ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
La donación voluntaria de sangre ha distinguido durante años al pueblo cubano y a la labor de los CDR. Foto: Otmaro Rodríguez

CAMAGÜEY.— “El ejército de donantes voluntarios de sangre está asegurado, como garantía de uno de los programas más nobles y altruistas del sistema de salud cubano”, ratificó en esta provincia Carlos Rafael Miranda Martínez, coordinador nacional de los Comités de Defensa de la Revolución (CDR).

“Hay algunas personas, expresó, que dicen que el ejército de donantes se nos está poniendo viejo y no es así: contamos con un número importante de jóvenes de los centros universitarios y en los propios CDR que se han ido incorporando, por lo que existe un proceso normal de renovación”.

En declaraciones a Granma, Miranda Mar­tínez aclaró que todas las provincias, incluso los municipios, cumplen sus planes y lo hacen de manera sistemática, sin caer en los inadecuados maratones, para que el flujo de donaciones de sangre tenga un balance equitativo durante todos los días del año.

“A La Habana, comentó, se le otorgó la condición de vanguardia, pues es la provincia más compleja, la que debe aportar el mayor volumen de donaciones (más de ocho mil mensuales) y lo hace de manera ejemplar, para asegurar las necesidades de todas las instituciones hospitalarias de la capital”.

Camagüey resultó este año destacada en la importante tarea cederista. El también miembro del Consejo de Estado apuntó que “se tuvo en cuenta que fue un territorio en el cual en determinado momento se presentaron deficiencias en las acciones conjuntas CDR-Salud, situación que ha tenido un vuelco favorable y se refleja en la consolidación del programa y en el cumplimiento de sus compromisos anuales”.

El coordinador nacional destacó que se ha logrado llevar esa motivación hasta el consultorio del médico de la familia y la zona de los CDR, a través de una mejor organización de los destacamentos de donantes voluntarios de sangre, su atención y el merecido reconocimiento en el seno de las comunidades.

El aporte popular se traduce en más de 400 mil donaciones que hacen anualmente los cubanos y las cubanas, en generoso y solidario gesto que habla de sus virtudes humanas puestas en función de salvar las vidas de sus semejantes.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

José dijo:

1

9 de junio de 2014

05:09:36


En este aspecto es muy importante el trabajo que realizan los trabajadores de la salud en la base, en la identificación del potencial de donantes, en el seguimiento a estos, en la calidad a sus consultas y en la planificación junto a los CDR de cada donación, es un trabajo en conjunto que compartido y planificado por ambas entidades cada vez salva más vidas humanas....

Lic. Roberto A. Ricardo Jordana. dijo:

2

9 de junio de 2014

08:48:56


Por suerte para el Programa Nacional de Sangre, lo que voy a comentar a continuación no es mayoría. Hay ocasiones en que el donante voluntario no es estimulado a atendido como se merece y solo me refiero a lo que le toca por plan, es decir la merienda al terminar su donación, por el Pragrama le corresponde y la composición de la misma está asegurada por plan, pero hay lugares donde los responsables de la misma, esconden algunos componentes y eso aparte de irritar y desalentar al donate lo perjudica en su salud, si quieren saber dónde ocurre, solo pregunten a los donantes. Aún así es cierto que este Programa nunca se detendrá, la voluntad del donate es superior a la del que le roba su atención y el ejército de voluntarios crece, gana adeptos cada día, el que se pone viejo es ejemplo del que se incorpora y le trasmite su experiencia, al final gana la salud de pueblo simplemente porque donar sangre es salvar vidas humanas. FELICIDADES A TODOS LOS DONANTES VOLUNTARIOS DE SANGRE.

Juan Alberto Guerra Franco dijo:

3

9 de junio de 2014

10:45:55


Es sierto que el relevo esta asegurado para el futuro inmediato, quien te escribe es donante activo de plasma, con mas de 210 de esta y 30 de sangre norma, cuando uno dona recibe una dieta para el reforsamiento alimentario, en mi caso que soy donante anti-D recibo 1.5Kgm Pescado, 0.5 Kgm de leche en polvo, un litro de Aceite, y 3 Kgm de Pollo, el pescado hace un año aproximadamente era importado Chicharro o Macarera, hay que ver hoy por lo que han sustituido esto, si muy bueno Liceta o Mojarra lo que pasa, que hace se dice en un papel y cualquiera dice de que se queja si eso es mejor que lo que se importaba es verdad es sierto esto, lo que pasa es que se esta acabando con la plataforma maritima ya que lo que se coge no tiene talla comercial son liceticas tan chiquita que son mas pequeña que los machuelos, hay mas,como mejor se sabe esto es siendo donante, con los desayuno cada día se baja mas el gramaje que tienen que ofertarno, hace unos años podiamos desayunar dos veces a la semana hoy nadamas es cuando se dona. hay mucho mas, con parto el criterio del Licenciado Roberto A. Ricardo Jordana.

Félix Miguel. dijo:

4

9 de junio de 2014

15:03:20


En mi caso soy donante de plasma y estoy en total acuerdo con los comentarios anteriores puesto que deben de estimular un poco más a todos los que como yo damos de forma gratuita ese preciado líquido que tantas personas ignoran su importancia, pienso que deberían dar a conocer más a las personas cuan importante es el Plasma y divulgar y motivar mediante los medios de difusión para ganar y de alguna manera reclutar más jóvenes con la capacidad de donar plasma, y si deciden hacerlo, no piensen en el pollo, en el aceite o la leche en polvo, piensen en su familia, en sus amigos, en sus hijos....en la humanidad...que tanto nos necesita

Maga dijo:

5

9 de junio de 2014

16:07:01


100% de acuerdo con ustedes Roberto y Félix, me alegra que no sea yo la única persona que piense así, los donantes voluntarios pertenecen a una estirpe de héroes que no se riega y abona ,es muy importante conocer que existen, que siempre por muy adversas que le sean las condiciones estarán allí para nosotros , velando, cuidando, ayudando, curando y salvando a todos los que le necesiten, para ellos mis respetos y felicitaciones, que logren las máximas aspiraciones de sus vidas y continuen con su humanitaria labor, gracias por estar siempre dispuestos.