ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Debe rescatarse el papel de la clase como el lugar idóneo para transmitir conocimientos y valores. Foto: Alberto Borrego

SANTA CLARA.— En cada escuela y en cada aula tenemos hoy una expresión de lo que somos, de ahí que ese sea el escenario propicio para transformar la sociedad, tarea en la cual los maestros y profesores están llamados a desempeñar un rol esencial, aseguró aquí Miguel Díaz-Canel Bermúdez, primer vicepresidente de los Consejos de Estado y de Ministros, quien participó en la sesión ordinaria de la Asamblea Provincial del Poder Popular de Villa Clara.

El también miembro del Buró Político su­brayó, que debe rescatarse el papel de la clase como el lugar idóneo para transmitir conocimientos y valores en los hombres y mujeres llamados a dar seguimiento a nuestro proyecto social.

Precisó además, que todo cuanto hagamos para transformar la escuela, atemperada a las necesidades actuales del país, tiene que ver con la continuidad histórica de la Revolución y el Socialismo, de ahí la importancia de las tareas de rescate y renovación que tendrán lugar en los centros educacionales a partir del próximo curso escolar.

Aseguró asimismo, que la flexibilización prevista, no  puede verse como un relajamiento en la exigencia y de la disciplina, más bien una vía que permita ser más creativos y rescatar muchas cosas que se habían perdido, como el tiempo destinado a la superación de los profesores y la preparación integral de los alumnos.

Díaz-Canel insistió también, en que el perfeccionamiento de la labor educacional, hay que verlo desde la perspectiva del trabajo comunitario, por cuanto la escuela es y continuará siendo en el futuro, el principal centro cultural de la comunidad.

En los debates de la Asamblea, donde se discutieron temas medulares de la economía y la sociedad en el territorrio, también participaron la ministra de Finanzas y Precios, Lina Pedraza, además de las máximas autoridades del Partido y el Gobierno en la provincia, Julio Lima Corzo y Jorgelina Pestana Mederos, respectivamente.

Durante la reunión, Díaz-Canel recibió una llamada telefónica del Presidente de los Consejos de Estado y de Ministros General de Ejército Raúl Castro Ruz, quien le transmitió a los delegados villaclareños un mensaje de reconocimiento por su trabajo y valoró la labor del territorio en el envejecimiento poblacional y les dijo que este era resultado de la Revolu­ción y que lo importante es llegar a la tercera edad con calidad de vida.

Los delegados a la asamblea villaclareña también abordaron otros temas de importancia, como la entrega de subsidios a la población, los resultados del último proceso de rendición de cuentas y la ejecución del plan y el presupuesto al cierre del primer semestre del año.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Pablo LML dijo:

1

14 de julio de 2014

07:57:28


Pero la educación pública la sostiene el presupuesto del estado y si la economía cubana va mal, no es productiva, no hace reformas para mejorar y cuando las hace, se hacen de forma lenta, el estado no recauda dinero para satisfacer una educación pública de calidad y en la educación pública de calidad, intervienen dos factores, los recursos educativos y los recursos humanos. Yo creo que habrá que priorizar los recursos humanos y tratar de garantizar unos recursos educativos mínimos, pero con vocación solo, no garantizamos que los maestros tengan calidad, también habrá que pagarles según el coste de la vida en Cuba para que esos maestros, tan necesarios en el futuro de la patria, piensen más en ser mejores y más profesionales y no pierdan sus neuronas en pensar cómo vestirse o como comer. Me maravillan las frases altisonantes de que en la educación está el futuro de la patria sin entrar en la esencia de los problemas y no ver que todo está interrelacionado.

Francisco Valdés Medina dijo:

2

14 de julio de 2014

08:16:50


Importante que en la entrega de subsidios a la población no se limiten a materiales de construcción sino ademas a aquellos de bajas pensiones que gasten una buena parte de elas en medicamentosn auqbeu estos en general estan subsidiados para toda la población, hay casos muy delicados, sobre todo a personas que han consagrado su vida a la obra revolucionaria.

Luis Enrique dijo:

3

14 de julio de 2014

08:41:44


Entonces... ¿Por qué tanta pasadera de mano? ¿Por qué tanto margen para aprobados por faltas de ortografía? ¿Por qué tan poca atención a los maestros y profesores? ¿Por qué tanto relajamiento en el contenido y la didáctica?

karlovis dijo:

4

14 de julio de 2014

08:54:32


En cierta ocación un Español de visita en Cuba le llamó la atención el ver a mi hijo vestido con su uniforme escolar y sin conocernos me dijo que sentía una enorme envidia de nosotros que no teníamos que preocuparnos por pagor los estudios de nuestros hijos y que como algo común decimos mi hijo comienza tal o mas cual grado y que eso en su país no ocurre, pues existe mucha incertidumbre en si sus hijos podrán estudiar o no y yo sentí un sano orgullo en ver como un foráneo sin decirlo sabe que en Cuba tenemos Revolución y gracias a ella tenemos también educación y muchas cosas más, entonces hay que decir GRACIAS REVOLUCIÓN, GRACIAS FIDEL Y RAÚL.

el trigal dijo:

5

14 de julio de 2014

09:22:15


Hay que pensar en subir los salarios a los profesores cuanto antes-

rodolfo pedroso sosa dijo:

6

14 de julio de 2014

10:41:40


A pesar de todas las limitaciones de nuestro paìs de una cosa podemos estar orgullosos del apoyo que nuestra revoluciona le ha dado y le dar a la educaciòn de nuestros hijo . Usted puede ir por el mundo y preguntar que pòsibilidades tiene un niño limpìabotas de llegar a ser un científico eso solo se diò en cu ba a partir del triunfo de la revoluciòn. Ahora el tema es otro lograr mejorar estos indicadores para ello se requiere la colaboraciòn de padres y la ciudadania en general y sobre todo recuperar el respecto y la consideraciòn que nos merecen todos nuestro educando . Desde luego esto pasa también por el mejoramiento de los salarios a todos los que de forma directa e indirecta trabajan en este sector.Como la salud ellos tambièn merecen ser recordados por la labor tan importante que realizan en bien de toda la sociedad .Es màs bello ver nuestros hijos marchar a la escuela que verlos deambulando por las calles.Eso no sè ve aquí en Cuba y cualquier esfuerzo o sacrificio que hagamos para evitar eso toda la patria nos lo agraderà hoy y mañana

Reynaldo dijo:

7

14 de julio de 2014

11:12:03


Como dijo otro lector hay que profundizar más en las causas por la que nadie quiere ser maestro o profesor y trabajar por resolverlas. Cómo motivar más el ingreso a esas carreras?. Ej lo que están haciendo para los varones que quieren Ciencias Médicas pòr qué no se aplica a esa esfera?. El otro tema es salio, papeleo, excesivas visitas a los maestros, etc.

DON dijo:

8

14 de julio de 2014

11:36:42


¨en la educación está el futuro de la patria¨....Deben agregar que y en muchas cosas mas está ese futuro lo que tienen que ver más allá de sus narices o del cumplimiento forzoso de metas y consignas que año tras año cambian sin encontrar la verdadera solución y hacer oídos sordos a quienes tenemos las casi 24 horas del día a esos muchachos llamados estudiantes......un ejemplo más....¨TODO ESTÁ GARANTIZADO PARA EL PRÓXIMO CURSO ESCOLAR¨....esta estrofa viene en cada año y el sábado fuimos a comprale el uniforme de secundaria a mi hija que terminó el noveno....pues las únicas tallas que había de blusa para niñas de secundaria que por lo general son delgadas era la 26 y en saya la 10....ahora a caminar el muncipio para tratar de conseguir la que lleva mi hija.......de verdad que tooooodo es un sueño, todo.

Addys Sanchez dijo:

9

14 de julio de 2014

11:49:58


Con respecto a la educacion pienso que hay que ir acorralando el problema y evaluar los diferentes nivel y prestar mas atencion y recursos a aquel que presente mas problemas por ejemplo el inicio de curso para el nivel primario es un acontecimiento el alumno recibe un aula con su maestro todos sus utensilios, libros ,libretas ,en cambio el nivel secundario es un desastre un libro para 4 alumnos sin cuadernos en asignaturas tan cuestionadas como la matematica por otro lado la labor educativa se emarga a lo esencial creo que no solo debemos preocurparnos sino tambien ocuparnos del problema ,el alumno que viene de un nivel diferente se enfrenta a una etapa totalmente dificil .y aqui comienza a romperse la continuidad en la educacion sin contar los primeros años de la adolescencia ,la rebeldia caracteristicas ,muchos profesores llevan años albergados en la Habana por eso pienso que debemos poner nuestra atension a en este nivel .

Arnaldo Coro Antich dijo:

10

14 de julio de 2014

11:59:07


Opino que hay que acercar mucho mas y pronto a LA ESCUELA , al mundo en que realmente vivimos. Esto implica transmitir conocimientos vitales para la supervivencia como son la cultura de salud , la cultura alimentaria, y la cultura energética y la imprescindible cultura política . Las abstracciones matemáticas y largas descripciones en clases aburridas no harán de los alumnos personas mejor preparadas para que sus vidas sean realmente provechosas para ellas y para la sociedad. Por ejemplo.. ¿, En que nivel de enseñanza actual se le da a los educandos conocimientos sobre la administración del presupuesto familiar, sobre como coser un boton, bajar un dobladillo o cambiar una zapatilla de una pila o pluma de agua , o leer el metro contador de la electricidad ? Y que decir de la vitalmente necesaria orientación vocacional, si no se enseñan en panorámicas informativas bien realizadas aprovechando los recursos que SI TENEMOS, lo interesantes y útiles que son muchas actividades para las cuales las matrículas se describen con la palabra ¨anémicas ¨ La escuela cubana, se tiene que nutrir de Martí, de Luz y Caballero, de Felix Varela, y TIENE que mejorar la vital enseñanza de la historia, para poder preservar eso que llamamos CON ORGULLO ¨ LA CUBANIA¨ Que bueno que a partir del próximo Curso Escolar se van a empezar a poner en práctica cambios muy necesarios , entre ellos ENSEÑAR A ESTUDIAR, porque según veo en los nietos y en la hija mas pequeña, NO los han enseñado hasta ahora a hacer resúmenes, ni a redactar correctamente , por lo que la asimilación de los conocimientos es menor de lo que podía lograrse. Ellos son el relevo, y si no modificamos las formas y métodos como los preparamos para que sean patriotas, cultos, disciplinados, austeros, eticos y autocriticos se nos compromete el futuro de la nación que con tantos sacrificios de buenos cubanos se ha logrado.

Jorge J dijo:

11

14 de julio de 2014

12:42:31


Yo creo que la economia se refleja en todas las esferas, y pienso que esta en la eduacion, el exhodo de buenos maestros primarios se debio a la mala remuneracion, no se puede ensenhar con la barriga vacia , luego se observo y se esta observando en la ensenhanza secundaria, ahora la peor de todas, y finalmente en la ensenhanza superior se observa ahora el exodo de profesores, ya sea por retiro o cambio de trabajo, pues es muy mal remunerado, las actividades no docentes se han incrementado y no son pagadas.

Pablo LML dijo:

12

14 de julio de 2014

12:50:47


Lo que se dice de España es mentira. Yo vivo y trabajo como cualquier mortal en España. Tengo dos hijos, uno de cinco y otro de tres. Van a un colegio público y no tienen que pagar nada, exactamente eso, pagar nada. Los libros se tienen que pagar para garantizar unos recursos educativos y me parece bien pues todo regalado no vale. De todas formas, si un niño no puede pagar los libros, los maestros no lo marginan y tratan de que los comparta con otros o que alguien se los ceda a través de la organización de padres AMPA. Incluso los maestros, informan a los padres de esta situación para no hacer nada sin su aprobación. No obstante la crisis que hay, si hay un niño con problemas de alimentación se llama a la asistenta social del ayuntamiento para darle un almuerzo escolar gratuito y de conjunto con ONG y entidades religiosas, se trata de ayudar con alimentos y esa canasta básica, gratuita de alimento, sobrepasa en tres veces, lo que da la libreta en Cuba. Yo no soy rico ni soy millonario, y lo que me gano me lo tengo que currar con 12 horas diarias, incluso los sábados. En esta labor también está mi mujer y cuando vemos que podemos aportar algo lo hacemos y cuando vemos que hay un niño que no puede tener juguetes o un pedazo de carne, se lo compramos y se lo regalamos porque eso fue lo que me enseñó la Revolución, esa misma Revolución que me enseñó a luchar contra lo que se le hace al más débil, al extranjero, al más explotado, a lo injusto. En Cuba hay muchos que viven a costa de la Revolución y la Revolución no es tener todo gratuito. La Revolución es avanzar y para que se pueda avanzar hay que adaptarse a los nuevos tiempos, con honestidad, sabiduría y trabajo.

Katniss dijo:

13

14 de julio de 2014

12:51:07


Mi hermanastra está en primer año de pre y solo ahora tuvimos que explicarle que cosa es el honor...

Alexander Castellanos M dijo:

14

14 de julio de 2014

13:21:35


Compañero Arnaldo Coro, en casi todo estoy de acuerdo con usted, excepto en lo de las matemáticas, usted mismo ha dado una demostración de que la usa en su comentario, a lo mejor no se ha dado cuenta, pero para opinar hay que usar la lógica y eso lo estudia la matemática. En relación al artículo pienso que primero hay que llevar la profesión del maestro a donde estaba hace ya unos cuantos años, en cuanto a reconocimiento social, otra los salarios a los médicos se los subieron por lo que han ingresado al país correcto, los educadores en su gran mayoría no ingresan nada, de donde, es gratuita, entonces lo de subir los salarios parece una utopía, como se le va a ocurrir a alguien optar por una carrera que en los momentos actuales le da al que se desempeña en la misma más dolores de cabeza que satisfacciones, el papeleo que tiene que hacer un profesor es horrible y en cuanto a la clase, la provincia dice una cosa, el municipio otra, el director otra y la subdirectora otra y lo que uno oye de la ministra es otra cosa. Saque usted sus propias conclusiones.

DON dijo:

15

14 de julio de 2014

15:10:25


.... ¨a los médicos le subieron los subieron por lo que han ingresado al país correcto¨....así se escribe en un comentario y ¿cómo llegaron esos medicos ahí? ¿nadie les enseñó en primaria, secundaria, pre?.....si no hubiera sido por los maestros ¿qué?.......nuestros maestros no ingresan nada económicamente pero machismo socialmente pues de ellos todos nos formamos...compárese el salario de un profe de la CUJAE con una profe de sexto grado ¿quién la tiene más dificil? .....tenemos que seguir abogando porque le suban y estimulen los salarios a los maestros y profesores de nuestros hijos

Carlos dijo:

16

14 de julio de 2014

15:57:55


Hay que resolver el tema salarial para todos los trabajadores del pais, no solo para medicos y mastros, para todos !!!! Es un tema cpmplejo pero que si no se le mete el pecho no se a donde va a ir a parar este pais realmente, no se puede seguir en una sociedad donde el conocimiento no sea reconocido , donde el trabajo no tenga valor y con el no se pueda satisfacer las necesidades mas basicas, no hacemos nada con subir el salario al doble a los medicos porque aun al doble sigue sin alcanzar y ademas esto ha traido miles de situaciones aparejadas, para citar solo una , un medico de 5 años de experiencia puede ganar lo mismo que uno de 25. No se resolvera el problema sectorialmente. Hay que acabar de resolver que los que mas aportes y mas responsabilidades tengan no solo ganen mas sino que con su salario puedan cubrir sus necesidades y no vean la necesidad de ir a vender fritas o irse del pais.

erundino dijo:

17

14 de julio de 2014

16:09:04


SE HA HECHO EN ALGUNA OCASION UN LEVANTEMIENTO DE TODOS LOS FUNIONARIOS PÚBLICOS, CUADROS Y DIRECTIVOS QUE SON MAESTROS O PROFESORES DE PROFESIÓN? HAY ORGANISMO EN LOS QUE UN % NADA DESPRECIABLE DE SUS TRABAJADORES PROVIEN DE EDUCACIÓN Y ESTAN EJERCIENDO FUNCIONES QUE NADA TIENEN QUE VER CON EL MAGISTERIO. POR QUÉ?. ALGUIEN UNA VEZ ME DIJO, ES QUE EDUCACIÓN EN UNA FORMADORA DE CUADROS, YO AGREGO, SI, ! QUE SE VAN DEL SECTOR BUSCANDO MEJORES CONDICIONES LABORALES Y ECONOMICAS. ANALICEMOS ESTO.

Juan Miguel dijo:

18

14 de julio de 2014

16:21:28


Pablo LML, estás diciendo una verdad a medias; tus hijos no podrán ir a la universidad en España a no ser que la pagues ¿porque no aclaraste eso en tu entrada? España, que es un desastre social y moral, con dos partiduchos acusándose mutuamente de la extinción de los dinosauros, no es obligatoria la asistencia a la escuela, y solo en el barrio de La cañada real, en pleno corazón de Madrid, hay miles de adolescentes que no saben escribir su nombre, y no me vengas conque son hijos de gitanos y rumanos, porque esos niños nacieron allí y son más españoles que el mismo rey, que nació en Italia.

LIDIA dijo:

19

14 de julio de 2014

16:22:18


Finlandia tiene la mejor educación del mundo: 1. El éxito de su educación se sebe a que en el sistema interactúan armónicamente las tres estructuras: la familia, la escuela, y los recursos socioculturales (bibliotecas, ludotecas, cines, etc.). 2. Los padres tiene la convicción de que son los primeros responsables de la educación de sus hijos, por delante de la Escuela. 3. En Finlandia el 80% de las familias van a la biblioteca el fin de semana. 4. Los finlandeses consideran que el tesoro de la nación son sus niños, y los penen en manos de los mejores profesionales del país. 5. Los profesores más preparados están en la primaria. 6. Durante los primeros seis años de la primaria los niños tienen en todas o en la mayoría de las asignaturas, el mismo maestro. 7. Hasta el 5to grado no hay calificaciones numéricas. No se busca fomentar la competencia entre alumnos ni las comparaciones.

Julio dijo:

20

14 de julio de 2014

17:44:57


Karlovis en el Capitalismo hasta el 12 grado la educacion es gratis ya que hay escuelas del gobierno tambien.