ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
La preservación de monumentos es tarea de primer orden. Imagen del Mausoleo al Mayor General Calixto García Íñiguez. Foto: Granma

HOLGUÍN.— El Día del His­to­ria­dor Cubano será celebrado hoy aquí con la presencia de notables per­so­nali­dades de ese ámbito en el país, informó Hirán Pérez Con­cep­ción, presidente de la filial provincial de la Unión de Historiadores de Cuba (UNHIC).

La celebración, explicó, responde a una decisión del Comité Ejecutivo de la entidad, que reconoce a los historiadores holguineros por su la­bor, rica en investigaciones encaminadas a la defensa de las tradiciones pa­­trióticas.

“En particular sobresalimos du­rante la organización y realización del XXI Congreso Nacional de His­toria, en el que fueron seleccionadas 13 de las 31 ponencias que presentamos.

“Son resultados igualmente tenidos en cuenta para el otorgamiento a Holguín de la sede del próximo evento de ese tipo”.

Tarea de relevancia es confeccionar los textos de la historia local, lo cual  nos pone en condiciones de apoyar a las escuelas en la enseñanza de la historia, a partir de lo peculiar de ca­da sitio. A los educadores siempre les ofreceremos nuestros co­nocimientos a través de conferencias, diplomados y otras acciones que contribuyan a su preparación.

“Nuestra filial, compuesta por 400 miembros, tiene una sólida labor, con­dición que nos impulsa a  incorporar más personas a través de los ­ de His­toria. Recientemente creamos uno en la Delegación Pro­vincial del ­Mi­nisterio del In­terior, porque los institutos armados del país son pilares en la defensa de la Revolución”.

El prestigio de los historiadores hol­guineros rebasa las fronteras de Cu­ba. La más reciente confirmación ocu­rrió en República Dominicana, donde editaron un libro de Historia de Cuba para el uso en esa nación. “La obra, muy objetiva, fue hecha en estrecha colaboración con el Archivo Nacio­nal del hermano país”.  

Hirán Pérez siente especial orgullo por La Mezquita, sello editorial de la filial holguinera. Los seis títulos salidos hasta ahora dan fe de las intenciones de desarrollo. De la calidad de lo entregado a los lectores habla La Vir­gen Cu­ba­na en Nipe Barajagua, que conquistó el pasado año el ­ Na­cional de la Crí­tica His­tórica “José Luciano Franco”.

“Otro libro importante es Así fue Ca­lixto, el mayor General, del de­sa­parecido periodista e historiador N­icolás de la Peña Rubio. Lo recomendamos pa­ra niños y jóvenes por­que presenta una visión humana del héroe al exponer sus virtudes y defectos”.

Entre las prioridades igualmente está la protección del patrimonio cultural y natural. Lo ilustra con el proceso de restauración de los parques de la ciudad de Holguín, que revelan la identidad de esta parte de la isla y po­seen importantes monumentos. Un ejemplo es el Carlos Ma­nuel de Cés­pedes, reconstruido con losas y otros elementos de barro co­cido, similares a los originales.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

nelson dijo:

1

19 de julio de 2014

02:24:01


Felicidades a los historiadores artemisenos; por la encomiablle labor en defensa de nuestros valores; tarea de gran evergadura para la consolidacion de la identidad de nuestra joven provincia. Felicidades por ser sede de las festividades por el 26. Sigamos trabajando en pro de una cultura superior

josé antonio gell noa dijo:

2

19 de julio de 2014

16:08:24


Julio 19 de 2014 “Año 56 de la Revolución” Pelayo Terry Cuervo Director del Periódico Granma Órgano Oficial del CC del PCC Estimado compañero: Hoy 19 de julio, se celebran, solemnizan y se recuerdan hechos importantes en el ámbito nacional e internacional: se nombra como primer historiador de Ciudad de la Habana al prestigioso Emilio Roig de Leuchsenting el cual a través de las Instituciones culturales que dirigió, unió a los intelectuales de todas las tendencias en pro del rescate de la historia y los valores nacionales, contra el colonialismo y el imperialismo, para ello desarrolló el estudio científico de la Historia de Cuba, entre otras importantes actividades e incluso asociaciones de amistad con otros países y pueblos del mundo. Fue esencialmente antiimperialista y martiano. Este día hace 37 años fue oficialmente inaugurado el Centro de Estudios Martianos, organismo de investigación multidisciplinaria sobre la vida, obra, vigencia y proyección de José Martí y se presenta una nueva imagen del Portal José Martí. Hoy se celebra nacionalmente en la provincia de Holguín El Día del Historiador Cubano, enfrascada la organización en todo el país en el cumplimiento de los acuerdos del XXI Congreso Nacional de Historia y fundamentalmente en la preparación cada día más de los miembros y en las investigaciones encaminadas a las historias locales, municipales y provinciales y a resaltar los valores patrios de cada territorio. En un día de tanta significación como el de hoy, el significado de Unidad para todos los revolucionarios de nuestra patria se inspira, en pensamientos de revolucionarios cubanos de los siglos XIX, XX y XXI. José Martí, expresó:” (…) El Partido Revolucionario Cubano, que no ve en sí más que un ala de ejército y una organización preparatoria y auxiliar, parece haber dado con las ideas y métodos precisos para unir a los factores divididos.(…) ” El Líder Histórico de la Revolución Cubana, Fidel Castro, en varias intervenciones afirmaba: (…) Estoy consciente de que ayudo a la Revolución, cuando trato de unir a los cubanos, y solo se podrá unir sobre la base de la desaparición de todas las injusticias y de cuantos signos de resentimientos se hayan lanzado. Y de todas las colaboraciones, hemos pedido al pueblo la que más vale; le pido al pueblo esta: que nos ayude a encontrar más amistad y más comprensión entre todos los cubanos. (…)” “(…) La unidad es una cuestión no solo cuantitativa, es también cualitativa en una revolución. (…)” “(…) No tienen porvenir nuestros pueblos sin la unidad, sin la integración. (…)” “(…) Nuestra tarea es unir, dentro y fuera; eliminar todo lo que nos divida, dentro y fuera; luchar por todo lo que nos una, dentro y fuera. ¡La unidad dentro de los principios. Esa es nuestra línea! (…)”. Raúl Castro, Primer Secretario del Comité Central del Partido en la clausura del VI Congreso del Partido, ratificó:”(…) No renunciaremos a hacer los cambios que hagan falta, como nos indicó Fidel, en su Reflexión de ayer, los que efectuaremos al ritmo que demanden las circunstancias objetivas y siempre con el apoyo y comprensión de la ciudadanía, sin poner nunca en riesgo nuestra arma más poderosa, la unidad de la nación en torno a la Revolución y sus programas. (…)” Fraternalmente., José Antonio Gell Noa Miembro de la Unión Nacional de Historiadores de Cuba y de la Sociedad Cultural José Martí.