
CAMAGÜEY.— “El ejército de donantes voluntarios de sangre está asegurado, como garantía de uno de los programas más nobles y altruistas del sistema de salud cubano”, ratificó en esta provincia Carlos Rafael Miranda Martínez, coordinador nacional de los Comités de Defensa de la Revolución (CDR).
“Hay algunas personas, expresó, que dicen que el ejército de donantes se nos está poniendo viejo y no es así: contamos con un número importante de jóvenes de los centros universitarios y en los propios CDR que se han ido incorporando, por lo que existe un proceso normal de renovación”.
En declaraciones a Granma, Miranda Martínez aclaró que todas las provincias, incluso los municipios, cumplen sus planes y lo hacen de manera sistemática, sin caer en los inadecuados maratones, para que el flujo de donaciones de sangre tenga un balance equitativo durante todos los días del año.
“A La Habana, comentó, se le otorgó la condición de vanguardia, pues es la provincia más compleja, la que debe aportar el mayor volumen de donaciones (más de ocho mil mensuales) y lo hace de manera ejemplar, para asegurar las necesidades de todas las instituciones hospitalarias de la capital”.
Camagüey resultó este año destacada en la importante tarea cederista. El también miembro del Consejo de Estado apuntó que “se tuvo en cuenta que fue un territorio en el cual en determinado momento se presentaron deficiencias en las acciones conjuntas CDR-Salud, situación que ha tenido un vuelco favorable y se refleja en la consolidación del programa y en el cumplimiento de sus compromisos anuales”.
El coordinador nacional destacó que se ha logrado llevar esa motivación hasta el consultorio del médico de la familia y la zona de los CDR, a través de una mejor organización de los destacamentos de donantes voluntarios de sangre, su atención y el merecido reconocimiento en el seno de las comunidades.
El aporte popular se traduce en más de 400 mil donaciones que hacen anualmente los cubanos y las cubanas, en generoso y solidario gesto que habla de sus virtudes humanas puestas en función de salvar las vidas de sus semejantes.



















COMENTAR
José dijo:
1
9 de junio de 2014
05:09:36
Lic. Roberto A. Ricardo Jordana. dijo:
2
9 de junio de 2014
08:48:56
Juan Alberto Guerra Franco dijo:
3
9 de junio de 2014
10:45:55
Félix Miguel. dijo:
4
9 de junio de 2014
15:03:20
Maga dijo:
5
9 de junio de 2014
16:07:01
Responder comentario