ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

Al cierre de la temporada invernal, el más importante balneario cubano destaca entre los destinos caribeños más recomendados, destacó Ivis Fernández, delegada del MINTUR en Matanzas.

Fernández, informó que al cierre de la temporada invernal 2014, el principal polo de sol y playa de Cuba mantuvo niveles de satisfacción al cliente entre el 90 y 92 por ciento, superior a igual etapa del año anterior, reseña PL.

Influyeron en este resultado el mejoramiento de la planta hotelera por cadenas como Gran Caribe, Cubanacán, Gaviota e Islazul; las actividades de animación, y se labora para mejorar la diversidad de ofertas alimenticias, acorde con la fuente.

La directiva señaló que la diversificación de los mercados emisores constituyó reto al atender visitantes de disímiles nacionalidades lo cual -dijo- complejiza el servicio y obliga a conocer y tener en cuenta cultura y particularidades.

"Falta mucho camino por recorrer para lograr lo que el país necesita de un polo como este, y por ello desarrollamos acciones de todo tipo como preparación, superación", indicó.

Varadero, ubicado en la costa norte del territorio matancero y a 140 kilómetros al este de La Habana y dispone en la actualidad de 51 hoteles.

Cerca del 70 por ciento de esas instalaciones posee la categoría de cinco y cuatro estrellas, y la villa recibe a la tercera parte de los turistas que visitan la mayor de las Antillas.

Esta localidad turística dispone de la mayor planta hotelera del país, más de 29 mil 418 habitaciones, y de 20 kilómetros de playa de fina arena.

La afamada plaza, nombrada también como la Playa Azul, completó en el 2013, por sexto año consecutivo, la recepción de más de un millón de turistas procedentes del exterior.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Sergio Barrera Niño dijo:

1

12 de junio de 2014

15:03:15


Por allá en 1987 conocí la Isla de Cuba, y desde luego Varadero. (soy y estoy en Colombia). Están en Varadero, las mejores playas que yaya conocido. Son una maravilla de la naturaleza, y más bellas la hacen sus gentes, el trato al turista. Toda la geografía de la Isla obliga a conocerla por ser un paraiso. Anhelo poder volver a disfrutarla. Desde Colombia. S. Barrera N.

rosa dijo:

2

12 de junio de 2014

16:24:10


estuve en varadero,en el hotel,memores,espectacular....fuy con mi esposo..y la pasamos super,su gente la atención,las playas demasiado..

Juana dijo:

3

12 de junio de 2014

16:50:56


Estuve en Varadero y es un bello lugar volvería mil veces

Laura dijo:

4

12 de junio de 2014

17:37:45


Nuestras playas además de bellas nos aportan dinero, una razón más para cuidarlas, se debería tener más control de la cantidad de hoteles que se están construyendo y respetar las reservas ecológicas de Varadero q ya han sido bastante afectadas...

omar orozco aballì dijo:

5

12 de junio de 2014

18:54:41


Varadero es un gran polo turìstico, y vivo orgulloso porque soy matancero y en un momento de mì trayectoria laboral pude aportar mì grano de arena para insertar los productos culturales ,toda una asignatura pendiente no tanto en cantidad sino en la calidad requerida. Aunque el destino fundamental es de sol y playa, debemos explotar otros destinos y modalidades, rescatar el turismo de ciudad y lograr la eficiencia que necesita el sector, mayores ingresos provenientes de actividades extrahoteleras y programar eventos deportivos de categorìa internacional no sòlo en la temporada de baja turìstica, sino en la temporada alta tambièn, se pudiera pensar en el anfiteatro un coliseo donde se pudieran celebrar eventos deportivos. Siempre he considerado que el triunfo de nuestro turismo està en nuestra capacidad de hacer ofertas que esten fuera del todo incluido y en mì opiniòn este tipo de servicio ha frenado nuestro avance, llenando los hoteles a cualquier precio incluso hasta dejando pèrdidas, no puede ser esa la soluciòn. Me recordaba los pronòsticos para los finales de los 90, que planteban que en el 2005 llegarìamos a recibir 5 millones de turista y estamos en el 2014 y es cuando podemos hablar de 3 millones , se crece en arribo de turista, pero no muchas veces en ingreso neto bruto, estrategìas existen lo que hay que buscarlas para que vueva a ser la industria sin chimenea la locomotora de la economìa cubana.

rayma caridad dijo:

6

12 de junio de 2014

20:18:45


soy tan orgullosa de ser matancera y de poder decir que estuve muchas veces en las playas de varadero y como ellas no hay otras ojala el pasaje aerio costara menos ;de seguro seria mas frecuentada de turistas y de tantos cubanos que hay por el mundo .

ARGENIS dijo:

7

14 de junio de 2014

17:53:12


DE VERDEAD MUY BONITO QUISIERA SABER DONDE COMPRAR LOS PASAJES DESDE BARQUISIMETO , VENEZUELA

ARGENIS dijo:

8

14 de junio de 2014

17:54:13


NUNCA HE IDO A CUBA Y ASPIRO PODER IR

Antenge Buanar dijo:

9

15 de junio de 2014

07:25:14


Estoy em Moçambique, passei em Varadero em el anö de 1994, aun estudiante em la Isla de la Juventud, gostaria de volver ahora quando tengo mi dinero, em aquel tiempo fue somente a conocer e tomar um gelado no puedo dormir em hotel SOLMELIÀ . Trabajo dia e noche para volver a caribe !

Carlos Ramírez dijo:

10

7 de agosto de 2014

09:49:07


Estuve en la isla el año pasado no la conocía,la recomiendo estuve en La Habana y por supuesto en Varadero, de tener de nuevo la oportunidad volvería a esta bella isla colmada de gente amable y cordial sobre todo con nosotros los Venezolanos