potencia nominal, explicó el ingeniero eléctrico Raidel Basulto Espinosa, jefe técnico de la división RadioCuba Holguín.
La atalaya metálica en explotación, fue en­samblada por partes a lo largo del 2013 en un complejo proceso a cargo de especialistas de RadioCuba, pertenecientes a su División de Construcción y Montaje, apoyados por técnicos holguineros, explicó el directivo.

Es de procedencia rusa y durante largo tiempo estuvo en uso en la región occidental de Cuba. La decisión de trasladarla al actual lugar de ubicación contribuyó a hacer más racional la inversión, que en todas sus etapas asciende a más de medio millón de pesos.

Su sitio de emplazamiento, el Centro de Transmisión de Televisión en Ramón de Antilla, fue recientemente sometido a acciones constructivas encaminadas, entre otras cosas, a mejorar la cubierta, redes hidrosanitarias y áreas exteriores.

El ingeniero Reinel Basulto recalcó que Ra­dioCuba garantiza la calidad de la transmisión de las señales, sin embargo la recepción de estas también depende de los usuarios del servicio, quienes deben preocuparse por adquirir antenas y bajantes eficientes.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Reny dijo:

1

23 de julio de 2014

05:51:01


En los pueblos lejos (10 Km) de Madruga solo se ve TR y Cuba Visión y no muy bien.

weso dijo:

2

23 de julio de 2014

07:21:11


muy bien felicidades a radiocuba por favor interensense por la localoidad de jiguani en granma que dicha zona queda en un hueco y la señal es bastante mala

Fast dijo:

3

23 de julio de 2014

10:27:14


Donde puedo conseguir la cajita para la television digital ya que apenas se ve la TV analogica en mi zona.

juan carlos digat garcia dijo:

4

23 de julio de 2014

10:54:02


bueno ahi se habia dicho de que se pondria la tv digital entonces hay atrasos en eso

mardiel sanchez dijo:

5

23 de julio de 2014

11:51:56


Como me alegra saber que se estan construyendo esas torres para mejorar la senal televisiva,mi pueblito tambien sufre ese mismo problema,como tambien el de la senal para telefonos moviles,es en san andres de caiguanabo,perteneciente al municipio la palma en pinar del rio,que bueno fuera que se trabajara para mejorar esos servicios a lo largo de nuestro pais.

abelboca dijo:

6

23 de julio de 2014

12:23:58


¿Y cuándo van a montar una torre similar en la loma del Maso en la Víbora para poder ver Multivisión en su frecuencia sin que dependa de que esté o no al aire Canal Habana? No puedo ver Multivisión mientras Canal Habana está en el aire. ¿Alguien podría decirme como resolver esto?

toyo dijo:

7

23 de julio de 2014

12:57:27


Para el país que fue de los primeros en el mundo en tener una señal de TV en blanco y negro y de los primeros en tenerla a color, recibirla en casa a través de torres retransmisora cuando la mayoría del mundo la recibe por cable o satélite, no parece muy avanzado.

pregunton dijo:

8

23 de julio de 2014

14:25:39


Alguien puede explicarme porque no se puede tener television satelital FTA en nuestro pais?

George dijo:

9

23 de julio de 2014

14:41:38


El cable de fibra optica esta en casi todas las capitales provinciales y llega a varios municipios, entonces debe pensarse en hacer llegar la señal a traves de cable. La TV por cable es lo usual actualmente en todo el mundo. Tanta radiacion electromagnetica emitida por antenas aereas puede afectar en alguna medida a los seres vivos los cuales no estan diseñados para recibir ese tipo de radiacion. Caundo se utiliza la via del cable o la fibra optica, la señal (la radiacion) esta confinada al espacio del cable esencialmente. En este sentido es mas ecologico. Saludos.

david dijo:

10

23 de julio de 2014

15:09:21


Que bueno que está mejorando la señal televisiva para zonas rurales de nuestro país, pero es preciso destacar que no es suficiente, por ejemplo en la zona montañosa del municipio Campechuela en Granma, específicamente en el consejo popular de Miguel Sánchez la señal es pésima hace años incluso instalando antenas y bajantes eficientes, pienso que la dirección de RadioCuba de la provincia de Granma deba poner más atención a estas zonas.

chicho el cojo dijo:

11

23 de julio de 2014

18:47:18


y donde venden el bajante, porque a 10 pesos no se puede comprar a los particulares, no se dice nada de la tv digital, sin embargo se radia desde el Ramon y muy buena, cunado llegaran las cajitas

Yusniel dijo:

12

24 de julio de 2014

08:01:38


Televisión a gusto :¿DE QUIEN? La televición de este varano esta en mi criterio pésima , ejp Progamas infantiles pesadísimos Aventuras Viejísimas y para que seguir contando.Esto lo dejo de tarea

Alien Leyva Calzadilla dijo:

13

2 de marzo de 2019

21:03:27


Hola un saludo ante todo cuando llegará la televisión HD al Ramón de Antillas