El miembro del Buró Político y primer vicepresidente de los Consejos de Estado y de Ministros, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, destacó este martes el papel de la ciencia cubana dentro de la cadena de valores en la producción y los servicios, durante la constitución del Consejo Científico Técnico (CCT) del Grupo de las Industrias Biotecnológica y Farmacéutica, conocido como Biocubafarma.
“Asistimos a un hecho fundacional que va a definir mucho el futuro de esta organización”, aseguró Díaz-Canel ante un grupo de científicos cubanos reunidos en el Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología.
Aseveró que con la dinámica de trabajo que genere el CCT, habrá también una mayor dinámica de presentación de resultados científicos y de discusión que ahora se pueden dinamizar y socializar más.
El miembro del Buró Político resaltó la necesidad de hacer más eficientes los procesos productivos de esta industria mediante la integración que comprende el ciclo cerrado de trabajo entre ciencia, producción y comercialización, e instó a continuar la diversificación de productos y mercados, en aras de definir la conceptualización de empresa de alta tecnología.
El Consejo Científico Técnico de Biocubafarma, que tendrá a su cargo la formulación y evaluación de la Política de Colaboración Científica Nacional e Internacional, creará el espacio para analizar temas de interés en torno al desarrollo científico y tecnológico, sobre la base del desarrollo económico, político y social del país, al decir de Gustavo Sierra, director de política científica de Biocubafarma y vicepresidente ejecutivo del CCT.
Según explicó Sierra, esta organización priorizará líneas fundamentales relacionadas con productos y tecnologías contra el cáncer, equipos y sistemas médicos, medicamentos químicos y biotecnológicos novedosos, el desarrollo de vacunas profilácticas y terapéuticas, y otros destinados a la salud buco-dental.
Gustavo Sierra manifestó que los miembros activos del Consejo son líderes científicos que ocupan, o no, cargos de dirección general o de dirección científica en las empresas.
COMENTAR
Arturo dijo:
1
9 de julio de 2014
02:20:32
Eladio Sanchez dijo:
2
9 de julio de 2014
07:55:47
por la ciencia dijo:
3
9 de julio de 2014
08:48:18
Héctor González dijo:
4
9 de julio de 2014
09:12:48
Joel dijo:
5
9 de julio de 2014
09:14:19
Gualterio Nunez Estrada dijo:
6
9 de julio de 2014
09:23:10
Angel Pérez Bello dijo:
7
9 de julio de 2014
09:47:01
BENITO dijo:
8
9 de julio de 2014
09:53:44
Cary dijo:
9
9 de julio de 2014
10:16:17
Ignacio dijo:
10
9 de julio de 2014
10:52:16
arojas dijo:
11
9 de julio de 2014
11:27:07
josepedro dijo:
12
9 de julio de 2014
11:40:55
jornegrito dijo:
13
9 de julio de 2014
11:42:16
Manolon dijo:
14
9 de julio de 2014
12:44:39
gustavo dijo:
15
9 de julio de 2014
13:36:53
Manolo dijo:
16
9 de julio de 2014
13:42:00
Kitata endale chimdi dijo:
17
9 de julio de 2014
16:00:33
Investigativo dijo:
18
9 de julio de 2014
19:12:00
Gualterio Nunez Estrada dijo:
19
10 de julio de 2014
01:33:06
Responder comentario