ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

El 30 de junio, los Departamentos del Tesoro y de Justicia de los Estados Unidos y el estado de Nueva York impusieron una multa récord de 8 mil 970 millones de dólares al banco francés BNP Paribas, por no acatar los regímenes de sanciones unilaterales del gobierno norteamericano contra diversos países. En el caso específico de Cuba, se acusa a esta institución bancaria, según el Fiscal General de Estados Unidos, Eric Holder, de haber “procesado miles de transacciones con entidades cubanas, que totalizan más de mil 700 millones de dólares”.

Esta multa, que constituye la mayor impuesta en toda la historia por el Gobierno de Estados Unidos por violaciones del bloqueo contra Cuba y de las sanciones vigentes contra terceros países, violenta las normas del Derecho Internacional y califica como una aplicación extraterritorial e ilegal de la legislación norteamericana contra una entidad extranjera.

En momentos en que se negocia un Acuerdo de Libre Comercio entre Estados Unidos y la Unión Europea, cabe preguntarse si esta es la forma en que el gobierno norteamericano continuará tratando a sus aliados, y qué utilidad tienen los reglamentos y leyes antídoto europeos si no se aplican para proteger la soberanía y los intereses nacionales y de las entidades afectadas ante tales arbitrariedades.

BNP Paribas se une a la larga lista de entidades financieras, comerciales, económicas y de otro tipo, norteamericanas y extranjeras, que han sido objeto de medidas punitivas, en el contexto del recrudecimiento del bloqueo y, en especial, de la persecución financiera contra Cuba.

Con esta nueva multa, el gobierno del presidente Obama supera a todos sus predecesores, al acumular penalidades contra decenas de entidades que sobrepasan los 11 mil millones de dólares, aplicadas al amparo de los diversos regímenes de sanciones.

Una vez más, el Gobierno de Estados Unidos hace caso omiso al abrumador rechazo internacional a esta política criminal y fallida contra nuestra nación. Con acciones como esta ignora, además, los crecientes reclamos de distintos sectores de la sociedad norteamericana a favor de un cambio esencial en la política hacia Cu­ba.

El Ministerio de Relaciones Exteriores de­nuncia este atropello contra la soberanía de los Estados, las normas de libre comercio y del Derecho Internacional.

La Habana, 2 de julio de 2014

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

enrique dijo:

1

3 de julio de 2014

04:30:17


La política de Estados Unidos sigue estancada en el tiempo, es curioso que gran cantidad de hombres de negocios de la vecina nación están interesados en invertir en la economía de nuestro país, pero la política revanchista de ese país no respeta a sus aliados, los cuales ayudan en su política agresiva hacia todas las naciones que tienen recursos energéticos como son Libia, Siria, Venezuela y la gran cantidad de países africanos que hoy en día continúan en conflictos de guerra, todo pagado por estas potencias para desastabilizar e imponer gobiernos que respondan a sus intereses, ver lo que ocurre en Ucrania, es qué las Naciones Unidas sigue en su papel de recadero de Estados Unidos y sus aliados, ver que están empujando al mundo a nuevos conflictos donde solo hay más emigrantes, hambre y miseria, realmente los gobiernos de nuestro vecino del Norte están empujando al mundo a su desaparición, es hora que termine su política agresiva contra todos los países que ven que es hora de vivir en paz.

Rafael dijo:

2

3 de julio de 2014

11:27:23


Y despues tienen la desfachates de decir que el embargo, como le llaman, es algo solo entre Cuba y USA. Que cara tienen.

Latiguillo dijo:

3

3 de julio de 2014

11:35:46


Corresponde ahora a los electores europeos, en particular los franceses, exigir a sus representantes parlamentarios que cuestionen el servilismo repugnante de sus dirigentes políticos ante los dictados de una potencia extranjera. La subordinación europea a EEUU es un acto de traición a quienes perdieron sus vidas en aras de preservar la libertad de sus naciones durante la II Guerra Mundial.

pedro dijo:

4

3 de julio de 2014

11:48:54


y algunos se sosprenden que seamos muchos que no viajaremos jamas a estados unidos de america,

abelboca dijo:

5

3 de julio de 2014

13:06:31


Lo de la multa a PARIBAS hace más de dos semanas se ha estado informando por los periodistas cubanos de tal forma que todo el mundo piensa que los 10.000 millones fueron "por culpa de Cuba". Yo en este paso dije hace días que "por culpa de Cuba" era sólo el 10% de esa cifra. Hay que tener mucho cuidado con esto. Los periodistas antes de informar deben documentarse bien y no sacar al aire informaciones que puedan dar lugar a especulaciones. Felicitaciones al MINREX por decir la cifra que "le tocó" pagar por Cuba, que repito es ´sólo el 10% como dije hace muchos días. Lamentablemente en aquel entonces el moderador de Granma eliminó mi comentario por razones que desconozco o quizás esperando a que algún organismo oficial diera la cifra como hizo ahora el MINREX. ¡Cuidado con esta forma de hacer periodismo, compañeros, que es bastante superficial y engañosa!

Francisco Valdés Medina dijo:

6

3 de julio de 2014

13:17:25


El Ministerio de Colonias dde EEUU ya no es la OEA sino la UE, esto lo termina de confirmar, Obama, la gatica de María Ramos, ya entra en Record de multas a instituciones de terceros países.

Miguel Angel del Pozo dijo:

7

3 de julio de 2014

15:25:55


Marco jurídico que se comenzó a aplicar desde los Tratados de Nanjing y Tianjin en el siglo XIX...

frank Mcdallas dijo:

8

3 de julio de 2014

16:27:59


Sigo pensando de que todo eso es un show, para meterle miedo a los mas pequeños. Todos los grandes, pertenecen al cartel de los bancos, que controlan un 70% del planeta y son miembros del grupo Bilderberg, EL PODER TRAS LAS SOMBRAS. Les llaman multas virtuales, no existen en realidad.

vicente dijo:

9

3 de julio de 2014

18:22:46


El gobierno de Estados Unidos y e presidente bama son unos grceros con poner multa tan grandes al banco Frances descarados gringos