ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
La despulpadora ecológica de Santa Marta, Maisí, funciona desde la pasada zafra. Foto: Jorge Luis Merencio

GUANTÁNAMO.— El programa de sustitución de despulpadoras tradicionales por las ecológicas cobrará un fuerte impulso en esta provincia con la próxima instalación de siete plantas de ese tipo, caracterizadas por la disminución sustancial del gasto de agua, el incremento de la calidad del despulpe y la no contaminación del entorno.

El montaje de esas pequeñas industrias de tecnología colombiana, denominadas Unidades Compactas de Beneficio Ecológico (UCBE), se realizará entre fines de este mes y julio, iniciando por las tres que esperaban por la instalación previa del servicio eléctrico trifásico: La Zona (municipio de San Antonio del Sur), y Dos Pasos y Guayabal (Yateras).

Las cuatro restantes se ubicarán en Los Gallegos (Maisí), Yacabo Arriba (Imías) y La Victoria y Arenal (Yateras), las que emplearán diésel como energía. Las siete deberán estar dispuestas para funcionar en la venidera zafra cafetalera.

Pedro Antonio Diego Verdecia, especialista de industria en el Centro de Gestión de Agricultura de Montaña, informó que el equipamiento de las nuevas plantas se encuentra en cada uno de los lugares mencionados y que una vez instalado completará la cifra de 20 despulpadoras ecológicas existentes en la provincia.

Expresó el experto que Maisí es el municipio guantanamero más avanzado en el programa de cambio tecnológico. Cuando próximamente se concrete en el centro de beneficio húmedo de Los Gallegos, solo le restaría efectuarlo en el de Cantillo, puntualizó.

En esta oriental provincia, segunda productora de café en el país, luego de Santiago de Cuba, todavía funcionan más de 70 despulpadoras tradicionales. El objetivo es avanzar gradualmente hacia una caficultura ecológica, en lo que resulta primordial la sustitución de la vieja tecnología de beneficio (agresora del medio ambiente) por las UCBE.

Al eliminar en su funcionamiento el proceso de fermentación y emplear una mínima cantidad de agua, las nuevas unidades solucionan los inconvenientes principales de los sistemas tradicionales de beneficio húmedo, que son el alto consumo de agua y, consecuentemente, la elevada generación de residuos líquidos contaminantes.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

gilberto perez dijo:

1

18 de junio de 2014

00:04:18


Correcto el buscar mediante el uso de la tecnologia de avanzada asegurar que las futuras cosechas de las zafras cafetaleras puedan contar con estas nuevas despulpadoras pero por favor si en el ano 1959 la producion de café fue de 60,000 toneladas como es possible que en la actual cosecha solo lleguemos a algo mas de 6,000 toneladas un 10% solamente, vergonzoso, cuantas politicas economicas erradas poe una mala direccion del pais.

Pablo LML dijo:

2

18 de junio de 2014

03:52:50


¿Dónde está el análisis sobre los incumplimientos en la cosecha del café? ¿Dónde está el análisis sobre el cerca de un millón de hectáreas ociosas en Cuba? Con esta forma de actuar, es Granma y no ningún otro medio de prensa quien hace daño a la Revolución.

Rosalba dijo:

3

15 de enero de 2017

20:28:51


Como funciona y en que precio lo encuentro y si se puede enviar a México

Elio A Montes de Oca dijo:

4

9 de septiembre de 2019

03:05:50


Puedo comprar una despulpadora manual en Cuba para un campesino pribado de Matanzas, Cuba .Cuanto cuesta y cuando se puede comprar.

Elio A Montes de Oca dijo:

5

9 de septiembre de 2019

03:08:00


Donde puedo comprar una despulpadora de Cafe' en Cuba.

Elio A Montes de Oca dijo:

6

9 de septiembre de 2019

03:10:47


Donde se venden las despulpadoras manuales de Cafe' en Cuba.