ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Con jóvenes como Alián Alemán Corrales (derecha), cuenta el país para llevar adelante la formación de las nuevas generaciones. Foto: / Foto del autor

SANTA CLARA.— Alián Alemán Corrales es un joven ca­ma­güeyano que siente pasión por el magisterio. Él no es de los cientos de muchachos que pidieron la especialidad porque no tenían otra opción. Al contrario, siempre dijo a sus padres que quería ser maestro de los niños con “dificultades”. Por eso, cuando entregó su boleta, puso como primera elección la de Logopedia, y al tener muy buen promedio accedió a la carrera.

Actualmente cursa el primer año de la especialidad y ya se observa en él madera para educar, aunque confiesa que al enfrentarse por primera vez a un grupo de pequeñines del Círculo Infantil Ernesto Che Guevara, de Santa Clara, le temblaron las piernas. Sin embargo, con ayuda del claustro de la Universidad Pedagógica Félix Varela, de Villa Clara, ha ganado en confianza y cada vez muestra mayor apego por la profesión.

Y como él, Helen Amanda Santos y otros jóvenes del centro, también demuestran temple suficiente para laborar con ellos, uno de los principales retos que tiene ante sí el claustro y la dirección de la referida universidad, toda vez que en los últimos años la vocación hacia las carreras pedagógicas y la incorporación a ellas no ha estado a la altura de las necesidades de la provincia.

Al respecto, la doctora en Ciencias Pedagógicas Noris Cárdenas Mar­tí­nez, rectora de la casa de altos estudios, señala que el principal dilema del claustro es trabajar por elevar el ingreso, la retención de la matrícula y la calidad del futuro egresado.

Para ello, cuentan con un colectivo en el que sobresale el altísimo nivel académico y profesional, integrado, entre otros, por cerca de un centenar de doctores y más de 300 másteres; mu­chos de ellos son profesores Ti­tulares o Auxiliares, expone la rectora.

Otro imperativo de la institución es lograr que los aportes a las ciencias de la educación sean sistematizados en las escuelas y aulas de la provincia, en correspondencia con las nuevas y complejas misiones que se les plantean a los educadores en el actual contexto cubano.

De igual manera, la doctora Cár­de­nas Martínez asegura que deben se­guir trabajando para formar un profesor integral, que posea sólidos conocimientos, y a la vez logre transmitir los valores más genuinos de la Revolución Cubana.

UNA SELVA DE SABIDURÍA

La historia de la Universidad Pe­dagógica Félix Varela no pudiera escribirse sin mencionar a la doctora en Ciencias Selva Dolores Pérez Silva, una verdadera institución en el arte de enseñar. Ella ha sido testigo excepcional del crecimiento de una entidad que ha marcado pautas en el desarrollo técnico y profesional de las provincias de Villa Clara, Cienfuegos y Sancti Spí­ritus, e incluso de Cama­güey y Ciego de Ávila.

A la memoria de esta erudita profesora, Premio Nacional en Pedagogía, brotan como manantiales cientos de re­cuerdos sobre los orígenes y evolución del centro que el próximo 3 de julio arribará a sus primeros 50 años de vida, y del cual han egresado 39 mil 664 profesores, además de 170  jóvenes provenientes de 31 naciones de América Latina, el Caribe, Asia y África.

Cuenta la doctora, que la actual Universidad de Ciencias Pe­dagógicas de Villa Clara tiene sus antecedentes en la Escuela de Pedagogía radicada en la Universidad Central Marta Abreu de Las Villas, la que luego daría lugar al Instituto Pedagógico crea­do en 1964 por resolución ministerial del entonces mi­nistro de Educación Armando Hart  Dávalos, de donde también na­ce­rían el Enrique José Varona, de La Habana, y el Frank País García, de Santiago de Cuba.

De las aulas de la naciente institución saldrían, en formación emergente o regular, los primeros profesores del nivel secundario para los centros recién creados por la Revolución en la antigua provincia de Las Villas, explica la doctora en Pedagogía.

Luego, en 1972, al crearse por iniciativa de Fidel el Des­ta­ca­mento Pe­dagógico Manuel Ascunce Do­me­nech, la entidad ad­quirió nuevas responsabilidades en su afán de garantizar la formación de los miles de jóvenes que dieron el paso al frente y se incorporaron como profesores en las Escuelas en el Campo recién fundadas.

Aquella fue la etapa dorada de una ins­titución, que vio crecer varias filiales pedagógicas en Santa Clara, Ma­ni­ca­ragua, Sancti Spíritus y Cie­n­fue­gos, las cuales eran atendidas por el claustro del Instituto Superior Pe­da­gógico Félix Va­rela, señala Selva Do­lores, quien califica esos momentos como los más bonitos y trascendentales del magisterio villareño en los últimos años.

Los tiempos han cambiado, sin embargo la excelsa profesora continúa soñando con que la nueva generación de profesores que egresen de la cincuentenaria universidad que se honra con llevar el nombre del insigne presbítero, filósofo y patriota Félix Varela, sigan su huella, enseñando en pensar a los cubanos en el ideal de la independencia y del patriotismo.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

José Raúl dijo:

1

25 de junio de 2014

08:07:01


No separemos la actitud, conocimientos y presencia de los valores. Pues no imagino a Alián frente al alumnado con ese pelado, pero mucho menos puedo creer que con el fuerte llamado al rescate de los valores, se admitan en nuestros centros de enseñanza cosas como estas. El buen artículo es empañado por la imagen del futuro educador. Revisémonos. Saludos, José Raúl

toyo dijo:

2

25 de junio de 2014

08:53:10


La carrera de pedagogía la inicie en la UC y la terminé en Feliz Varela.De la calidad de estos recintos hablacel hecho de que en USA me convalidaron cada uno de las asignaturas que allí curse y me validaron vel titulo de profesor de enseñanza media superior.Supongo que esa calidad se mantenga y Alian reciba la preparación que necesita para ejercer la mas absorbente y peor pagada de las profesiones... Pero la mas hermosa

toyo dijo:

3

25 de junio de 2014

08:58:10


Disculpe JR.El habito no hace al monge.El tiene el derecho,el pelo y la juventud y lo mas importante: La vocación de servir

la cienfueguera dijo:

4

25 de junio de 2014

14:56:53


Las personas no se pueden medir por el pelo pero nos agrada que las carreras sean por vocacion y es verdad actualmente los jovenes cogen carreras pedagogicas como ultima opcion y maestro como medico son dos profesiones que deben de tomarse por vocacion y prueba de aptitud y no como ultima opcion los mas malos no pueden ser los maestros esa es la profesion mas noble y mas importante de un buen profesor salen los mejores alumnos

Ramiro dijo:

5

25 de junio de 2014

16:05:55


Yo me uno a las críticas hechas al ciudadano José R., Pues también soy de los que piensan que la moda no tiene nada que ver con los valores.

Reynaldo dijo:

6

25 de junio de 2014

16:06:14


Felicitaciones al Pedagógico de Villa Clara. Pronto viajarán a la semilla (Martha Abreu). Sería bueno luego el periodista dedicara un tema a la vocación pedagógica y de si se aplican incentivos para que los muchachos quieran solicitar estas carreras al finalizar el pre como por ejemplo las de medicina, entre otros incentivos. Felicitaciones al Pedagógico por su excelente labor de formación y la calidad de su claustro.

si dijo:

7

25 de junio de 2014

18:06:23


Hasta cuando van a permitir el fraude en el pre Pedro Valdibia en la provincia de Ciego de avila, como es posible tantos 100 en esa escuela, hasta cuaaaaaaaaadooooooooooooooooooo

Varaderence en Toronto dijo:

8

26 de junio de 2014

08:21:18


Es verdad que no se puede juzgar a una persona por su modo de lucir pero enfrentemos la realidad, un profesor no solo educa si no que brinda ejemplo a la misma vez, cono ese pelado no se puede parar alante de sus alumnos porque parece una cosa rara. Mi madre y mi padre son de una generacion de maestros (ya retirados) que con el solo echo de pararse frente a un aula inspiraban respeto, ese con el peladito ese lo que te da es ganas de oir una cancion de gente de zona en vez de aprender