ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

La Contraloría General de la República rendirá cuenta a la Asamblea Nacional del Poder Popular en el tercer periodo ordinario de sesiones correspondiente a su 8va. Legislatura, convocado para el próximo sábado.

Creada el 1ro. de agosto del 2009, coincidiendo con la aprobación de la legislación que instituyó este órgano estatal con el objetivo de auxiliar a la Asamblea Nacional y al Consejo de Estado en el cumplimiento del mandato constitucional de ejercer la fiscalización de todos los organismos del Es­tado y el Gobierno, informará de su desempeño en este primer lustro de gestión.

Como paso preparatorio a las deliberaciones parlamentarias tuvieron lugar reuniones territoriales en las que se intercambió con los diputados acerca de las materias del informe, y este miércoles y jueves las comisiones de la Asamblea examinarán los resultados de acciones de control y fiscalización ejercidas en el ámbito de sus competencias.

La Contraloría, como afirmara el General de Ejército Raúl Castro, Presidente de los Consejos de Estado y de Ministros, aquel 1ro. de agosto, “desempeñará un rol esencial en la elevación del orden, la disciplina económica, el control interno y el enfrentamiento resuelto a cualquier manifestación de corrupción, así como a las causas  y condiciones que pueden propiciar el actuar negligente y delictivo de cualquier dirigente y funcionario”.

De acuerdo con lo previsto en el orden del día para esta segunda cita parlamentaria en el año —la primera fue en marzo pasado con carácter extraordinario para aprobar la Ley de la Inversión Ex­tranjera—, los diputados recibirán sendas informaciones acerca de la implementación de los acuerdos del 6to. Congreso del Partido y sobre la experiencia de separar la dirección de los consejos de la administración y de las asambleas provinciales del Poder Popular en las provincias de Artemisa y Ma­yabeque.

Asimismo considerarán el informe de Li­quidación del Presupuesto del Estado del 2013 y el comportamiento del Plan de la Economía en el primer semestre del año en curso, según se conoció en la Secretaría de la Asamblea Nacional.

Mañana y el jueves los 353 legisladores que componen las diez comisiones de trabajo de la Asamblea Nacional celebrarán sus reuniones ordinarias, a los que se sumarán otros diputados que, aunque no son miembros permanentes de ellas sí se incorporan a sus labores.

Para el viernes está programada la presentación en plenaria de una información del Minis­terio de la Agricultura.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Lázaro dijo:

1

1 de julio de 2014

09:14:02


Reconozco la importancia de la Contraloría para nuestra sociedad y soy de los que considera que está haciendo una buena labor, no obstante aprovecho la ocasión en que va rendir cuenta para transmitirle a la Contraloría y a la Asamblea algunas de las brechas que considero se deben superar en aras de mejorar su gestión con el impacto correspondiente en las organizaciones: 1. La Resolución 60 emitida por la Contraloría no ha sido complementada con una infraestructura adecuada para la Gestión del Riesgo, que es uno de los componentes del Control Interno, a diferencia del COSO americano, que sí dotó a las empresas de EE.UU de la infraestructura de riesgos necesaria con su COSO II. Para no copiar algo que es propio de EE.UU (muy profesional por cierto) bien se pudo haber referenciado en la Res. 60 a las normas ISO famila 31000, que establecen los requisitos para un sistema de gestión de riesgos, pero no se ha hecho, ni siquiera esas normas ISO han sido adoptadas por Cuba como normas NC, lo cual hace que las empresas cubanas estamos implementando la gestión del riesgo de manera muy diversa, algunas quizás siguiendo prácticas externas reconocidas (las que están en mejor condición), pero otras haciendo cualquier cosa que se parezca a la gestión de riesgos con resultados dudosos. Ni siquiera las universidades cubanas están preparadas hoy para educar en esa materia, en Cuba prácticamente nadie imparte esos cursos, sin embargo su impleatación es hoy un requito de la Res. 60. 2. Otra brecha que considero debería superarse está relacionada con los informes de Planes de Medidas que las empresas deben entragar a la Contraloría como resultado de deficiencias qué les detectó con sus acciones de control, el formato de esos planes de medidas no concibe un escaque para las causas de las deficiencias, que es una muy buena medida de control para evitar que se pongan medidas encaminadas solo a corregir problemas y no a evitar que se repitan, a diferencia de todos los modelos de sistema de gestión (ISO 9000 y muchos otros) que sí exigen la determinación de las causas para luego definir las acciones correctivas (medidas).

Orestes Oviedo dijo:

2

1 de julio de 2014

09:25:19


Esperamos que los INFORMES, ANÁLISIS Y CONCLUSIONES de las comisiones y la CONTRALORIA , sean reproducidos íntegramente en la prensa, para conocimiento del pueblo y los DIPUTADOS estén presentes en las Asambleas de rendición de cuentas de los delegados, informando el TRABAJO REALIZADO para la solución de los problemas planteados por sus electores.

Manuelp dijo:

3

1 de julio de 2014

12:43:39


A pesar de todo el supuesto control, continuamos con dificultades en las cadenas de tiendas, que van desde los precios por encima del real, faltante en los pesos, deterioro de la mercancía a la venta y hasta etc; entonces, ¿Cuál es el rol de la controlaría? ¿Inflar las plantillas del sector empresarial con personal de control interno? Mas vale que sean convincentes en la Asamblea Nacional.

julio lopez dijo:

4

1 de julio de 2014

17:01:30


A mi entender quienes tienen que rendir cuentas son los Ministerios que fueron controlados y la Contraloria exponer a la Asamblea las medidas a tomar por las deficiencias detectadas en cada uno de los casos y nuestros diputados exigir con firmeza que se cumpla con el mandato que el pueblo les confio. No son tiempos para justificaciones, el que no cumple con su responsabilidad no puede continuar, la juventud espera por su protagonismo para tiempos mejores.

Rosa dijo:

5

1 de julio de 2014

17:03:24


Las sesiones de la asamblea despiertan siempre el máximo interés de la población que desea asistir por la TV o escuchar por la radio, de forma íntegra y en vivo los debates. Sin embargo y a pesar de que ese es un derechos recogido en nuestra constitución, una y otra vez se ofrecen resúmenes super abreviados y y generalizantes. Sería muy bueno que nuestro gobierno dé el ejemplo en la lucha contra el secretismo, en la batalla por recuperar la transparencia de todos nuestros procesos, en el cumplimiento de nuestras leyes.

Rene dijo:

6

1 de julio de 2014

19:55:55


Creo que este es el unico organo que puede poner algun control sobre el descontrol generalizado que existe, el unico organo que audita seriamente, toma medidas y es respetado. Debe reforzarce aun mas la Contraloria a ver si logramos por lo menos frenar el caos, la desoraganozacion, el robo, la currupcion que existe en todas las instituciones a todos los niveles

ana dijo:

7

2 de julio de 2014

08:50:54


estoy segura que se analizara con seriedad,asi como que se informara de todo lo que acontece de forma general cuando de auditoria se trata,cubanos todos de dentro y fuera de cuba debemos estar en contra de la corrupcion,es la unica forma de que tengamos mas en Cuba,ojala y el companero Raul en su intervencion anuncie si tienen proyectos nuevos que acorten el reencuentro de los llamados desertores llamense medicos,tecnicos,deportistas u otros,cubanos todos necesitamos el reencuentro,gracias.

qbano dijo:

8

3 de julio de 2014

17:50:53


todo esta muy bien estoy de acuerdo con todo! pero si no aparecen nuevas propuestas sobre el como hacer! entonces la sig reunión será para discutir lo mismo! o sea propuestas, para un nuevo hacer! ademas creo que deberían interactuar con los comentarios o sea podrían responder algunos de los mas frecuentes comentarios o preguntas!