Putin llegó en horas de la mañana de este viernes a La Habana, y fue recibido en el Aeropuerto Internacional José Martí por el miembro del Buró Político y primer vicepresidente de los Consejos de Estado y de Ministros, Miguel Díaz-Canel Bermúdez. Foto: Jose M. Correa
El Presidente de los Consejos de Estado y de Ministros, General de Ejército Raúl Castro Ruz , esperó al distinguido visitante en el Monumento al Soldado Internacionalista Soviético. Foto: Estudios Revolución
Putin colocó una ofrenda floral a José Martí, acompañado por el miembro del Buró Político y canciller cubano Bruno Rodríguez Parrilla. Participaron en la ceremonia el equipo ministerial que lo acompaña en su gira, entre ellos el canciller ruso, Serguei Lavrov. Foto: Jorge Luis González
Acompañado por su homólogo cubano, Raúl Castro, el mandatario ruso depositó una ofrenda floral en el Monumento dedicado a los soldados y oficiales soviéticos que fallecieron en la isla cumpliendo su deber internacionalista. Foto: Estudios Revolución
Tras concluir la intensa jornada de intercambio, Raúl acompañó al presidente ruso hasta la escalerilla del avión en el que continuará su viaje por América Latina. Foto: Estudios Revolución
El Presidente de los Consejos de Estado y de Ministros cubano impuso al Presidente de la Federación de Rusia la Orden Nacional “José Martí”, máxima condecoración que otorga la República de Cuba. Foto: Estudios Revolución
Bajo el inclemente sol cubano de julio, el Presidente de la Federación de Rusia, Vladimir Putin, cumplió una jornada de trabajo cuyos resultados ya escriben una nueva página en la historia de las relaciones bilaterales.
Su segunda visita a La Habana es la primera parada de una gira por América Latina que lo llevará también a Argentina y Brasil.
En la actualidad, existen amplios intercambios bilaterales en casi todas las esferas, y se trabaja por profundizarlos en las áreas de inversiones, comercio, turismo, salud y cultura. Asimismo, existe una proyección de la agenda económica bilateral hasta el año 2020.
Ambas partes han ratificado que existen posibilidades reales de llevar esas cifras a planos superiores, teniendo en cuenta el buen estado de los nexos bilaterales en la esfera política y las potencialidades de negocios en el marco de la actualización del modelo económico cubano.
Los 10 nuevos instrumentos jurídicos rubricados en esta ocasión en los sectores de energía, información, uso pacífico del cosmos, atención a desastres, cultura y salud, sientan las bases para continuar trazando las líneas de unos nexos calificados como estratégicos.
COMENTAR
pjmelián dijo:
1
12 de julio de 2014
11:27:20
Responder comentario