La importancia cardinal del Convenio Colectivo de Trabajo en la instrumentación de la nueva codificación laboral aprobada el pasado 20 de diciembre fue destacada durante el seminario de preparación a los principales dirigentes de la CTC y los sindicatos nacionales, realizado ayer bajo la presidencia de Ulises Guilarte de Nacimiento, miembro del Comité Central del Partido, del Consejo de Estado y secretario general de la organización sindical.
Asuntos como la evaluación del trabajador, aprobación de jornadas reducidas para los expuestos de modo prolongado a condiciones que pueden afectar su salud, reglamento disciplinario, régimen laboral y de descanso, horarios, días de pago, normas de conducta, trabajo extraordinario y áreas de aplicación del doble turno, entre otros, figuran entre los que deberán estar contenidos en los próximos convenios a elaborarse en los centros, a partir de la vigencia de la Ley No. 116, Código de Trabajo.
Margarita González Fernández y Marta Feitó Cabrera, ministra y viceministra primera de Trabajo y Seguridad Social, respectivamente, iniciaron el encuentro con una exposición acerca de los elementos fundamentales de la legislación y su Reglamento, aprobado el 12 de junio último por el Consejo de Ministros mediante el Decreto No. 326, con énfasis en los aspectos modificados en relación con la ley precedente, muchos de ellos derivados de los criterios expresados por los trabajadores, y la referencia a algunas normas contenidas en varias de sus disposiciones complementarias.
Precisiones y otras observaciones fueron planteadas por los participantes, varios de los cuales insistieron en lo imprescindible que resulta lograr una buena capacitación de los dirigentes sindicales, así como de los directivos administrativos, sobre todo en la base, pues de esto dependerá el éxito en la instrumentación del Código ya en vigor.
En el intercambio suscitado, Guilarte informó que al término de los seminarios, en cada instancia, se recepcionarán y conciliarán las opiniones expresadas, para lograr las aclaraciones que se requieran, puntualizando lo decisivo de esta tarea de preparación que, junto a la implementación de los Objetivos de Trabajo aprobados en el XX Congreso de la CTC, constituyen dos de las más importantes del movimiento sindical en el segundo semestre.
En la continuación de estos seminarios, que impartirán dos grupos de dirigentes del MTSS y la CTC, hoy se efectuarán los de Matanzas y Pinar del Río, a los que seguirán los de Mayabeque y Artemisa, el jueves, y La Habana e Isla de la Juventud, el viernes.
Para el próximo lunes están programados los de Guantánamo y Camagüey; en Santiago de Cuba y Ciego de Ávila se efectuarán el martes 1ro. de julio; en Granma y Sancti Spíritus, el 2; en Holguín y Villa Clara, el 3; y concluirán el 4 en Las Tunas y Cienfuegos.
COMENTAR
Gualterio Nunez Estrada dijo:
1
25 de junio de 2014
09:43:25
LRuz dijo:
2
25 de junio de 2014
11:20:01
la cienfueguera dijo:
3
25 de junio de 2014
14:36:13
Responder comentario