El vicepresidente de Ecuador, Jorge Glas, destacó este miércoles las ventajas de la cooperación entre su país y Cuba en sectores como agroindustria, salud e innovación tecnológica.
Muchas naciones quieren vender sus productos, pero son pocos los países hermanos como Cuba que están dispuestos a transferir la tecnología para su fabricación, refirió Glas, quien arribó en la noche del martes a nuestro país acompañado por una amplia delegación ministerial de los ramos de la salud, educación, turismo y deporte, entre otros.
Precisamente ese intercambio favorable es lo que está buscando Ecuador para cambiar su matriz productiva, añadió el vicepresidente.
Durante la mañana de su primera jornada de trabajo, Glas visitó el Grupo Empresarial Labiofam y recibió una explicación sobre la cartera de productos y servicios de esa institución en la que laboran más de tres mil especialistas y que cuenta con una cartera diversificada de bioplaguicidas, biofertilizantes, suplementos dietéticos, medicamentos, alimentos, productos cosméticos y de higiene, entre otros.
Asimismo, un grupo de cerca de 80 especialistas ha obtenido notables resultados en siete ciudades de ese país en el control de vectores como el aedes aegyptis y la formación de personal local para llevar adelante la iniciativa.
La ministra de Salud ecuatoriana, Carina Vance, resaltó cuánto ha aprendido su país de la experiencia cubana que pone el énfasis en la responsabilidad ciudadana para la prevención de la enfermedad.
Está proyectada asimismo la construcción en Ecuador de una planta de bioplaguicidas y fertilizantes, otra de vacunas contra la fiebre aftosa, así como una de suplementos dietéticos basados en plátano que son 100 % de diseño cubano.
José A. Fraga, presidente del Grupo Empresarial Labiofam, aseguró que no es un negocio sino que es un trato de hermanos.?“Los beneficios son mutuos, se genera ingresos, se transfieren tecnologías, y adquirimos experiencia y prestigio internacional”.
El equipo ministerial que acompaña al vicepresidente asistió en la tarde a una ponencia de la rectora de la Universidad de las Ciencias Informáticas (UCI), Miriam Nicado García.
Nicado aseguró a Granma que el objetivo del encuentro fue dar a conocer las potencialidades de la UCI y se abordaron las amplias posibilidades de intercambio con los centros de altos estudios en Ecuador.
Se espera que la visita, que se extenderá hasta el 12 de julio próximo, concluya con la firma de nuevos acuerdos bilaterales en las esferas de la salud, educación, agricultura, deporte y energía, que han sido los motores de una fructífera cooperación durante los últimos años.
Los lazos bilaterales registraron un impulso decisivo tras la visita del presidente Rafael Correa en enero del 2009 y la firma, entre otros documentos, del Convenio Marco de Cooperación en materia de salud.
Actualmente, laboran en Ecuador 229 colaboradores médicos cubanos, de ellos 40 en la Operación Milagro y 189 en Servicios Médicos de Salud.
En Cuba se han graduado 2 512 estudiantes ecuatorianos en la carrera de medicina y 383 en otras especialidades. Actualmente cursan sus estudios de nivel superior 313 becarios de ese país.
COMENTAR
Jorge Luis Rodríguez dijo:
1
10 de julio de 2014
14:24:14
El Oriental dijo:
2
10 de julio de 2014
18:29:04
Responder comentario