ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: Estudios Revolución

Como colofón de una intensa jornada de trabajo en su primer día de visita oficial, el presidente chino Xi Jinping asistió ayer en compañía de su homólogo cubano, el General de ejército Raúl Cas­tro,  a una presentación conjunta de bailarines de am­bos países en la sala Avellaneda del teatro Nacio­nal.

La función especial de ballet incluyó actos de obras trascendentales como Giselle, Esmeralda, Dan­­zantes, El Corsario, Sacrificio y Don Quijote, en una noche dedicada a celebrar la estrecha amistad entre dos pueblos distantes solo desde el punto de vista geográfico.

La gala tuvo lugar luego de la firma de 29 acuerdos de cooperación bilateral y de las conversaciones oficiales en el Palacio de la Revolución.

Este martes, el mandatario chino también recibió la máxima distinción que concede el Consejo de Estado de la República de Cuba y colocó una ofrenda floral al Héroe Nacional José Martí en el Memorial en su honor en La Habana.

El jefe de Estado chino se reunió, además, con el líder histórico de la Revolución Cubana, Fidel Castro.

Xi Jinping llegó a Cuba la noche del lunes, como último destino de su segunda gira por Latinoamérica y el Caribe desde que asumió la presidencia del gigante asiático en marzo del 2013.

Mediante una declaración por escrito entregada a la prensa, destacó que con su visita a la mayor de las Antillas esperaba fomentar la amistad, ahondar la confianza mu­tua, ampliar la cooperación e im­pulsar el desarrollo de las relaciones bilaterales.

Afirmó, además, que ambos países abrirían una nueva etapa de la cooperación amistosa de beneficio mutuo.
Cuba fue el primer país de Amé­rica Latina en establecer nexos di­plomáticos con la República Po­pu­lar China, el 28 de septiembre de 1960.

Los dos países han mantenido un intenso intercambio de visitas de alto nivel en los últimos años, lo cual demuestra el alto nivel de las relaciones bilaterales, con evidentes coincidencias en el plano político entre los respectivos partidos y gobiernos. Los estrechos vínculos económicos y comerciales se mantienen en crecimiento estable con una fuerte complementariedad.

China es hoy el segundo socio comercial de Cuba en el mundo y fuente importante de financiamiento para los negocios conjuntos en múltiples esferas.

La llegada del presidente Xi Jinping a La Habana coincidió con la celebración en el Hotel Nacional de un foro y seminario de negocios y comercio, en el que participaron empresarios chinos muy interesados en buscar nuevas oportunidades de intercambios económicos en sectores clave.

La delegación empresarial chi­na recibió amplia información acer­ca de la nueva Ley de In­ver­sión Ex­­tranjera, la Zona Especial de De­sarrollo Mariel y la carpeta de proyectos relacionados con las energías renovables, la industria biotecnológica y farmacéutica y el tu­rismo.

El recorrido del jefe de Estado chino por América Latina y el Ca­ribe lo llevó antes a Venezuela, Argentina y Brasil. En este último país participó en la VI Cumbre del grupo de economías emergentes BRICS y en otras reuniones con representantes de la Unión de Na­cio­nes Sudamericanas (Unasur).

Presidió, también, una reunión con miembros de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Ca­ri­beños (Celac), en la que propuso crear un fondo con 35 mil millones de dólares para financiar proyectos en diversas áreas para la región.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.