ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: Estudios Revolución

El General de Ejército Raúl Castro Ruz, Presidente de los Consejos de Estado y de Ministros, y Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba, recibió en la tarde de este martes 22 de julio, al compañero Xi Jinping, Presidente de la República Popular China, y Secretario General del Partido Comunista de China, quien realiza una visita oficial a nuestro país.

El fraternal intercambio puso de manifiesto el excelente estado de los vínculos bilaterales, expresión de los lazos de hermandad que unen a los pueblos y gobiernos de China y Cuba. Ambos líderes resaltaron la voluntad de continuar desarrollando de forma plena e integral las relaciones entre los dos países, con énfasis en la instrumentación de la Agenda Económica Bilateral. Asimismo, abordaron temas del acontecer internacional.

Acompañaron al distinguido visitante, los miembros del Buró Político del Comité Central del Partido Comunista de China Wang Huning, director de la Oficina de Investigación de Política del Comité Central, y Li Zhanshu, director de la Oficina General del Comité Central; Yang Jiechi, consejero de Estado; Wang Yi, ministro de Relaciones Exteriores; Xu Shaoshi, presidente de la Comisión Nacional de Desarrollo y Reforma; Gao Hucheng, ministro de Comercio; y Zhang Tuo, embajador de la República Popular China en Cuba.

Por la parte cubana participaron, los miembros del Buró Político del Comité Central del Partido Miguel Díaz-Canel Bermúdez, primer vicepresidente de los Consejos de Estado y de Ministros, Marino Murillo Jorge, vicepresidente del Consejo de Ministros, y el canciller Bruno Rodríguez Parrilla; así como José Ramón Balaguer Cabrera, integrante del Secretariado del Comité Central del Partido; Ricardo Cabrisas Ruiz, vicepresidente del Consejo de Ministros; Rodrigo Malmierca Díaz, ministro del Comercio Exterior y la Inversión Extranjera; y Alberto Blanco Silva, embajador de Cuba en China.

Al concluir las conversaciones oficiales y en presencia de las respectivas delegaciones, el Presidente de los Consejos de Estado y de Ministros cubano, impuso al Presidente de la República Popular China la Orden Nacional “José Martí”, máxima condecoración que otorga la República de Cuba.

A continuación, se firmaron 29 acuerdos, que abarcan diferentes sectores como los de finanzas, biotecnología, agricultura, infraestructuras y energías renovables.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Dagoberto Acosta Iglesias. dijo:

1

23 de julio de 2014

01:07:03


Veintiséis renglones para presentar a las partes y solo dos para decir a que vinieron los chinos con el presidente, ¿Qué será más importante, saber de que hablan o cuántos hablan? , seguimos conociendo poco de lo que pasa en Cuba, por voz propia, después en algún lugar dice alguna prensa una mentira como que no le pagamos a los chinos o que les cambiamos Yuanes por CUP y nos molesta.

VICTOR GALLO dijo:

2

23 de julio de 2014

02:11:09


QUE TE PARECIO?

Karel Coello dijo:

3

23 de julio de 2014

11:27:27


Muy bien el encuentro y la organización en todo momento tuve la oportunidad de ver el noticiero. A muchas personas le gusto ese encuentro y lo más impotante es la amistad y los 29 acuerdos que seguro harán que nuestro país prospere en un año y se vean los resultados en cada hogar.

pjmelián dijo:

4

23 de julio de 2014

12:19:41


¡ VIVA LA AMISTAD ENTRE NUESTROS PUEBLOS, CUBANOS Y CHINOS ! pjmelián

Dagoberto Acosta Iglesias dijo:

5

23 de julio de 2014

12:23:10


Muy optimista Karel, ojalá sea cierto que en un año, se vean los resultados, no estoy en cuba y nos e que se dijoen la televisión.

Jorge Campos Zaldívar dijo:

6

23 de julio de 2014

16:00:18


Será nedesaria otra intervención del Comandante para que nos aclaren sobre los convenios firmados emtre China y Cuba. Otra vez un país hermano que nos da una oportunidad para demostrar de lo que somos capaces de hacer los cubanos.

Granma dijo:

7

23 de julio de 2014

18:36:32


""""Dagoberto Acosta Iglecias""""son muy buenas y justas tus preocupaciones,por lo poco se ha dicho en Cuba y Granam ,de los acuerdos Cuba China,,pero si quieres saber,los q conberzaron busca por Internet,a los diarios,en espanol de Miami,El Nuevo Herald y Diario Las Americas,,y ahi veras lo q internamente en Cuba no vieron primeros q nosotros aca,,antes q Granma,les informaran al pueblo Cubano,ya lo aviamos visto aca,en encuentro Con el Lider Historico,de Cuba y el Mundo,,Fidel Castro Ruz,con el Presidente de China,,y todas las actividades,..Claro,, te aclaro,,no dejaron estos diarios,,de hacer sus corrompidas y difamatorias criticas y montages desinformatibos,,para confundir,y cembrar las DUDAS. Jorge L.........AMEN

Gualterio Nunez Estrada dijo:

8

25 de julio de 2014

05:35:10


Realmente a mi lo que me interesa es saber a traves de "Granma" cuanto tiempo tomara poner en vigor los acuerdos con China y cuantos anos mas habra que esperar para elevar la calidad de vida de la poblacion cubana en acceso, calidad y disponibilidad de la canasta basica en el mercado interno, solucion para las miles de familias cubanass que estan aun viviendo sin techo debido a golpes climaticos anteriores, reparacion y dotacion de policlinicos y hospitales asi como del Sistema y la infraestructura tecnica de hospitales y farmacias. De momento veo que estos son los temas que mas urgen a la poblacion de Cuba y que aun no se han resuelto a niveles normativos. ? Cuantos anos mas habra que esperar ?