Bayamo.— Al cierre del primer semestre del 2014, las provincias de Las Tunas, Holguín y Granma presentan un notable incremento de injertos de órganos, resaltó hoy, en esta ciudad, la doctora Eloida Areces, coordinadora territorial del Programa de Donaciones y Trasplantes.
En declaraciones a la prensa, precisó que suman 25 los injertos de córnea realizados en esos territorios, cifra que supera en 17 los ejecutados en igual periodo del año anterior, y reduce a 11 la lista de pacientes en espera.
También en la etapa recibieron trasplantes renales 26 pacientes, siete más respecto a los consumados en los primeros seis meses del 2013, informó.
Sin embargo, explicó, existen aún 553 personas en esas tres provincias que padecen de insuficiencia renal y reciben tratamiento de hemodiálisis (limpieza artificial de la sangre), método valorado en más de 18 mil dólares por cada enfermo anualmente.
Señaló que es una prioridad incrementar el número de donantes de órganos para injertos renales, porque el trasplante de riñón es cuatro veces más barato que la hemodiálisis.
Para ello, añadió, los profesionales dedicados a estos procederes quirúrgicos incrementan la modalidad de donantes vivos (órganos de un familiar de primera línea como padres, hermanos o hijos), e intensifican el trabajo persuasivo con parientes de fallecidos.
Areces significó el altruismo de los cubanos, al permitir que órganos de sus seres queridos hayan sido implantados para dar vida a otros.
Recordó que Cuba figura entre las naciones de Latinoamérica pioneras en trasplantes, iniciados en 1970 con los renales, y brinda la posibilidad de realizárselos a toda la población necesitada, de forma gratuita.
La especialista participó aquí en el II Taller Territorial de Donaciones y Trasplantes de Órganos, que reunió a especialistas de los servicios de terapia intensiva y nefrología de Las Tunas, Holguín y Granma.
Los galenos debatieron sobre la muerte encefálica e inquietudes más reiteradas en la población respecto a los trasplantes, entre otras cuestiones importantes. (AIN)
COMENTAR
Responder comentario