ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

Para los parlamentarios cubanos, cuando inicien hoy su trabajo en comisiones en el Palacio de Con­ven­ciones, comenzará la actividad corres­pon­dien­te al tercer periodo ordinario de sesiones de la Asamblea Nacional del Poder Popular en su 8va. Le­gislatura, convocado para este sábado.  

Estos grupos, como se ha informado, tendrán a su cargo la consideración de amplios temarios que resumen la labor que han desarrollado, al menos desde el pasado diciembre  (en algunos casos más allá), en visitas, estudios, investigaciones, intercambios con electores… sobre asuntos de interés para la población.

Resultados de acciones de control y fiscalización, seguimiento a la atención de quejas y planteamientos formulados en procesos de rendición de cuenta de los delegados, tareas relacionadas con el enfrentamiento a las manifestaciones de indisciplinas so­cia­les, ilegalidades y corrupción, en el ámbito de la competencia de las diferentes comisiones, figuran entre los temas sobre los que deliberarán entre hoy y mañana.

En cada una de las diez comisiones permanentes de trabajo de la Asamblea se tratará el funcionamiento interno durante el primer semestre, y aprobarán las ideas de los planes que se proponen  para el 2015.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

armando lopez dijo:

1

1 de julio de 2014

23:59:28


Es necesario que nuestros diputados acaben de tomar la sarten por el mango como debio haber sido siempre. Exigirle a la direccion del gobierno cumplir con sus obligaciones.

KS ABELLA dijo:

2

2 de julio de 2014

10:07:32


Dos de las mayores preocupaciones de la población son el pésimo funcionamiento de las comunicaciones incluyendo el acceso a INTERNET DESDE LOS HOGARES, y con precios módicos, no como está ahora.La otra preocupación es la venta de autos, pues ni en los paises del llamado Primer Mundo tienen los precios q les han puesto aqui, y no hablemos del combustible..........

Jose L. dijo:

3

2 de julio de 2014

12:06:48


Es importante el análisis profundo y efectivo en las diferentes comisiones, para exigir a los distintos ministerios y a la Comisión de Implementación de los Lineamientos que “corrijan los tiros” (o más bien las pedradas en algunos casos). Se percibe falta de planificación y de análisis profundo de lo que se planifica para evitar caer en los errores, incumplimientos y retrasos que tanto daño hacen. Hay diversas manifestaciones de esto: incumplimiento de los modestísimos planes de producción de azúcar, materiales de la construcción, exportación de bienes, etc; visión exageradamente sobredimensionada de la contribución del sector cuentapropista al modelo económico que estamos construyendo que provoca retrasos en las planes redistributivos del estado; falta de previsión en los impactos sobre la población en materia de precios y otros efectos colaterales negativos que trajo el desarrollo del cuentapropismo y de la política “regulatoria” de “oferta y demanda” y de “precios recaudatorios”, sin haber elevado los salarios y las pensiones de jubilación para paliar estos efectos. El tema de la venta de autos es otro de los ejemplos. La manera triunfalista con la que la alta funcionaria de CIMEX anuncio por estos días la vigente política de venta de autos, tan impopular y fallida desde sus propios inicios, muestra los peligros de abordar la actualización del modelo económico con una proyección tecnócrata y no política (esto se va convirtiendo en una regla peligrosa en los últimos tiempos, ejemplos sobran). Que representa la venta de 50 autos en todo un país en 6 meses? Nada. Que representa el ingreso de apenas 1 millón de cuc para el mejoramiento del transporte en el país? Eso no da ni para comprar 15 ómnibus. A ese ritmo no solucionaremos ni el problema del transporte en uno de nuestros municipios. Un anuncio de este tipo debería contener al menos una autocritica de los funcionarios que la han implementado – y una crítica aun mayor de nuestra prensa-, para no interpretarlo como una burla, del mismo tipo con que se anuncio que las poseedores de cartas de autorización tenian prioridad para comprar. Prioridad para qué?, cuando el promedio de ventas de las agencias reflejan la venta de menos de un auto mensual per capita. Prioridad? a esos precios. Difícilmente el monto de esas cartas haya alcanzado el valor mínimo del auto usado mas barato que hayan vendido. Se espera un poco mas de respeto a la inteligencia, la instrucción, la formacion y el compromiso de muchos de los cooperantes que se sacrifican y ahorran , y tuvieron la aspiración de comprar un auto de uso a un precio mas racional, que para nada, incluso con los precios antiguos, estaban subsidiados. Si en el primer semestre se vendieron 50 autos, en el segundo, vencida la curiosidad y especulación natural de algunos de los pocos compradores solventes que se apresuraron en comprar, posiblemente en el segundo semestre las ventas no lleguen a 20 autos. Mientras tanto seguirán pudriéndose los autos en las agencias y los fondos para el mejoramiento del transporte publico seguirán siendo casi NULOS. Esperemos que en algún momento se imponga la racionalidad sobre la desidia y rectifiquen este craso error quienes deben hacerlo.

Rene dijo:

4

2 de julio de 2014

12:37:00


Hay temas mucho mas importantes que discutir que el acceso a internet desde los hogares y la venta de autos... muy bien que se discuta y sobre todo se tomen medidas con la indiciplina social, la malversacion, el robo, y la corrupcion que son unos cancer que han ido proliferandos y haciendo "metastasis""" en todos los niveles de la sociedad