ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
La organización priorizará líneas fundamentales relacionadas con productos y tecnologías contra el cáncer, equipos y sistemas médicos, entre otros. Foto: Morejón, Roberto

El miembro del Buró Político y primer vicepresidente de los Consejos de Estado y de Ministros, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, destacó este martes el papel de la ciencia cubana dentro de la cadena de valores en la producción y los servicios, durante la constitución del Consejo Científico Técnico (CCT) del Grupo de las Industrias Biotec­nológica y Farmacéutica, conocido como Biocuba­farma.

“Asistimos a un hecho fundacional que va a definir mucho el futuro de esta organización”, aseguró Díaz-Canel ante un grupo de científicos cubanos reunidos en el Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología.

Aseveró que con la dinámica de trabajo que genere el CCT, habrá también una mayor dinámica de presentación de resultados científicos y de discusión que ahora se pueden dinamizar y socializar más.

El miembro del Buró Político resaltó la necesidad de hacer más eficientes los procesos productivos de esta industria mediante la integración que comprende el ciclo cerrado de trabajo entre ciencia, producción y comercialización, e instó a continuar la diversificación de productos y mercados, en aras de definir la conceptualización de empresa de alta tecnología.

El Consejo Científico Técnico de Biocuba­farma, que tendrá a su cargo la formulación y evaluación de la Política de Colaboración Científica Nacional e Internacional, creará el espacio para analizar temas de interés en torno al desarrollo científico y tecnológico, sobre la base del desarrollo económico, político y social del país, al decir de Gustavo Sierra, director de política científica de Biocu­ba­farma y vicepresidente ejecutivo del CCT.

Según explicó Sierra, esta organización priorizará líneas fundamentales relacionadas con productos y tecnologías contra el cáncer, equipos y sistemas médicos, medicamentos químicos y biotecnológicos novedosos, el de­sarrollo de vacunas profilácticas y terapéuticas, y otros destinados a la salud buco-dental.

Gustavo Sierra manifestó que los miembros activos del Consejo son líderes científicos que ocupan, o no, cargos de dirección general o de dirección científica en las empresas.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Arturo dijo:

1

9 de julio de 2014

02:20:32


Noticia a medias para titular de primera plana. Quienes conforman este Consejo Cientifico y quien lo preside? Ramadan por que no escribiste la noticia completa?

Eladio Sanchez dijo:

2

9 de julio de 2014

07:55:47


Muy bueno, pero quienes son los miembros y Gustavo Sierra es Doctor en qué, o sencillamente político.

por la ciencia dijo:

3

9 de julio de 2014

08:48:18


Aclaración a Eladio Sánchez Cuando no se conoce a una persona, es necesario preguntar con mas respeto, o es que seguiremos permitiéndonos perder toda la educación formal. Sierra es Doctor en Ciencias, miembro de la Academia de Ciencias y uno de los 2 autores principales de la vacuna antimeningocccica cubana. Estudia y trabaja como pocos, es creativo. Pero si fuera político, quizás también pudiera desempeñar el cargo bien, dependiendo de sus capacidades y conocimientos. El problema es la persona que resuelva el problema y no siempre sus credenciales, aunque en este caso a Sierra le alcanzan y sobran. Quizás también hubiera sido bueno que el periodista dijese algo al respecto.

Héctor González dijo:

4

9 de julio de 2014

09:12:48


El Dr. Gustavo Sierra, fue de los primeros cubanos en participar en una Olimpíada Mundial de Matemáticas, graduado más destacado de Medicina en el curso 76-77, co-descubridor de la vacuna antimeningocóccica y una extraordinaria persona fuera de lo científico, en fin un verdadero revolucionario. No se debían permitir comentarios ofensivos en este sitio web aunque el peiodita debió dar una infomación completa de un tema de tanta relevancia.

Joel dijo:

5

9 de julio de 2014

09:14:19


En la reciente Asamblea Nacional celebrada, se evidencio los avances en este sector de la produccion de medicamentos y resultados cientificos. Me llama poderosamente la atencion que sea en este sector donde se comiencen a crear estructuras nuevas. Tal vez sea ignorancia mia, pero espero que no esten creando otra estructura ineficente, porque con las que hay ya creadas bastan.

Gualterio Nunez Estrada dijo:

6

9 de julio de 2014

09:23:10


"Eladio Sanchez dijo:". Los politicos chinos casi todos son doctores en ciencias y de ahi el exito de China haciendo tratados e inversiones en America Latina desplazando en no pocos casos a sus homologos sin preparacion cientifica de Estados Unidos segun varios analisis de prensa que he leido en los medios norteamericanos, si fuera como usted piensa, no estaria nada mal que el doctor en ciencias Gustavo Sierra fuera politico en Cuba, la practica demuestra que es la clave del exito de China.Por lo demas estoy de acuerdo con Arturo y "con la ciencia" en que la informacion de la primera plana es una nota intemporal que no se adecua al protocolo del periodico, ni a la importancia que para Cuba contiene esta informacion..

Angel Pérez Bello dijo:

7

9 de julio de 2014

09:47:01


Excelente noticia, creo ese órgano podrá contribuir a un mayor desarrollo de nuestra industria farmacológica. Sin embargo me surge una duda por los planteamientos del Comp. Sierra ¿No participan los Científicos de las Universidades en este Consejo? Ya que sólo se refirió a los de las empresas y hay que recordar el enorme aporte de nuestros científicos de nuestras universidades al desarrollo de aspectos importantes de la ciencia y la producción en nuestro país

BENITO dijo:

8

9 de julio de 2014

09:53:44


HERCTOR MUY BUENA ACLARACION AL RESPECTO

Cary dijo:

9

9 de julio de 2014

10:16:17


Eladio tu si que eres ignorante que tiene que ver una cosa con la otra, concentrate en lo planteado por el Dr. Sierra en que la organizacion priorizará líneas fundamentales relacionadas con productos y tecnologías contra el cáncer, equipos y sistemas médicos, medicamentos químicos y biotecnológicos novedosos, el de­sarrollo de vacunas profilácticas y terapéuticas, y otros destinados a la salud buco-dental. O es que acaso el politico eres tu???????

Ignacio dijo:

10

9 de julio de 2014

10:52:16


No creo que el propósito de Eladio fuese cuestionar a la figura del Dr. Sierra, creo que el cuestionamiento va mas sobre la falta de información en la noticia. Mi pregunta es si entre los objetivos del CCT se encuentra lograr un salario acorde al aporte y a la labor que desempeñan nuestros científicos. Las ideas son muy importantes, pero hay que apoyar al hombre que las genera.

arojas dijo:

11

9 de julio de 2014

11:27:07


¿Cómo conseguir un trabajo en Biocubafarma, o el polo científico de la Habana?

josepedro dijo:

12

9 de julio de 2014

11:40:55


Compañero el Consejo Científico existe por las personalidades que lo integran, si la noticia es el mismísimo Consejo Científico ¿por qué no publican los nombres y sus atributos? ¿Fue falta de previsión o censura? ¿hasta cuando la prensa continuará con su insuficiencia informativa?

jornegrito dijo:

13

9 de julio de 2014

11:42:16


que bueno que así sea , para ver si alguien le pone coto a la CHARLATANERIA de LABIOFAM, y se dejan de estar anunciando sus PRODUCTOS NOVEDOSOS Y MILAGROSOS......

Manolon dijo:

14

9 de julio de 2014

12:44:39


La mayor incongruencia de todas y que es la base de lo ineficiente que posiblemente sera esa estructura, la dijo el propio Gustavo Sierra (bueno, segun el periodista): "... los miembros activos del Consejo son líderes científicos que ocupan, o no, cargos de dirección general o de dirección científica en las empresas.". Se dan cuenta? "Lideres Cientificos" son directores de o en EMPRESAS; no son lideres de laboratorios de investigaciones, centros de investigaciones, universidades ... Sigan convirtiendo lo poco que queda de ciencia en este pais en "empresas" para empeñar aun mas el futuro!! En el mundo, las empresas dedicadas a hacer dinero con los resultados de la ciencia, estan perdidas si no hay investigacion cientifica; eso lo saben bien y por eso siguen subvencionando las investigaciones en laboratorios, universidades, no en empresas!!! Aca, lo poco que habia lo convertimos en empresa. De que piensan vivir en el futuro? de copiar lo que se hace afuera? Bueno, es que como la investigacion cientifica ha sido "redefinida" en Cuba ... Ojala Gustavo Sierra mantenga las posiciones que tenia hace años con respecto a la investigacion cientifica. Si, ya se, me van a comer por esto que digo.

gustavo dijo:

15

9 de julio de 2014

13:36:53


Muy importante el que hoy en cuba priororicen estos popicos en el desarrollo, cienfifico del pais, ya que en el mundo se esta conociendo, los logras en esta rama, asi como en labifam, en hora buena, bien explicita la exponencia en muy pocos parrafos.

Manolo dijo:

16

9 de julio de 2014

13:42:00


MENOS MAL QUE EL TAL ELADIO SANCHEZ NO ES CIENTIFICO, DE LO QUE ESTAMOS SEGURO ES QUE ES POLITICO, PERO DE LOS QUE NO QUEREMOS !!!! GUSTAVO ES UN EXCELENTE CIENTIFICO, EXCELENTE PERSONA Y EXCELENTE REVOLUCIONARIO QUE BIEN QUE LO CONOZCO

Kitata endale chimdi dijo:

17

9 de julio de 2014

16:00:33


Un cordial saludo para todos cintificos cubanos

Investigativo dijo:

18

9 de julio de 2014

19:12:00


En el gran titular anuncian un CONSEJO CIENTIFICO del cual nunca nos enteramos de quienes lo conforman lo cual dio lugar a varios comentarios de los participantes. Creo el periodista pudo haber sido mas explicito.

Gualterio Nunez Estrada dijo:

19

10 de julio de 2014

01:33:06


Manolon dijo:.-14. Tienes razon, asi empezaron las elites en Espana con el empresariado y luego cortaron casi todos los fondos para la investigacion cientifica para poner dinero en las empresas establecidas, obligando a las lumbreras espanolas, actualmente, a emigrar a Estados Unidos, Inglaterra y Alemania.Esta en los diarios y las protestas en las calles espanolas. El problema de abandonar la inversion en ciencia es que caes al final en la ratonera de la barrera tecnologia (como pasa con los problemas originado a nivel mundial por el auto a gasolina y el electrico que nace en Estados Unidos a principios del XX pero le cortan los fondos los bancos para ganar dinero mas rapido en los de Henry Ford) y de la cual solo te salvas si pagas una patente del mundo rico, (a veces no se salva nadie si han contaminado el planeta buscando dinero y bienestar) y por ejemplo, el 90% de las enfermedades del mundo pobre no tienen investigaciones cientificas sobre farmacos porque las grandes farmaceuticas solo se concentran en el 10% del mundo rico que puede pagar por medicinas de marca, que dicho sea de paso, en la mayoria de los casos no curan, sino mantiene estable la enfermedad de manera que puedan ordenarte como una vaca de laboratorio. A las grandes farmaceuticas ni remotamente les interesa, por ejemplo, la actual linvestigacion de la UNAM en Mejico para lograr tomates activados por nanotenologia que inmunicen a las mujeres del cancer de utero al comerlos a un bajisimo precio, y eso me lo aclaro un representante de una transnacional farmaceutica en Argentina que ellos boicotean por distintos medios a los laboratorios de ese pais de manera que caigan en bancarrota o como paso recientemente en la India que la Bayer puso a juicio los genericos anticancer hindues y declaro que ellos hacian medicinas para el que pudiera pagarlas, no para hindues, en un mundo asi tan sin compasion, donde un hindu no vale nada, un mundo ahora, mucho peor que cuando el prestamista Shaylock que pedia a cambio de su dinero una libra de carne humana del deudor en la obra de Shakespeare,tan despiadado y desligado del amor y la sensibilidad por el projimo,un mundo materialista y sin espiritu que solo va a la iglesia a lucir ropa elegante, a rezar por mas dinero y bienes materiales, yo como catolico cubano te digo que no hay opcion, o te desarrollas cientificamente o caes en dependencia y manipulacion de potencias coloniales totalmente dsprovistas de humanismo con el pobre, el hispano y el negro como es palpable, una practica de pruebas para la comunidad internacional, en el caso de Haiti, pais condenado, generacion tras generacion por sus amos y los amigos de los amos o pasa con Africa, los saharauies, los palestinos masacrados.. Eso pasa incluso con numerosas tesis cientificas que ensenamos en nuestras universidades y que se dicen que son "universales" en los paises ricos pero que jamas han tenido un trabajo de campo en el mundo pobre y/o no occidental porque para eso no le dan asignaciones a las universidades paradigmaticas de paises ricos, salvo excepciones depredadoras en no pocos casos cuando se adjudican tesis recicladas de academicos tercermundistas como propias, como le paso a un amigo mio nombrado Millet de la Casa del Caribe de Santiago de Cuba que ahora vive en Venezuela y le reciclaron sus tesis por ser buena gente. Se conforman con generalizarlas como leyes "deux ex machine" y el resto que "coman pasteles", no les importa un comino, no les afecta en lo mas minimo ?Acaso, quien se digno a darle una mano a Cuba durante lo mas agudo del period0 especial que yo pase hasta 1996 que émigré a Miami, quien sino los pobres que se quitaban parte de lo suyo para darselo a Cuba, ustedes que sufrieron mas que yo el problema, de ver como se derruia La Habana como si fuera arrasada por un bombardeo deben reflexionar... y ser menos romaticos con nuestras realidades, practicamente estamos vivos por obra y gracia de La Caridad del Cobre.. ?Podemos tomar, las tesis sin trabajos de campo en el mundo pobre como referencias universales, sin revisiones? Una referencia mas ampia donde se discute este problema la encontramos en el reciente articulo aparecido en internet "Cuba Develops Four Cancer Vaccines, Ignored by the Media" The fact that Cuba has already developed four cancer vaccines undoubtedly is big news for humanity if you bear in mind that according to the World Health Organization nearly 8 million people die from that disease every …Global Research · 7/5/2014http://www.globalresearch.ca/cuba-develops-four-cancer-vaccines-ignored-by-the-media/5390303