ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Proceso de preparación de puré de tomate en Los Molinos. Foto: Juan Carlos Dorado

CRUCES.— No resulta despreciable la contribución alimenticia generada por la red de 14 minindustrias y la fábrica de conservas de Cienfuegos, las cuales en conjunto aportan al año cerca de 2 400 toneladas de productos; 800 de las cuales son gracias a las primeras.

En consideración de Maribel López Lozano, subdirectora provincial de Producción de la Industria Alimentaria (quien aportó a Granma los anteriores datos), así como de todos los especialistas de la materia, una unidad, de este tipo, muy destacada en la provincia es la de Cruces, la cual lleva por nombre Los Molinos.

El centro responde a la premisa bajo la cual el país articuló tal género de locales, al responder a la intención primera de producir de manera ininterrumpida y directa para el pueblo.

Su dinámico régimen laboral y el interés de sus solo 12 trabajadores de fabricar más y mejor se traduce en producciones de excelente acogida popular que han alcanzado las 70 toneladas anuales, cifra que —apreciada en el rango de ejecución de sus similares— es considerada de muy alta, afirma su administradora Xiomara Ávalos Suárez.

Salvo en el 2013, cuando por casi medio año el sitio fue objeto de diversas inversiones en sus áreas, los resultados se han mantenido en ese rango de forma estable.

No obstante, pese a que estas obras de reconstrucción, de un local en condiciones constructivas difíciles como el ocupado por Los Molinos, limitaron la producción en dicho año, lo cierto es que no pararon su quehacer y, a la par de la recuperación del inmueble, confeccionaron 40 toneladas de alimentos.

Dicha cifra ya fue igualada en lo que va del año, merced al empuje de un colectivo cuyo objetivo esencial es cumplir con el compromiso de entregar volúmenes cada vez mayores, según expresa Giovanni Varela Pérez, director de la Unidad Empresarial de Base de la Industria Alimentaria del municipio de Cruces.

El trabajador Aniel Otero Orta, fundador del centro, indica que las líneas fundamentales por ellos seguidas en la actualidad son la confección de puré de tomate (de alta demanda en la población y el cual fabrican de forma constante), ketchup, salsa y mermelada de mango y guayaba.

Su compañero Nivaldo Oviedo complementa que, cada día, venden sus producciones en un punto de venta de la propia unidad, además de que son distribuidas a lo largo del territorio del municipio.

Hasta la fecha, aquí sobrecumplieron la producción bruta gracias a un suministro estable de Acopio, al tiempo que redujeron los gastos al 73 %: elementos indicativos de la eficiencia fabril de Los Molinos, apunta Giovanni, el director municipal.

Según criterio de las autoridades de la provincia, es el de este centro un camino válido a seguir en el loable rol de las minindustrias, el de conseguir producciones baratas, de calidad y estables a disposición del pueblo.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

artículo del periódico Granma dijo:

1

23 de julio de 2014

15:44:10


Para tu conocimiento. Fu

Pablo LML dijo:

2

29 de julio de 2014

04:34:42


Ahora lo que hay que hacer es empezar a tocar puertas para encontrar socios que quieran invertir en capitales, tecnologías o mercados. Ahora lo que hay que hacer es comenzar a ser una alternativa de calidad para la industria hotelera del país y ahora lo que hay que hacer es comenzar a crear estructuras de propiedad cooperativa en estas minindustrias con el objetivo de que no finalicen donde hemos visto finalizar a muchas buenas empresas cubanas.

Pedro dijo:

3

29 de julio de 2014

07:21:47


Realmente es una verdadera fortuna para las industrias elaboradoras, ya que con pocas producciones recaudan miles y más miles de pesos a costa de los altos precios de sus productos que aunque demandados (Qué remedio), no se acercan al bolsillo del obrero medio. La gran fortuna será cuando se realicen grandes producciones a precios asequibles. Gracias

Davo davo dijo:

4

29 de julio de 2014

12:25:01


¿Cuantas pequeñas fábricas no se pueden construir a lo largo y ancho de nuestro país? La economía en el mundo no solo se mueven con las grandes empresas. Lo importante que estas iniciativas locales no comiencen con las ataduras de décadas atrás. Subordinadas a una empresa y ministerio. Bastantes problemas pueden resolver en principio en su territorio, y en la medida que vayan consolidándose como unidades productivas, comienzan sus posibilidades a incursionar en otros mercados cercanos en la provincia, y la cosa sigue. No estarían descubriendo el agua tibia, porque las cooperativas exitosas en el mundo, y sobre todo en LA, por ese camino han transitado.

guagiro dijo:

5

29 de julio de 2014

13:48:25


muy buena no yo diria que es una exelente forma de demostrar que podemos sin esperar que el premio nobel de la paz habra la puerta de los bancos americanos que ademas no sucedera ni nos combiene , los precios si estan altos para la mayoria pero estaran bajando en la medida que seamos capases de ver que mas del 80 porciento de la solucion esta ante nuestro ojos dentro de cuba y mucha gente sigue sonando con que la llerva es mas verde del otro lado ya e visto esta esta caca de serca y aqui si los precios son una estupides pongase en en explotacion las miles de oportunidades que existen en cuba y mejoria para aquellos como los cienfuegueros y que sigan ese ejemplo holguin y otras provincias que tienen la infraestructura las tierras los hombres y veran que bloqueo no es mas que un trauma donde justificar lo que hasta ahora no se a echo amen de ciertas estupideses internas que le hacen el juego al bago y al descarao que no tienen deseo de hacer nada esperando que se lo pongan todo en la mesa a precios subsidiados

Jorge Luis Fajardo Casas dijo:

6

29 de julio de 2014

15:05:02


Es verdad que se puede hacer mas con estas miniindustrias que con los grandes concentrados de tecnologia y demas que solo aportan grandes afectaciones . pero deben prestar mayor atencion a la taencion al hombre , vean a la muchacaha del pantalon corto de colr en chancletas de baño y la cajha que hay puesta al lado del tacho les aseguro que es para subir a hechar el toamte o paletear cuando se cocina. OJO COIN LA PROTECCION DEL HOMBRE

jose A Bueno Vilier dijo:

7

29 de julio de 2014

18:50:03


Estas inisiatias son buena, hay que desarrollar la pequeña industria tanto estatal como privada, para no arrastrar los herrores cometidos durante decadas, hay que darle un voto de confiansa a la pequeña empresa privada que trabajen de forma seria ya que ella han sido el motor de las grande economias en el mundo. El estado solo no puede inpursar la economia en el pais, necesita la partisipacion del sector privado.