ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
La citada legislación, conocida como ley de leyes en materia laboral, fue sometida por decisión parlamentaria, en su etapa de anteproyecto, a un amplio proceso de consulta con los trabajadores. Foto: Juvenal Balán

La Ley No. 116, Código de Trabajo, aprobada el pasado 20 de diciembre por la Asamblea Nacional del Poder Popular y publicada en la Gaceta Oficial de la República en la edición extraordinaria 29, del 17 de junio, acaba de entrar en vigor conjuntamente con su Regla­mento y normas complementarias.

En uno de sus por cuantos se afirma que el nuevo Código de Trabajo “consolida y perfecciona las regulaciones que garantizan la protección de los derechos y el cumplimiento de los deberes, derivados de la relación jurídico-laboral establecida entre los trabajadores y los empleadores, fortalece los mecanismos para exigir una mayor disciplina y reafirma la autoridad y responsabilidad de la administración”.

La citada legislación, conocida como ley de leyes en materia laboral, fue sometida por decisión parlamentaria, en su etapa de anteproyecto, a un amplio proceso de consulta con los trabajadores, quienes en las asambleas sindicales celebradas formularon 171 680 planteamientos que dieron lugar a modificaciones importantes de su versión original, resultando respaldado el cambio de la norma vigente por el 99 % de los consultados.

Su Reglamento, para cuya elaboración se facultó al Consejo de Ministros a los fines de establecer los procedimientos para hacer efec­tivos los derechos y deberes de los trabajadores y empleadores, fue aprobado por este órgano mediante el Decreto 326, el 12 de ju­nio último.

En intercambio con la prensa, conducido por Ermela García Santiago, miembro del Secreta­riado Nacional de la CTC, se informó de las acciones que se acometerán para la implementación de este conjunto de normas y del esfuerzo editorial que se lleva a cabo para que en el menor plazo posible llegue hasta las organizaciones sindicales de base.

Elio Valerino, director jurídico de la CTC, destacó la crucial importancia que reviste la capacitación de todos los involucrados en su aplicación, no solo en el orden administrativo tanto para los empleadores en el sector estatal como no estatal, sino de los dirigentes sindicales.

En función de esto, a partir de la semana venidera, se efectuarán seminarios nacionales —23 y 24 del presente—, provinciales, hasta el 4 de julio, y con posterioridad, en la instancia municipal y en la base, nivel este último en que resulta fundamental, porque es en las entidades y centros laborales donde se concretan asuntos como el convenio colectivo de trabajo y el órgano de justicia laboral.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

melo dijo:

1

21 de junio de 2014

19:31:57


Estimada Susana, realmente es importante la capacitacion de la legislacion, pero esto debe hacerse antes de ponerla en vigor, despues que esta en vigor significa que hay que tenerla implantada y cumplirla, entonces como es posible que den ahora la capacitacion? un tremendo error me puede escribir a mi correo personal y la invitaremos a uno de los cursos que impartimos en la red de capital humano saludos

olibardo alvarez dijo:

2

22 de junio de 2014

20:04:53


que sucedio en elcaso de la liquidacion de vacaciones que se plantea en el proyecto y en el codigo actual se mantiene como el anterior.