La máxima de que “Una educación para todos es una educación que incluye las diferencias” rigió desde el miércoles los debates del XII Encuentro Mundial de Educación Especial y Atención a la Diversidad, el VI Congreso Internacional de Educación y Pedagogía Especial, el III Simposio de Educación Primaria y el VI Taller Mundial de Inclusión Educativa y Atención a la Diversidad, eventos que finalizaron en la tarde de ayer y donde se expuso lo común y lo diverso en las prácticas de la enseñanza especializada de los diferentes países representados allí.
Sobre las características y los resultados del encuentro, Santiago Borges Rodríguez, director del Centro de Referencia Latinoamericano para la Educación Especial (CELAEE) explicó a Granma:
“Este XII Encuentro ha venido a consolidar la unidad de los educadores latinoamericanos alrededor de una de las problemáticas más debatidas en este evento: el asunto de la inclusión educativa y la atención a la diversidad.
“Pudimos compartir con profesionales de otras latitudes acerca de los modelos de inclusión educativa, y ha llamado la atención de manera particular la aceptación del modelo educativo cubano, que además presupone la inclusión social desde la inclusión educativa, la atención a la diversidad y evidentemente presupone también la inclusión dentro del sistema de las escuelas especiales (687 en total en nuestro país)”.
En estos momentos —aseguró el también miembro del comité organizador de la cita—, aun cuando este tipo de enseñanza acumula en Cuba 52 años de experiencia, debe someterse a un proceso de perfeccionamiento, “que nos permita en primer lugar articularla mejor dentro del sistema, y luego mejorar la atención educativa que le brindamos a la población, a partir de un enfoque más holístico, es decir, no solamente centrado en el niño sino también en aquellos contextos con los cuales se relaciona”.
Durante la jornada de clausura, presidida por Cira Piñeira, viceministra primera de Educación, Orlando Terré Camacho, presidente de la Asociación Mundial de Educación Especial y otros viceministros y directivos del sector, la Asociación de Pedagogos de Cuba entregó el premio Agustina Esteva Lora in memóriam a Olga Lidia Gerónimo Pérez, destacada educadora de la provincia de Sancti Spíritus.
COMENTAR
Responder comentario