ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: Granma

Santa Clara.— Entre las tantas obras que distinguen a Santa Clara, ciudad que arriba hoy 15 de julio al aniversario 325 de su fundación, figura la sede del Tribunal Pro­vincial Popular, el sitio donde en 1950 Fidel Castro asumió su primera autodefensa.

Conocido popularmente como la Au­diencia o Palacio de Justicia, el lugar es considerado una de las maravillas de la arquitectura villaclareña, junto a obras tan singulares como la Biblioteca Provincial Martí y el Teatro La Caridad, entre otras.

La imponente construcción fue ejecutada entre los años de 1827 y 1829, siguiendo las tradiciones de la arquitectura de la época.

En esa etapa, el lugar sirvió de cárcel para los patriotas que se opusieron al régimen español, quienes fueron condenados a la pena capital y fusilados dentro del propio establecimiento.

Durante la última etapa de las luchas de liberación, nuevamente ese edificio jugó un importante rol en la historia de la ciudad. Entre las causas allí abiertas, destaca el juicio celebrado el 14 de diciembre de 1950 a Fidel Castro Ruz y Enrique Benavides en el Tri­bu­nal de Urgencia con la Causa # 543/50 radicada por supuestos disturbios estudiantiles.

Durante el juicio, el joven abogado que luego se inmortalizaría ante la historia por los hechos del Moncada y su famosa autodefensa conocida como La Historia me Ab­sol­verá, pronunció un apasionado discurso de de­nuncia contra la política corrupta y tiránica del gobierno, siendo esa la primera vez que Fidel asumiría esa conducta cívica.

En el transcurso de la Batalla de Santa Clara, la instalación fue tomada por un pelotón de la Columna no. 8 Ciro Redondo, efectuándose posteriormente allí el juicio contra varios de los  criminales de guerra.

Por su significación, el sitio está declarado Monumento Local de La República de Cuba desde el 30 de diciembre de 1991.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

RLG dijo:

1

15 de julio de 2014

08:32:35


Rectifiquen la fecha, pues las construcción fue ejecutada entre los años 1927 y 1929. Se inauguró el 30 de marzo de 1930.

nayle dijo:

2

15 de julio de 2014

09:01:52


RLG valida su aclaracion soy santaclareña y no me parecia q la audiencia fuera tan vieja. Gracias

rosendo dijo:

3

15 de julio de 2014

09:53:52


Tremendo error del escritor. La Audiencia de Santa Clara se construyó en el siglo XX, entre 1927 y 1929. Nunca fue carcel de patriotas de la Guerra de Independencia. Ahora bien si es un edificio monumental y tiene gran historia y declarado Monumento Municipal, pero por desgracia en épocas de Carnavales o Fiestas Populares se convierte en un urinario público, ya qu en sus alrededores montan pipas de cerveza y otros tugurios y las personas orinan directamente sobre sus paredes. Es una lástima que eso no lo tomen en cuenta.

MBC dijo:

4

15 de julio de 2014

10:01:26


Es una pena que el periodista se haya equivocado por un siglo. Me parece que hay que cuidar un poquito más estas cosas pues es el órgano de prensa Nacional. Y si la fecha es la que todos los villaclareños conocemos no pudo servir de cárcel a los patriotas que se opusieron al régimen español, en todo caso al régimen de Machado pues esta obra tengo entendido que se ejecutó bajo su mandato. Si coincido que es una maravilla de la arquitectura Villa Clarareña, uno de los símbolos arquitectónicos de nuestra ciudad.

Tayluma dijo:

5

15 de julio de 2014

11:05:17


¿Por que desaprovechar la ocasion para exponer detalles arquitectonicos, curiosidades del lugar, etc etc y no politizar a un grado abrumador el articulo?¿Es asi como quieren hacer atractiva la prensa cubana?

Reina Perez Cañizares dijo:

6

15 de julio de 2014

11:42:11


Es imposible ver tal noticia y no felicitar al pueblo villaclareño por arribar a otro aniversario de su fundacion, y de la restauracion del tribunal, estudié en su universidad y tuve la oportunidad de apreciar no solo la arquitectura de esta sino de otras como señala el periodista, es cierto que cae en algunos errores pero a cualquier escritor se le va algun borron" . Atentamente Reina (sanctiSpíritus)

Armando Cardona dijo:

7

15 de julio de 2014

18:47:33


No sólo Santa Clara sino Cuba toda tiene tantas bellezas naturales, tantos sitios históricos de interés, tantos tesoros arquitectónicos y tanta historia, por todas partes, que reitero lo que he dicho tantas veces, que una sola vida no es suficiente para conocer a fondo toda Cuba. Es una verdadera joya caribeña y patrimonio de la humanidad, la Isla toda.

Peter Oliva dijo:

8

15 de julio de 2014

19:43:22


Mi lugar preferido para patinar en la segunda mitad de la década de 1950...Las calles de Sta. Clara estaban lisas y limpias para mi deporte preferido...sobre todo por el Callejón de Lorda, al doblar de mi calle Martí...las calles Villuenda, Cuba, Colón...en fin. Y efectivamente, el edificio fue inicialmente la Real Cárcel de Santa Clara. Institución utilizada para el encarcelamiento de todos aquellos que se oponían al régimen colonial y en la república a los regímenes de Gerardo Machado y luego de Fulgencio Batista. Dice EcuRed A mediados del Siglo XIX, bajo el gobierno de Exenso, se demolió un amplio cuartel para albergar soldados de infantería en las afueras de la villa de Santa Clara, en su parte sur, bajo la dirección del ingeniero Jorge Falces, el mismo fue nombrado “Cuartel de Tarragona” denominado así porque el 15 de julio de 1826, llegaron a Santa Clara 3 compañías del Batallón de Tarragona España para formar parte de la guarnición de la ciudad. Inicialmente fueron alojados en una amplia casona ubicada frente a la plaza Mayor. El cuartel sirvió en la época colonial como cárcel de los patriotas que se opusieron al régimen español, quienes sometidos a sumarísimos consejos de guerras, fueron condenados a pena capital y ejecutados dentro del propio cuartel. En 1868 comienza la Guerra de los Diez Años y fueron fusilados allí más de una veintena de patriotas cubanos y en años posteriores esta cifra se vio aumentada. El primer patriota en ser pasado por las armas contra el muro de fusilamiento fue Rolando Valderas, luego morirían Tello Mendoza, esposo de la patriota Martina Lorda, Vicente Machado, Cándido Rocha y Ramón Prieto, esto sería entre los meses de junio y octubre de 1869. (etc)

YOP dijo:

9

15 de julio de 2014

23:09:07


Error en la fecha de construcción de la edificación, fue 100 años después, confusión con el paredón aledaño, que se conservó pero no se contruyó con el Palacio de Justicia. Los Santaclareños están insultados con esas pifias...

LEDA ESQUIVEL GONZALEZ dijo:

10

16 de julio de 2014

00:04:31


Felicitaciones a Santa Clara !!! Yo tuve la dicha de conocer esa ciudad...y me encanto. tengo tres fotos de este bello Palacio de Justicia.

Mine dijo:

11

18 de julio de 2014

09:57:36


Me encantaria ir a tan bello lugar en mi proxima visita a la Isla.Saludos

Eric dijo:

12

6 de abril de 2016

02:23:35


Realmente una construcción vetusta y bella. Con las palmas reales delante.

George Cue dijo:

13

15 de abril de 2017

17:46:51


Esta bellisima e imponente construcción es poca conocida. Es una pena que los alrededores esten desaliñados y el parque frente al edificio tiene una hermosa fuente practicamente abandonada pues no tiene agua aun asi me sente por el parque y disfruté de la belleza del edificio

Rafael Martinez dijo:

14

26 de septiembre de 2017

04:49:35


Como es que se escribe un articulo sobre una joya de la architectura y no se menciona el estilo? Este periodista obviamente no investigo lo sufiente. Cuales son las tradiciones de la epoca? Romanesque? Gothic? Todo se va a la historia y nada a la architectura. Creo que el titulo es lo mas importante y aqui no se explica nada de architectura