ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

La importancia cardinal del Convenio Co­lectivo de Trabajo en la instrumentación de la nueva codificación laboral aprobada el pasado 20 de diciembre fue destacada durante el seminario de preparación a los principales dirigentes de la CTC y los sindicatos nacionales, realizado ayer bajo la presidencia de Ulises Guilarte de Nacimiento, miembro del Comité Central del Partido, del Consejo de Estado y secretario general de la organización sindical.

Asuntos como la evaluación del trabajador, aprobación de jornadas reducidas para los expuestos de modo prolongado a condiciones que pueden afectar su salud, reglamento disciplinario, régimen laboral y de descanso, horarios, días de pago, normas de conducta, trabajo extraordinario y áreas de aplicación del doble turno, entre otros, figuran entre los que deberán estar contenidos en los próximos convenios a elaborarse en los centros, a partir de la vigencia de la Ley No. 116, Código de Trabajo.

Margarita González Fernández y Marta Fei­tó Cabrera, ministra y viceministra primera de Trabajo y Seguridad Social, respectivamente, iniciaron el encuentro con una exposición acerca de los elementos fundamentales de la legislación y su Reglamento, aprobado el 12 de junio último por el Consejo de Ministros me­diante el Decreto No. 326, con énfasis en los aspectos modificados en relación con la ley precedente, muchos de ellos derivados de los criterios expresados por los trabajadores, y la referencia a algunas normas contenidas en varias de sus disposiciones complementarias.

Precisiones y otras observaciones fueron planteadas por los participantes, varios de los cuales insistieron en lo imprescindible que resulta lograr una buena capacitación de los dirigentes sindicales, así como de los directivos administrativos, sobre todo en la base, pues de esto dependerá el éxito en la instrumentación del Código ya en vigor.

En el intercambio suscitado, Guilarte informó que al término de los seminarios, en cada instancia, se recepcionarán y conciliarán las opiniones expresadas, para lograr las aclaraciones que se requieran, puntualizando lo de­cisivo de esta tarea de preparación que, jun­to a la implementación de los Objetivos de Trabajo aprobados en el XX Congreso de la CTC, constituyen dos de las más importantes del movimiento sindical en el segundo se­mestre.

En la continuación de estos seminarios, que impartirán dos grupos de dirigentes del MTSS y la CTC, hoy se efectuarán los de Matanzas y Pinar del Río, a los que seguirán los de Maya­beque y Artemisa, el jueves, y La Habana e Isla de la Juventud, el viernes.

Para el próximo lunes están programados los de Guantánamo y Camagüey; en Santiago de Cuba y Ciego de Ávila se efectuarán el martes 1ro. de julio; en Granma y Sancti Spíritus, el 2; en Holguín y Villa Clara, el 3; y concluirán el 4 en Las Tunas y Cienfuegos.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Gualterio Nunez Estrada dijo:

1

25 de junio de 2014

09:43:25


Es fundamental que el trabajador en Cuba este protegido por un Codigo de Trabajo y un sindicato fuerte debido a que los paises en desarrollo, todos, son altamente vulnerables a la explotacion,desmedida de la mano de obra y en no pocos lugares de America Latina los trabajadores se desempenan en agotadoras jornadas de doce horas de lunes a sabado, sin descanso, ni beneficios, ni vacaciones, por un misero salario que apenas alcanza para comprar doce cervezas una vez al mes, segun me dijo uno de estos trabajadores latinoamericanos que emigro recientemente de su pais a a Sarasota, Florida, Estados Unidos, donde vivo, recientemente una britanica encontro un vestido hecho en un pais en desarrollo con una nota hecha a mano pidiendo auxilio que decia: "Obligados a trabajar durante horas agotadoras". Y es bueno que pongamos la barba en remojo ahora que nuevas empresas extranjeras comienzan a invertir en la zona especial de desarrollo de "El Mariel" y en administracion de cadenas hoteleras de turismo. Los cubanos no somos "mangos bajitos", ni jamas lo seremos.y tenemos que prever estas situaciones sobre derechos, seguridad e higiene del trabajo porque como pais pobre que somos del Caribe estamos en el grupo de riesgo de explotacion desmedida... La noticia que provoco escandalo en Inglaterra la pueden leer en:"El mensaje oculto de explotación que una clienta encontró en un vestido de Primark Una joven de Gales descubre un texto de auxilio cosido a una prenda que compró en la cadena irlandesa. http://smoda.elpais.com/articulos/el-mensaje-oculto-de-explotacion-que-una-clienta-hallo-en-un-vestido-de-primark/4994 S MODA 24 de junio de 2014 12:28 h.

LRuz dijo:

2

25 de junio de 2014

11:20:01


Seguro que el CCT tiene tremenda importancia, lo que no debe seguir sucediendo es que se concerte un maginifico convenio y que se engavete y se convierta en letra muerta; gran responsabilidad tienen en que esto no suceda los dirigentes sindicales y los Directores, de esa manera, veremos mejores resultados en todos los sentidos. En otros paises, este documento tiene una gran importancia, me pregunto, por que aca en nuestro Pais, no se la damos en muchos lugares. Como dijo nuestro querido Raul en cierta ocasion"Hagamos lo que nos toca hacer a cada cual y veremos los resultados". SI SE PUEDE.

la cienfueguera dijo:

3

25 de junio de 2014

14:36:13


Es importantisimo el convenio colectivo de trabajo pero para que esto funcione mejor es necesario que se rescaten las escuelas de cuadro pues tenemos aun dirigentes administrativos que manejan estos conceptos a sus intereses pensando que las empresas son particulares y siempre el menos beneficiado es el trabajador