ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: especial para Granma, Marcelino Vázquez

Miguel Díaz-Canel, miembro del Buró Político del Comité Central del Partido y Primer Vicepresidente de los Consejos de Estado y de Ministros, asiste este miércoles a los debates de la comisión de Educación, Cultura, Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente del Parlamento cubano.

En el Palacio de Convenciones de La Habana, según reseña la AIN, están reunidos los 10 grupos permanentes de trabajo de la Asamblea Nacional del Poder Popular, con vistas a su III período ordinario de la VIII legislatura, y particularmente en la de Educación sus diputados analizan los resultados de la fiscalización y control de la calidad y rigor del proceso docente-educativo.

Una de las primeras en intervenir en fue la parlamentaria Carmen Mesa, rectora de la Universidad de Oriente, quien sugirió medir el impacto de las investigaciones, muchas de ellas tesis de grado, que han detectado problemas en un centro, territorio o tipo de enseñanza, y por sus aportes y recomendaciones meritan tenerse muy en cuenta.

En otra comisión, la Agroalimentaria, ante un grupo de deficiencias señaladas respecto a la sustitución de importaciones del frijol, Gustavo Rodríguez, ministro de la Agricultura, señaló que en aras de avanzar en la organización de este y otros frentes, se creó un Grupo Agroindustrial de Granos, encargado de resolver los asuntos empresariales.

Rodríguez aseguró que el país tiene potencialidades para producir todos los granos, y con ello dejar de importar los volúmenes de ese alimento y de chícharo, que aún se ve obligado a adquirir en el mercado internacional, incluso a precios altos.

Este miércoles y jueves transcurrirán los debates de las comisiones del Parlamento, en las que, de acuerdo con la esfera que atienden, se pasará revista a temas como las manifestaciones de indisciplinas sociales, ilegalidades y de corrupción, al calor de la rendición de cuenta que hará la Contraloría General de la República.

El análisis de la ejecución del presupuesto del Estado y el cumplimiento del Plan de la Economía, en el primer semestre de 2014, transcurre particularmente en la de Asuntos Económicos, y tales temas volverán a tratarse pero en la sesión plenaria de la Asamblea Nacional del Poder Popular, este sábado.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Dr. José Luis Aparicio Suárez. dijo:

1

2 de julio de 2014

12:50:43


La creatividad en el campo educacional no se agota; tampoco decrece el talento cuando se cultiva. Cuba es hoy un gran Laboratorio, que ofrece resultados para sí y para el mundo. A los estudiantes y profesores corresponde asumir el reto de vestir de Ciencia y Técnica la escuela cubana, en este colosal y hermoso sueño, que puede y debe convertirse en realidad. Ni siquiera es posible adivinar las potencialidades existentes. No hay dudas de que todos podemos ser protagonistas. Vale exhortar a los estudiantes a ser alegres y profundos, dotados de valores, vestidos de ética y humildad. Enalteciendo la nación cubana, como madre de los mejores valores, hemos de forjar una obra educativa mejor, con la convicción de que la escuela cubana ha sido referente del decoro y la moral. Comparto una profunda convicción: EDUCAR ES INFLUIR CON PERTINENTE ORIENTACIÓN; y lo expreso porque influir es ejercer fuerza moral, pertinente es acción que viene a propósito; y orientación es guiar con certeza.

founder dijo:

2

2 de julio de 2014

13:00:57


Según el reporte : "el ministro de la Agricultura, señaló que en aras de avanzar en la organización de este y otros frentes, se creó un Grupo Agroindustrial de Granos, encargado de resolver los asuntos empresariales". O SEA EL GRUPO ADMINISTRATIVO AGROINDUSTRIAL VA A RESOLVER LOS PROBLEMAS EMPRESARIALES QUE TIENEN QUE VER CON LA FALTA DE GRANOS, ARROZ Y TODO LO DEMAS QUE NO HACE NI FALTA MENCIONAR. PERO JUSTAMENTE LO QUE HACE FALTA ES ALIMENTOS NO SEGUIR CREANDO ESTRUCTURAS BUROCRATICAS ALEJADA DE LA PRODUCCION Y DEL SURCO. COMO ES QUE NUESTROS DIPUTADOS ACEPTAN ESTAS DECLARACIONES. POR DEMAS UNA PREGUNTA: NO ES ESTE MINISTRO DIPUTADOS TAMBIEN? SI ES ASI QUE PAPEL ESTA JUGANDO EN LA COMISION ES JUEZ O PARTE.

Augusto Gonzalez dijo:

3

2 de julio de 2014

13:33:55


Con la excepcion de Biocubafarma, las condiciones de trabajo y de vida del resto de cientificos y profesores no son las adecuadas. Esto es causa de baja productividad, de emigracion de fuerza calificada, etc. El presupuesto del estado debe atender, sin dudas, asuntos basicos de infraestructura, como la internet nacional. Pero si el presupuesto en estos momentos no da para otros aspectos basicos, como el salario, entonces tenemos que dar opciones para que se incremente. Esto puede ser: una parte (33 % o mas) de los nuevos ingresos por servicios, etc en las instituciones de ciencia y educacion superior; autorizar a cientificos y profesores a realizar labores de consultoria tecnica en tiempo extralaboral, autorizar cooperativas cientifico-tecnicas, etc. La opcion "mas facil" que tiene el millon de graduados universitarios nuestros en estos momentos es buscarse condiciones de trabajo y vida en el exterior. No deberia ser asi. La primera opcion deberia ser el trabajo en nuestro pais!

Daisy RiveroLeon dijo:

4

2 de julio de 2014

14:27:18


Me adhiero ala opinión emitida por el Dr. Aparicio. Hay mucho por hacer. No todo esta perdido. Hay profesionales y dignidad para resolver las dificultades.

irasema dijo:

5

2 de julio de 2014

15:23:18


Igual me adhiero a la opinión del Dr Aparicio pero Daisy hay mucho por hacer y no todo esta perdido ya hace algún tiempo estamos en eso, hay profesionales y dignidad para resolver las dificultades, pero no se resuelve y esto esta muy claro hoy en los resultados alcanzados en el preuniversitario al menos en el de Centro Habana en este curso 2013-2014 que ya se acaba, mas del 50 % de los alumnos del 10mo grado ha desaprobado las asignaturas de matemática, física y biología en las pruebas ordinarias y revalorización aún faltan los extraordinarios que esperemos que sean mejores los resultados, aqui pudieramos decir que los alumnos no tienen suficiente hábito de estudio?, creo que no, me inclino mas a pensar en la calidad de las clases que hoy se imparte que es una parte de lo que encierra EDUCAR que esta mucho MAS DEFICIENTE que los hábitos de estudios de los alumnos y digo estamos poniendo en práctica la convicción: EDUCAR ES INFLUIR CON PERTINENTE ORIENTACIÓN, no, y me pregunto que sucederá con estos jóvenes si este es el resultado final?

control dijo:

6

2 de julio de 2014

19:38:02


La rendicion de cuenta de la CGR, es un evento escencial en esta sesión de la Asamblea. En ella estoy seguro se evidenciara como a traves de estos años este órgano ha trabajado por elevar una cultura de prevencion y control, espero que se trasmita por los medios de informacion, ya que se dara a conocer datos interesantes sobre las manifestaciones de indisciplinas, ilegalidades y hechos de corrupción, asi como el trabajo realizado durante estos cinco años. La Contralora de conjunto con su equipo han sabido elevar en alto la ética, y el fomento de los valores en el sistema empresarial como parte escencial de nuestro socialismo. Creo firmemente que en esta rendicion de cuenta quedara demostrado un trabajo no perfecto pero eficiente por el pueblo y para el pueblo.

William dijo:

7

2 de julio de 2014

22:26:18


No conozco los comentarios de los parlamentarios de la comisión agroalimentaria pero cuando leo que "ante un grupo de deficiencias señaladas respecto a la sustitución de importaciones del frijol, Gustavo Rodríguez, ministro de la Agricultura, señaló que en aras de avanzar en la organización de este y otros frentes, se creó un Grupo Agroindustrial de Granos, encargado de resolver los asuntos empresariales." es para indignarse, por un lado queremos disminuir el aparato burocratico del ministerio de la agricultura y lo que se hace es seguir creando grupos y comisiones que no resuelven nada, continúa "Rodríguez aseguró que el país tiene potencialidades para producir todos los granos." . Pregunto ¿ Quienes son los que están frenando las potencialidades?, ya fueron sustituidos o todo eso es pura demagogia para despues justificarse con la lluvia, la sequia y todas esas cosas para justificarse. Señores diputados, sean dignos y no permitan más justificaciones, lo que cuenta son los resultados, las personas pueden ser muy buenas pero si no dan resultados en sus puestos tienen que ser removidas y poner a otras quizás no tan buenas pero que nos saquen de donde estamos.