ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Sentados, de izquierda a derecha, el ingeniero Mariano Flores Ló­pez, director comercial; la inge­niera Zoraya Bravo Fuentes, directora de ope­raciones postales; el Máster en Cien­cias José Manuel Valido Rodríguez, director de co­municación y, de pie, la licenciada Suralys Abello Puig, di­rectora comercial. Foto: Ismael Batista

En la mañana del pasado viernes, directivos del Grupo Empresarial Correos de Cuba (GECC) realizaron junto a Granma un foro online para responder inquietudes de la po­blación con respecto a la entrega demorada de bultos postales internacionales, así como otros temas de interés de los usuarios relacionados con los servicios postales.

Por Correos de Cuba, participaron la inge­niera Zoraya Bravo Fuentes, directora de ope­raciones postales; el ingeniero Mariano Flores Ló­pez, director comercial; el Máster en Cien­cias José Manuel Valido Rodríguez, director de co­municación y la licenciada Suralys Abello Puig, di­rectora comercial de la Empresa de Mensa­jería y Cambio Internacional.

El foro comenzó a partir de algunas interrogantes que Granma recopiló de entre las cartas y comentarios llegados a nuestra re­dacción.

—Granma: ¿Cuál es la diferencia entre el servicio ordinario y el certificado?

—Correos de Cuba: El servicio ordinario es el más económico de los servicios de correspondencia del correo postal. No se registran los envíos de este servicio en ningún sistema informatizado o manual de seguimiento y localización, por lo que el control de los mismos se reduce a la cantidad de kilogramos de correo ordinario en general recibido, tramitado y entregado.

“Todos los servicios de correo ordinario pueden ser reclamados por el cliente, pero este tipo de servicio mundialmente no establece indemnización alguna ante la no ejecución, pérdida o no recepción del envío por el destinatario, dado justamente por las bajas tarifas aplicadas.

“Por su parte, el servicio certificado significa que el envío es registrado y controlado en un sistema informatizado o manual de seguimiento y localización, puede conocerse du­rante su tratamiento postal en qué estado se encuentra el mismo. La tarifa es más alta que la del ordinario, precisamente por los registros y controles a que son sometidos los envíos bajo esta modalidad. Este se considera un valor agregado al servicio ordinario, la tasa adicional que se cobra por el mismo es precisamente para asegurar el seguimiento, localización y seguridad de la información sobre el envío”.

—Granma: ¿En caso de ser necesario quién puede hacer una reclamación?

—Correos de Cuba: Internacionalmente se establece que el envío postal es propiedad del remitente mientras no sea entregado al destinatario, esto es debido a que es el remitente quien puede demostrar, mediante los comprobantes de pago del servicio, que el envío existe, fue pagado e impuesto en el servicio postal del país de origen.

“Como resultado de lo anterior puede reclamar el remitente su envío ante la oficina de correos donde lo expidió, es un derecho que le asiste. De no haberse entregado el envío al destinatario, por los motivos o causas que sean, el remitente tiene derecho a una indemnización, si el servicio no es ordinario.

“Toda vez que el envío es entregado al destinatario, este también puede reclamar —de considerarlo necesario por averías, deterioro, expoliación, etc— en la oficina de correos que está ejecutando la entrega. Para proceder a una indemnización al destinatario por el mal servicio prestado, el remitente debe ceder sus derechos al destinatario por escrito ante la oficina de correos de origen, esto evita que la indemnización sea pagada tanto en origen, como en destino”.

—Granma: ¿Cuándo esperan estabilizar los plazos de entrega de los bultos postales internacionales (BPI)?

—Correos de Cuba: Está previsto, por el Grupo Empresarial Correos de Cuba que al cierre del mes de julio se estabilicen los plazos de entrega de los BPI. Tenemos ya en funcionamiento tres equipos de rayos X, y extendimos la jornada laboral en la Oficina de Cam­bio Internacional a 24 horas, con personal de la propia institución que voluntariamente realiza jornadas extras o cambios de labor de forma intensiva.

“Para la transportación de los envíos hacia las oficinas de correos de todo el territorio nacional, además de los vehículos propios de correos, hemos incluido la transportación nacional a través de ferrocarriles a provincias como Camagüey, Holguín, Santiago de Cuba y Villa Clara, que funcionan además como puntos de tránsito o trasbordo a los territorios colindantes o cer­canos. Estamos ajustando con la Aero­náutica Civil de Cuba el em­pleo de la vía aé­rea para otros destinos na­cio­nales”.

—Granma: ¿Qué medidas toma Correos de Cuba contra el delito postal en los envíos internacionales?

—Correos de Cuba: Correos de Cuba no cuenta con todas las condiciones de infraestructura en los centros de tratamiento del país para enfrentar altos volúmenes de envíos con contenido de manera irregular. Tenemos diseñado un proyecto a largo plazo para crear las condiciones en nuestros centros de tratamiento. Pero coincidimos con los usuarios en que nada justifica que un envío postal sea robado o expoliado.

“Cuando detectamos hechos de delito postal por nuestro personal adoptamos las acciones y medidas más estrictas, pues es nuestro deber y responsabilidad para rescatar la confianza en nuestros servicios.

“Entre otras medidas, la creación de un grupo de seguridad postal en el aeropuerto, que verifica y certifica el estado e integridad en que se reciben los despachos postales, la instalación de un circuito cerrado de televisión (cámaras) en la Oficina de Cambio Interna­cional, además del seguimiento visual permanente mediante este sistema a los procesos de alto riesgo.

“Contamos además con el uso de metrotes (detectores de metales) en los puntos de acceso a la planta de tratamiento internacional. Existe incluso una prohibición del uso de prendas (aretes, relojes, pulsos, celulares) en la planta de tratamiento internacional para los directivos, funcionarios y trabajadores. Los envíos que se reciben averiados son reparados, para conservar la integridad con la que se recepcionan. También se realiza un control permanente por el cuerpo de seguridad postal a los vehículos de transporte que cargan y descargan los BPI en la Oficina de Cambio In­ternacional.

“Cuando se detectan hechos de delito sobre los envíos cometidos por personal de correos de cuba, se establecen las correspondientes denuncias ante las autoridades policiales para los procesos de responsabilidad administrativa y/o penal que correspondan”.

Durante el debate, los directivos del GECC se refirieron a la tasa de hechos de delito postal ocurridos hasta el mes de mayo del presente año y la calificaron de baja:

“El volumen de bultos tramitados por Correos de Cuba supera los 625 mil al cierre de mayo, (incluyendo BPI y pequeños paquetes del servicio postal universal y la mensajería expresa. De ellos, se registran 127 BPI perdidos, 72 expoliados y 21 con cambio de contenido, para un total de 220 envíos postales con problemas de este tipo”, explicaron.

—Granma: ¿Qué sucede con los BPI enviados desde Brasil?

—Correos de Cuba: Los BPI enviados desde Brasil presentan demoras en su encaminamiento hacia nuestro país debido a que los envíos no se transportan en vuelos directos desde Brasil hacia Cuba. El correo brasileño emplea a Colombia y Panamá como puntos intermedios para hacernos llegar el correo, es decir, de Brasil viaja a Colombia, de Colombia viaja a Panamá y luego de Panamá viaja a la Isla, aunque también emplean otros países.

“Los trasbordos en estas naciones en tránsito les imponen a los despachos postales un riesgo en cuanto a la seguridad e integridad de los envíos debido a las demoras y almacenamiento en esos territorios antes de que arriben a Cuba, por la falta de capacidad de las aeronaves, u otros intereses comerciales.

“Hemos documentado e informado al correo de Brasil tiempos de hasta 45 días de varios despachos postales; es por esto que en ocasiones puede llegar un envío impuesto en Brasil en el mes de mayo antes que un envío impuesto en el mes de abril, debido a que cuando estos se almacenan no necesariamente se ordenan de manera tal que se cumpla la filosofía de que el primero que llega es el primero que sale.

“Si a esto le incorporamos las demoras en el procesamiento por problemas tecnológicos en nuestra Oficina de Cambio Inter­nacional y que llegaron a alcanzar hasta dos meses de atraso, evidentemente se pone de manifiesto la ejecución de un mal servicio por ambos correos.

“El trafico postal entre Brasil y Cuba ha llegado a alcanzar niveles récord de envíos, flujos de correos que ambos operadores no esperábamos y en consecuencia hemos ido adoptando medidas y acciones para, en primer lugar, minimizar los impactos negativos ya causados”.

El tema de la comunicación empresa-cliente es fundamental para garantizar un buen servicio. De ahí que algunos foristas se interesaran por las vías a través de las cuales podían establecer contacto con la misma o dónde buscar información para aclarar sus inquietudes. Sobre ello Correos de Cuba comentó:

“Durante varios años la web de Correos de Cuba estuvo desactualizada. Con el Gru­po Empresarial se creó un nuevo sitio web de cara a la Intranet y la Internet, al que se puede acceder a través de la dirección url: www.correos.cu, la que en una primera etapa no incluye el rastreo y seguimiento en línea de los envíos postales internacionales.

“Se trabaja en una segunda fase para el desarrollo de esta aplicación, que se prevé debe estar funcionando en el primer semestre del 2015.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Félix Carlos dueñas bravo dijo:

1

30 de junio de 2014

06:26:10


Mintiendo le al pueblo no recuperaran nunca la credibilidad o mejor dicho crear credibilidad pues tengo 6 envíos rastreables desde el 28 de marzo y están en cuba desde entonces para el primer aniversario de mi bebe q fue el 15 de junio y hoy 29 de junio 3 meses después no hay señales de ellos, formen credibilidad , el pueblo la merece,

Paco dijo:

2

30 de junio de 2014

07:59:07


Muy seguida fue esta cita, con muchos comentarios y respuestas satisfactorias, unas si y otras no, cada queda, denuncia o insatisfacción es un tesoro para quién la recibe, en este caso correos de Cuba. Correos de Cuba no debe olvidar que como dijo un forista, nunca debe insultar la inteligencia del reclamante. Cualquier empresario sabe que a mayor volumen de negocio, mayor volumen de ingresos y eso requiere mejorar los mecanismos que se disponen para dar la atención por lo que se paga. Correos de Cuba debe de dar una respuesta rápida sobre las pérdidas, robo o como quieran llamar a tantas y tantas denuncias recibidas y debe de encontrar dónde está el eslabón de la cadena roto. Y asímismo tampoco debe de insultar la inteligencia de los foristas como si aunque los paquetes pasaran por Colombia y Panamá dar a entender que estos viajan de uno en uno, los bultos pueden viajar desde Brasil a Cuba pasando por cuantos paises quieran en un contenedor cerrado, sin que tenga que ser abierto, solo en caso de inspección portuaria, pero de las violaciones que se hablaba en la cita no fueron de ese tipo, sino de violaciones en la paquetería para introducir objetos de menor valor, y por otro lado, asímismo, la demoras de unos paquetes que llegan después de otros enviados posteriormente no tiene fundamento, pués toda mercancía merece el respeto de ser enviada en el momento de su facturación, al menos en estas que se tratan de pequeño pesaje. No hablamos de enviar guaguas de Brasil a Cuba. Así que finalizo con la frase que anteriormente dije y que ya fue utilizada por un forista. Por favor no insulten la inteligencia de los que aquí escribimos, y la mejor respuesta para velar por los intereses de los clientes y de su empresa, es la acción y los resultados. 220 paquetes con problemas de pérdida, expoliación o cambio de contenido, son muchos si queremos ser profesionales.

ramon dijo:

3

30 de junio de 2014

07:59:29


Eso se sabia que el envio de bultos postales internacional de brasil para cuba iba a aumentar. Lo mismo passa com Etecsa. Tampoco esperaban lo que sabian que iba a suceder com las telefonia movil y todos sus servicios. Eso no es justificacion, mejor digan que no tienen recursos para enfrentar esa demanda debido al bloqueo y asi quedan mejor ante el Pueblo. Vamos por buen caminho buscando aquel socialismo prospero y sostenible eh. No digo mas.

Omar dijo:

4

30 de junio de 2014

08:04:40


Como usuario creo que todo está muy bien redactado, pero que dista mucho de la realidad. Porque por ejemplo en la Oficina de Carlos II y Belascoaín normalmente no hay conexión y por tal no pueden, según los maltratadores de la puerta, vender ni sellos. Y será realmente necesario una computadora para vender un sello?

Ana Elis Gómez dijo:

5

30 de junio de 2014

09:01:44


Realmente ese sitio web funciona www.correos.cu,?, revisen, porque yo no puedo entrar.

Juan López Cabrera dijo:

6

30 de junio de 2014

09:03:12


La verdad que el MIC está en crisis de credibilidad, correos, ETECSA, en fin......

franklin dijo:

7

30 de junio de 2014

09:25:56


Directivos del Grupo Empresarial Correos de Cuba respondieron nunca respondieron ,solo justificaron ,dieron vueltas y vueltas y hablaron mas de lo mismo , la falta de respeto y la incapacidad es increible . parece que a adie del gobierno central le importa porque nadie hace nada. tienen que dar la cara en television nacional al duro y sin guante , pero no va a pasar y todos sabemos por que .

j.barcenas dijo:

8

30 de junio de 2014

09:33:32


He leido varias secciones en la que se expresan opiniones en el dia de hoy. Sobre la experiencia de Mayabeque, del correo y de los servicios. Me resulta triste decepcionante y lamentable que las pocas opiniones que se emiten(supongo que por falta de credibilidad) sean tan decepcionantes a pesar de los ¨esfuerzos¨que se hacen

sachiel dijo:

9

30 de junio de 2014

11:48:38


El sitio web está inoperable, y no quisiera creer que es un problema de ETECSA.

Grupo Empresarial Correos de Cuba dijo:

10

30 de junio de 2014

12:32:54


Estimado señor Félix Carlos dueñas bravo, suministre por favor al email atcliente@mci.correos.cu y/o subcomercial@mci.correos.cu los datos de sus envíos vía email y de inmediato será puesto al tanto de la ubicación de los mismos, de haberlos recibidos ya en Cuba. Agradecida

cb dijo:

11

30 de junio de 2014

13:29:20


Sobre el comentario de Omar. Coincido totalmente con la falta de conexión constante en las instituciones para trámites y servicios donde todo tiene que estar en la red. Es cierto que las poquísimas veces que la red funciona es mucho más eficiente el asunto (por ejemplo, en el carnet de identidad) sin embargo, el 95 % de las veces, que uno va a hacer una gestión "digitalizada", pues se "cayó el sistema". Cada vez que me dicen eso siento que me va a dar una apoplejía...Si no tenemos las condiciones para hacer los procesos usando la tecnología, es preferible enfrentarse al lápiz y al papel, pero solucionar el asunto. Creo que en este tipo de instituciones, que atiende tanto público (oficinas de multas, etc.) deben dejar la opción de que si la red está caída (que es la mayoría del tiempo), el usuario pueda hacer su gestión por la vía tradicional.

Jorge dijo:

12

30 de junio de 2014

14:55:56


http://www.cubanic.cu/dom_det.php?domsrch=correos.cu El dominio existe solo que su servidor esta caido o no esta debidamente enlazado sus dns con los dns de las redes nacionales. infomed no puede determinar la ip de www.correos.cu saludos

Pedro dominguez dijo:

13

30 de junio de 2014

15:57:02


Soy medico en Brasil, cumpliendo con mi pátria. Ya hice un comentário el passado viernes en el forum con los directivos de córreos de cuba. Si para ellos 220 bultos postales interncionales tienen problemas de perdida, cambio de contendo o expoliacion constituye un BAJO PORCIENTO EN COMPARACION A LOS QUE SE MANDAN. Como voy yo a recobrar la confianza en ESA empresa? No me queda mas Duda, siguen insultando la inteligencia de las personas. Sigan creyendose intocables. Quien justifica DELITOS es porque algo esconde. Los médicos pagamos por cada paquetico de três kg casi 40 dolares. Me pregunto, cuantas personas honestas, trabajadoras y sacrificadas trabajan un mês completo en nuestra pátria y no llegan a ganar ESE dinero. Hasta cuando?. No digo mas porque estoy molesto y veo que la solucion esta lejos de alcanzar. Muchas gracias.

veguero dijo:

14

30 de junio de 2014

16:00:39


Por favor Granma verifiquen pagina de correos de cuba,NO SE PUEDE ENTRAR.Grupo Empresarial correos Cuba,ustedes tienen que responder no solo a Félix Carló,es a los miles de cubano que aun tenemos pendiente paquetes desde Marzo o Abril y no Justificar tanto las cosas y me refieto a los Robos descaradfo como es colocar jabones y otros materiales hecho en cuba,No tener la Capacidad de que con Seguridad aumentaria el número de BIP,desde Brasil.Últimamente son las misma Respuesta tanto en ETECSA con el correo electrón en los móviles y claro al final Quien pierdes es el pueblo trabajador,a ustedes el parecer ya poco le interesa y Ojala este Equivocado.Sobran las palabras,Cumplan con los hecho.Veremos si el 1 de Agosto están al día en los paquetes de Marzo y Abril.

Jge dijo:

15

30 de junio de 2014

16:59:58


www.correos.cu (El mensaje que aparece: NO SE CONSIGUE LOCALIZAR ESA PÁGINA-chrome)

Grupo Empresarial Correos de Cuba dijo:

16

30 de junio de 2014

18:17:25


https://www.correos.cu/ Este es el enlace a la página; la cual se encuentra disponible y accedemos sin problema alguno. Es una página informativa. Por favor; intenten nuevamente y de continuar los problemas les agradeceríamos infinitamente nos mantengan al tanto. Gracias.

Grupo Empresarial Correos de Cuba dijo:

17

30 de junio de 2014

18:20:46


A todos los colaboradores cubanos en el exterior y/o clientes de nuestros servicios internacionales les reiteramos que nuestros emails de contacto para seguir el curso de los envíos una vez se encuentren en nuestras instalaciones son: atcliente@mci.correos.cu A través de este emails, puede mantenerse informado y al tanto del curso de su envío, INSISTIMOS............; una vez se encuentren en nuestras instalaciones operacionales. Estamos a la orden!!!!!!

Grupo Empresarial Correos de Cuba dijo:

18

30 de junio de 2014

18:23:34


Estimado señor veguero (Forista No. 14); indíquenos por favor el o los números de sus envíos de interés y con gusto recibirá respuesta de inmediato; en caso de haber sido recibidos los mismos en nuestras instalaciones. Reciba usted nuestras más sinceras consideraciones.

Liney dijo:

19

30 de junio de 2014

18:33:41


Hola, buenas tardes, por favor necesito que se diga oficialmente el comentario que existe de que existiram cambios en las tarifas de envios de paquetes via economica para cuba. saludos.

elaine ocaña dijo:

20

30 de junio de 2014

19:30:45


soy una de los tantos médicos que desde Brasil a enviado paquetes a cuba sin llegar a su destino mi familia en mi caso particular los envíe el día 11 de abril tres bultos casualmente aparecieron a mediados de este mes de junio dos bultos sin embargo el mas importante donde van unas medicinas de mi hijita de 11 años que en el país no hay en existencia (dorzolamida con timolol) ella sufre de glaucoma y el tratamiento convencional no le es efectivo,,,ese paquete llegado a nuestra patria desde el día 23 de abril aun hoy 30 de junio no aparece en sistema de cuba ...yo me pregunto??Sera que también cogió el rumbo equivocado? espero respuesta dirigida y con solución efectiva