ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
El presidente chino, Xi Jinping, fue recibido por el primer vicepresidente cubano, Miguel Díaz-Canel. Foto: Ricardo López Hevia


El presidente de la República Popular China, Xi Jinping, arribó en horas de la noche de ayer a La Habana, en una visita oficial encaminada a fortalecer las tradicionales relaciones de amistad y cooperación que une a ambos países.

El jefe de Estado chino fue recibido en el aeropuerto internacional José Martí por el miembro del Buró Político del Comité Central del Partido y Primer Vicepresidente de los Consejos de Estado y de Ministros, Miguel Díaz-Canel Bermúdez.

En una declaración escrita a la que tuvo acceso la prensa, el mandatario chino destacó que Cuba es un país de peso en América Latina y el Caribe. “Durante más de medio siglo, bajo la conducción del Partido Comunista, el pueblo cubano ha persistido en el camino del socialismo, salvaguardando con firmeza la soberanía estatal y realizando arduos esfuerzos por impulsar el crecimiento económico”, afirmó.

El presidente del gigante asiático refirió también que se ha venido elevando el nivel de vida del pueblo cubano y conquistando éxitos mundialmente reconocidos en todos los ámbitos del desarrollo económico y social. “Formulamos sinceros votos porque Cuba conquiste sin cesar nuevos triunfos en el camino de la construcción del socialismo”, añadió.

Asimismo, destacó el excelente estado de los vínculos bilaterales y dijo que constituyen un ejemplo de la unidad y cooperación entre los países en vías de desarrollo. “En el año 1960, Cuba se convirtió en el primer país de América Latina y el Caribe en establecer relaciones diplomáticas con China, con lo cual se abrió una nueva época para el desarrollo de los lazos de China y los países de la región”, recordó.

En cuanto a los objetivos de su estancia, manifestó que espera hacer un balance global de las experiencias del desarrollo de los lazos binacionales, así como planificar a largo plazo el futuro de los mismos. “Me asiste la convicción de que, con los esfuerzos aunados de ambas partes, esta visita cumplirá con los propósitos de fomentar la amistad, ahondar la confianza mutua, ampliar la cooperación e impulsar el de­sarrollo, abriendo una nueva etapa de la cooperación amistosa de beneficio mutuo entre China y Cuba”, sostuvo.

Para el mandatario chino, tanto su país como Cuba están en una etapa crucial para su respectivo desarrollo. “China ha tocado el clarín para la profundización integral de la reforma, en tanto que Cuba ya se encuentra impulsando de forma integral la actualización del modelo económico, lo cual constituye nuevas e importantes oportunidades de desarrollo para los lazos chi­no-cubanos”, resaltó.

Durante su estancia, Xi Jinping sostendrá conversaciones oficiales con el Pre­si­dente de los Consejos de Es­tado y de Mi­nistros, General de Ejército Raúl Castro Ruz. También visitará sitios de interés so­cioeconómico y cultural.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Juan Miguel dijo:

1

21 de julio de 2014

23:25:10


Me llama la atención eso de empresarios chinos y cubanos; de seguro ya hay en la Habana un par de magnatillos cubanos con choferes y limosina, mansiones y perros de raza que alguien saca a pasear. Vamos, que esos peloteros cubanos son los nuevos multimillonarios. ¿Alguien sabe a ciencia cierta donde se encuentra el punto de inflexión? Dentro de poco, yo, Juan sin nada, no podre ir por mi país y hablar con el administrador, en todo caso, con el dueño, con el odioso dueños. Ya verán la razón que tenía papá Fidel.

marcial fernández tejeda dijo:

2

22 de julio de 2014

08:23:39


Tan pronto cuba tenga ayuda internacional y disponga de créditos financieros no abusivos comenzará a prosperar para alcanzar un buen nivel de vida y bienestar que redundará en beneficio general de todos los ciudadanos.En mi opinión, no hay por qué cambiar de sistema político social,lo que sí se debe de hacer es:dotar a los trabajadores de los medios adecuados necesarios para generar riqueza suficiente y repartirla entre la gente con criterios de igualdad en base a principios de reparto incidiendo en la responsabilidad civil de cada cual y en la vigencia del derecho,pero también del deber.El socialismo,pese a no ser perfecto es válido y ni siquiera ha de tocarse y mucho menos sustituirse por capitalismo.Las leyes de la dialéctica revolucionaria nos dicen que nada permanece quieto y que el mundo en movimiento constantemente cambia.Y puesto que cuba ya cambió en positivo hacia el socialismo,lo único razonable que ahora conviene llevar a cabo es la mejora de su funcionamiento.Es momento de renovar el entusiasmo y conservar para bien de vuestros hijos cuantos logros se conquistaron.Lo demás son cuentos y milongas.Yo apoyo a las autoridades cubanas en la busqueda de aliados ,sean chinos o rusos, a fin de sobrevivir dentro de un contexto global interconextado económicamente.

vicente dijo:

3

22 de julio de 2014

08:54:05


Los chinos y los Rusos estan visitando a Cuba y la america latina el imperio se ha de sentir nervioso

Jerez dijo:

4

22 de julio de 2014

08:55:16


nuestro gobierno, a la par de realizar convenios en diferentes ramas de la economía, tiene que impulsar vinculos con estos países desarrollados en el ámbito de la construcción de vivendas que tanta falta hacen para nuestra población, ver la experiencia de Venezuela y su aliansa con los belarrusos en este aspecto, este es un tema neurálgico en nuestra sociedad y merita gran importancia, es deprimente ver en una vivbienda cubana convivir dos o tres generaciones, con hacimamiento, son pocos los que no tienen que soportar vivir agregados, con nuestros salarios NO PODEMOS CONSTRUIR, si comemos, no nos vestimos, si nos vestimos, no comemos y si construimos ni nos vestimos, nib comemos. El estado puede estar en condiciones de realizar la construcción de asentamientos como Alamar a gran o mediana escala y arrendar los apartamentos a un precio asptable segun el salario promedio, todo esto con ayuda o financiameiento de paisese amigos como China o Rusia u otro que este dispuesto, el mismo Venezuela. Pero que el pueblo vea el valor de los convenios o del aumento que ha tenido la productividad, es hora de que nuestro pueblo vea tambien las ganancias que ha estado adquirieno el país con lo del cuentapropismo y el arrendamiento que se viene sucediendo en nuetra economía. Demos valor verdadero a estos convenios.

Orlys dijo:

5

22 de julio de 2014

09:33:22


Creo que la economia cubana y las nuevas leyes aprobadas puestas recientemente en ejecucion por el estado van a fortalecer mucho la calidad de vida de nuestro pueblo, sin dudas con la ayuda solidaria y el respecto mutuo entre Cuba, Rusia, China, Brasil, nuestros hermanos venezolano y otros paises de la region, tiene y debe vercer un cambio radical en el aspecto economico del pais, por lo menos ese es mi criterio.

eliza dijo:

6

22 de julio de 2014

09:37:37


Qué bueno, nuevos éxitos para nuestros pueblo

Adonis M León dijo:

7

22 de julio de 2014

09:47:08


Si todos los países fueran como el nuestro, QUÉ BONITO; todos los cubanos nos sentimos tan queridos por todos en el mundo, solo por contar con una palabra amiga de la que muchos ni se imaginan una parte de su grandioso significado y esta es (SOLIDARIDAD). Por eso ayudamos a todo el mundo y todo el mundo nos ayuda a nosotros. Por eso y otras tantas cosas tenemos las relaciones que tenemos con China y con una lista amplia de países de las que no me alcanzaría el día para mencionar.

Alina Brouwer dijo:

8

22 de julio de 2014

11:21:11


Nada bueno ni nuevo traen los de la vieja Europa y la vieja Asia, a nuestra America nueva. Gracias por dejarme opinar. Alina Brouwer

Catalina Machuca dijo:

9

22 de julio de 2014

11:55:42


Qué bueno que se establezca una relación de cooperación y mutuo entendimiento de algunos países latinoamericanos con Rusia y China, esa relación será un aliciente para fomentar muchas áreas de la producción alimenticia, intelectual y tecnológica con esos desarrollados países. América Latina debe sacudirse del yugo yanky pues por su explotación de los recursos estamos tan pobres, mientras ellos tienen sus recursos casi intactos. Saludo ese paso tan grande y ojalá perdure.

gomez dijo:

10

22 de julio de 2014

11:57:43


Juan no hay que tenerle miedo a los ricos siempre que el dinero ganado sea trabajando,hay que tenerle miedo a las politicas donde los ricos pagan menos impuestos que la clase madia o pobre,si la politica es correcta es bueno para un pais que tenga muchos millonarios,el estado recaudaria mucho dinero atraves de los impuestos para cubrir progamas sociales.

Catalina Machuca dijo:

11

22 de julio de 2014

11:58:28


Qué buena esa relación con esos países.

rey dijo:

12

22 de julio de 2014

14:11:34


me alegra mucho estos contactos con rusia y china, desde el punto de vista económico nos favorece y poderemos desarrollar las inversiones que necesitamos y ellos tienen nuevos mercados.

Juan Miguel dijo:

13

22 de julio de 2014

16:42:14


Amigo Gómez (comentario 10) En Venezuela te aseguro, que tanto ira el cántaro a la fuente hasta que se romperá, y un socialismo moderado no funciona; se es o no se es. Hay tenemos a España, una nación convertida en una olla de grillos con dos partidos acusándose mutuamente de la extinción de los dinosauros y con una crisis económica terrible, y los más lindo es, que cuando salgan de ella vendrá otra peor. China cuenta con los mayores casinos del mundo, no en China continental, pero los enormes impuestos se los lleva el estado, y apenas dos meses después de las ostentosas olimpiadas de Beijín, donde invirtieron más de cuarenta mil millones de dólares, ochenta y dos mil ciudadanos chinos se ahogaron en una crecida del Rio Amarillo. En fin, no quiero seguir comentando lo que es el llamado socialismo moderado.

gomez dijo:

14

22 de julio de 2014

17:23:35


Juan gracias por lo de amigo, tienes razon con lo de Espana y estoy de acuerdo con tigo pero no debemos mirar al peor ejemplo ni copiar el mejor pero creo que debemos mirar un poco como funcionan los paises nordicos que tienen progamas sociales increibles que para su mantenimiento se basan mucho en los altos impuestos sobre los mas ricos.Recuerdo que por los 80 con 10 pesos mi novia y yo viajabamos desde mariano al vedado veiamos una pelicula de estreno en el Yara comiamos pizza despues ensalada de helado en el coopelia y nos quedaba dinero para el regreso y eso no hay pais que lo aguante por eso debemos de buscar nuevas formulas sin renunciar a los principios socialistas.

Canario. dijo:

15

22 de julio de 2014

18:28:43


Nos alegra enormemente y nos llena de esperanzas, saber del reforzamiento de las tradicionalmente buenas relaciones entre Cuba y China, lo que sin duda beneficiará a las fuerzas progresistas y pacíficas en el mundo.