ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: Juvenal Balán

Con la presencia del Presidente de los Consejos de Estado y de Ministros, General de Ejército Raúl Castro Ruz, la directora general de la Organización Mundial de la Salud, Margaret Chan, quien se encuentra de visita oficial en Cuba junto a Carissa Etienne, directora general de la Organización Panamericana de la Salud, quedaron oficialmente inauguradas este martes las nuevas sedes del Centro Nacional para el Control Estatal de Medicamentos y Dispositivos Médicos (CECMED) y el Centro Nacional Coordinador de Ensayos Clínicos, (CENCEC).

La doctora Margaret Chan, dijo estar impresionada por los grandes logros de Cuba en materia de salud, y reconoció la importancia estratégica de aunar bajo un mismo techo áreas de trabajo esenciales para el desarrollo científico cubano. "Cuba es el único país que he visto tiene un sistema de salud estrechamente relacionado con la investigación y el desarrollo en ciclo cerrado. Es esta la dirección correcta, porque la salud humana no puede mejorar sino es con la innovación", dijo.

"Los científicos cubanos son personas consagradas, que han obtenido sorprendentes resultados en un duro contexto que no se puede apartar del embargo económico que sufre el país", expresó.

"Guardo un lugar especial en mi corazón para Cuba y reconozco los esfuerzos de la dirección de este país para colocar la salud como pilar esencial del desarrollo", agregó la doctora Chan.

Las novedosas y modernas instalaciones, fueron concebidas con materiales y sistemas tecnológicos de avanzada, que posibilitan la informatización de la gestión de las funciones de ambos centros.

En el recorrido por ambas instituciones, al cual también asistió José R. Machado Ventura, vicepresidente de los Consejos de Estado y de Ministros, pudieron constatar cómo han quedado dotadas de laboratorios para el control de la calidad de medicamentos y dispositivos médicos que cumplen con las buenas prácticas establecidas por la OMS y la OPS, lo cual permitirá su certificación como centro de referencia regional.

María Amparo Pascual, directora del CENCEC, explicó a los visitantes que la instalación aspira a convertirse en centro colaborador de la OMS y OPS. "Queremos trabajar no solo para la industria nacional sino para que las evidencias sean utilizadas a favor de la salud mundial", afirmó.

Foto: Juvenal Balán
Foto: Juvenal Balán
Foto: Juvenal Balán
Foto: Juvenal Balán
Foto: Juvenal Balán
COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Alexis Maestre Saborit dijo:

1

15 de julio de 2014

13:26:53


Muy Feliz me siento cada dia de ser Cubano, ver como la Revolucion constantemente inaugura y lleva a cabo nuevas obras de Salud. Me siento muy honrado de ver nacido en esta tierra de Victorias.

Dorka dijo:

2

15 de julio de 2014

15:08:00


Estoy muy lejos de mi patria pero dentro de las posibilidades hago lo posible por estar informada.Siento un enorme orgullo de ser cubana,comparo mi país con todas nuestras necesidades y escasos recursos económico con otro conosco muy de cerca y estoy segura que solo con una Revolución como la nuestra se puede lograr tanto.Muchas felicidades Fidel y Raúl y gracias por existir y guiar nuestro pueblo.

FHB dijo:

3

15 de julio de 2014

16:44:33


Tuve la oportunidad de visitar días atrás esta nueva instalación realmente quedé impresionado; tecnología de última generación, similar a países del 1er mundo. Éxitos al CENCEC y el CECMED.

Bety Romano dijo:

4

15 de julio de 2014

18:14:39


Vamos Cuba todavía te respeto y admiro

Bety Romano dijo:

5

15 de julio de 2014

18:16:59


Mis respeto al pueblo cubano y admiración

sonia dijo:

6

15 de julio de 2014

18:24:00


Me alegro mucho por estos logros y se que es en beneficio de la poblacion y a pesar de todas las dificultades siempre son logros positivos que ayudan al desarrollo del pais en un sector muy importante como es la salud..

leonor maria perez perez dijo:

7

15 de julio de 2014

18:25:15


orgullosa 100% de ser cubana a pesar del bloqueo impuesto la ciencia avanza constantemente en mi pais ,gracias Fidel y Raul por existir y guiarnos un mundo mejor siempre es posible ,donde se lucha por una mejor calidad de vida

Eduardo dijo:

8

15 de julio de 2014

18:57:02


La sangre de los caidos por esta Revolucion Cubana no ha sido en vano. Gloria eterna a ellos.

roberto dijo:

9

15 de julio de 2014

20:46:04


maravillosa obra!!!...el pueblo de cuba merece y agradece instuciones como esta que siempre serán un beneficio y un orgullo de los mejores logros humanistas de la revolución, como lo sonó Martí y luego fidel con el moncada inicio la etapa de la realidad de muchos de estos sueños...gracias..

Rafael Aguilera dijo:

10

16 de julio de 2014

04:25:43


Bella obra de la Revolucion, Felicidades a constructores ,proyectistas e inversionistas que la hicieron posible. Ahora estoy en Luanda, pero la vi crecer y se el gran esfuerzo con que se ejecuto

marlene dijo:

11

16 de julio de 2014

08:25:26


Ante todo me siento muy orgullosa de pertenecer a estos grandes colectivos de trabajadores, en especial al ,CENCEC, impresionada por tener a Raul y los directivos de la OMSy de la OPS en nuestro centro, fue una velada magnifica , y muy emotiva de verdad, magifica instalacion y magnificos trabajadores FELICIDADES CENCEC y CECMED y a echar para alante!!!!!!!!!!!!!

Anabel Cepero dijo:

12

16 de julio de 2014

12:54:10


Es muy importante para la Revolucion cubana ,el desarrollo cientifico del pais ,estos centro junto a Biotecnologia,Inmunolgia Molecular,Labiofam son muestra feaciente de lo que somos capaces dehacer cada dia los cientificos cubanos con el apoyo gubernamental y la proyeccion cubana de salvar muchas vidas humanas ya no es una utopia y se extiende en cada pais donde brindamos colaboracion medica y cientifica , con los legados de Marti,Fidel ,Che y raul cada dia se demuestra que un mundo mejor si es posible Viva la Revolucion Cubana Si se puede Estamos en el camino correcto

Anabel Cepero dijo:

13

16 de julio de 2014

12:56:49


Los caminos de la ciencia garantizan la sostenibilidad de la Revolucion Social cubana

Alexei Bonce Espinosa dijo:

14

16 de julio de 2014

21:00:36


Estos resultados exenciónales que muestra un país como el nuestro con un bloqueo económico tan severo solo son posibles dado las ideas de nuestro Comandante en Jefe al tener la visión de ir y regresar al futuro y en función de esta visión potenciar y apoyar el ejercito de batas blanca que cada día conquista el futuro y corazones tanto en Cuba como en mas de 100 países estamos orgulloso de Usted Comandante

Leticia Padilla dijo:

15

17 de julio de 2014

15:28:31


Me dá mucha alegria ver estos avances tan importantes para la salud del pueblo cubano, muestra que la revolución sigue triunfando.

silva dijo:

16

18 de julio de 2014

08:48:01


Felicito los logros..hace un tiempo en ocasion de un congreso de psiq pude conocer el sistema de salud y solo puedo decir que esprro en mi querido pais se pueda lograr una minima parte de lo que yiene cuba.