ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: Granma

Pese a finalizar con un acumulado nacional promedio de 154,9 milímetros (79 % de su me­dia histórica), en junio los embalses administrados por el Instituto Nacional de Recursos Hi­dráulicos incrementaron su llenado en alrededor de 341 millones de metros cúbicos, para almacenar al cierre del sexto mes del calendario un volumen de 5 288 millones de m3, cifra equivalente al 58 % de la capacidad total, y al 55 % de la utilizable.

De acuerdo con los datos ofrecidos a Granma por el Máster en Ciencias Argelio Omar Fer­nán­dez, de la Dirección de Uso Racional del Agua, del INRH, ese aumento obedece en buena medida al aporte dejado por las abundantes precipitaciones de la segunda mitad de mayo, mientras la mencionada cantidad de agua retenida supera en unos 102 millones de m3 el promedio histórico correspondiente a la fecha.

Asimismo, las 77 presas que abastecen a la población acopian en general el 61 % de su ca­pacidad útil. Por provincias la situación más favorable con respecto a este indicador la tiene Pinar del Río, cuyos embalses están al 95 % de llenado, seguida de Artemisa y Holguín, que acu­­mulan el 86 %.

De las quince cuencas subterráneas categoría 1 vinculadas también al suministro de agua a las principales ciudades y polos turísticos, doce se encuentran en estado normal (dos bajando, tres estables y siete subiendo), y tres presentan situación desfavorable.

Vale apuntar que de enero a junio cayeron en el país como promedio 576,6 milímetros, el 98 % de lo que habitualmente debe llover en el primer semestre del año. Por regiones, Oc­ci­den­te ha sido la menos favorecida con apenas el 75 % de la media, en tanto Centro acumula el 103 %, y Oriente, 104 %.

Pese a la mejoría experimentada, es preciso mantener las medidas de ahorro, y evitar el derroche de agua en el sector estatal y residencial.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

aquirino dijo:

1

17 de julio de 2014

07:31:59


Me preocupa seraimente la situación del abasto de agua en zona donde jamás ha habido problama con el agua, yo resido en 56 y 21 Playa y en los últimos meses todas las semanas hay serias afectaciones, recuerden que el agua es un día si y otro no, vivo en un edificio múltible que antes del triunfo de la Revolución era dealquiler, los dueños abandonaron el país, pero sus herederos allí quedaron y hasta que ellos no robosen sus grandes y numerosos tanques los antiguos apartamentos de alquiler no pueden llenar, imagínese yo cojo agua del último tanque, cuado el agua llega constantemente no hay problema porque ellos rellenan y luego nosotros llenamos, pero sin falla el ciclo son ellos los que disfrutan de ese necesario líquido. por otro lado me preocupa que casi todos queremos tener grandes cisternas, otros cisternas y además piscina, eso es bueno mientras todos tenagmos la suficicente agua, pero ojo porque yo que solo puedo utilazar un tanque de 55 galones diario pago la misma cantida de dinero que aquellos que derrochan el agua. debemos pensdar seriamente cuando el país esté en condiciones de colocar contadores al estilo de la empres eléctrica para que el que derroche pague más que el que la ahorra y consume lo necesario pienso que la invesión valdrá la pena. gracias y disculpen lo extenso de mi comentario. pero si los embalses tienen esa sistuación por favor valoren que estamos enfrentando la ola de calor más intensa de la historia para la época.

Francisco Valdés Medina dijo:

2

17 de julio de 2014

08:09:00


Importante para crear consiencia de ahorra es es establecimiento de los medios de medición y cobro del agua consumida por todas las personas naturales y jurídicas, tan importante, como la eliminación total de salideros, como uno que pude ver durante mi estancia en Cuba durante elmes de Mayo, en el Pueblo de Placetas, donde se hace un charco que hasta bañan caballos en el.casos como ese hay que ver quien paga por eso si no es reparado por negligencia por impotencia o por mala voluntad. puede llover cualquier cantidad, pero el salidero y el despilfarro acaban con cualquier existencia. Franciasco Valdés Medina. Bosque 34 Ames la Coruña España CP 15220. tel 981 89 18 79.

Rosa dijo:

3

17 de julio de 2014

13:43:09


¿Alguien me puede explicar por qué en la Calle San Juan entre Concha y Maceo, perteneciente al Consejo Popular Villa -2 del municipio Guanabacoa, hace más de 20 días que no entra una gota de agua?, parece que están experimentando para ver si es posible una nueva forma de vida en este planeta sin necesidad del preciado líquido. Esto no es una broma, necesitamos que alguien nos ayude, por favor.