ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
El II Coloquio de Español como Lengua Extranjera, organizado por la Universidad de La Habana reunió a especialistas de Colombia, Chile, Canadá, México, España y Cuba. Foto: Teresa Valenzuela

Especialistas de Colombia, Chile, Canadá, México, España y Cuba participaron en el 2º Coloquio de Español como Lengua Extranjera, organizado por la Universidad de La Habana, la Facultad de Lenguas Extranjeras y su Departamento de Español.

En la actualidad este idioma es el segundo de occidente en cuanto a número de hablantes y demanda de estudios, de ahí la importancia de propiciar encuentros de este tipo entre docentes, investigadores y estudiantes.

A propósito de este encuentro, la doctora Marta Balado Ottonello, de la Universidad de Nebrija (España) refiere:

“Estos coloquios permiten que todos los profesores e investigadores del área del español como Lengua Extranjera puedan compartir sus experiencias didácticas y los resultados de sus investigaciones. También le da un posicionamiento internacional a la Universidad de La Habana como un lugar de prestigio para venir a estudiar español, y mayor difusión, además le permite avance en su nivel académico y docente a este centro de español para extranjeros”.

Por su parte, el doctor Medardo Montero Cádiz, presidente del comité organizador, compartió algunas valoraciones sobre el encuentro.

¿Cómo contribuyen estos coloquios a reforzar el vínculo con otras universidades de Hispanoamérica?

El doctor en Filología Hispánica, Medardo Montero expresa que estos eventos permiten socializar experiencias y trabajos de investigación en beneficio del idioma expañol. Foto: Teresa Valenzuela

Este 2º Coloquio es una actividad científica que sobrepasó nuestras expectativas en participación y se enriquece con la presencia de ponentes de otros países. Nuestra finalidad es convocar a un coloquio internacional en el año 2016.

A nivel nacional tenemos mucho que intercambiar, porque hay numerosos centros que imparten el español como Lengua Extranjera y no se relacionan.

¿Qué se espera de este segundo coloquio?

Socializar las experiencias. Hay muchas investigaciones interesantes que no deben estar aisladas. Existen trabajos dentro de la Universidad, en otras facultades y centros del país, incluso de la Asociación de Sordos.

A cada participante se le debe entregar un CD con todas las ponencias y tenemos que hacer las gestiones para ponerlo en el sitio web de la Universidad, de manera que los trabajos sean de acceso fácil para cualquier investigación.

¿Algo más?

Esta oportunidad sirve para lanzar la campaña por los 30 años de los cursos de español. El 28 de enero de 1985 se crearon los cursos que llamamos intensivos o cortos para turistas y ya van a cumplir 30 años.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Alonso Martinez dijo:

1

10 de junio de 2014

15:14:45


Me parece interesantísimo el encuentro para fomentar las nuevas tecnologías para la enseñanza. Siempre me he preguntado; por qué no se forman grupos de traductores a nivel continental para traducir libros y revistas que se usan como textos de estudios en las universidades. Me parece algo ilógico, antipedagógico y contraproducente para la preparación de los futuros prefesionales que tengan como textos de estudios, libros en inglés. Esto lo observe en las universidades colombianas, donde los estudiantes no tienen los conocimientos suficientes en inglés; por lo tanto, la preparación es muy diciente.

Ramiro Moreno dijo:

2

10 de junio de 2014

15:40:04


Es una lástima que las novelas cubanas no contribuyan al enquecimiento de la lengua española, como ocurre por ejemplo con las bresileñas .

Canario. dijo:

3

10 de junio de 2014

23:38:34


A cada participante se le debe entregar un CD con todas las ponencias y tenemos que hacer las gestiones " para ponerlo en el sitio web de la Universidad, de manera que los trabajos sean de acceso fácil para cualquier investigación." Muy buena idea. ¿Pero también será de fácil acceso, a través del internet, a los que, sin ser investigadores, estamos interesados en estos temas sobre nuestra lengua ?

sonia dijo:

4

13 de junio de 2014

06:51:21


Canario..Si tu entras al internet podras ver traducciones de todo tipo...de ingles a espanol y de espanol a ingles o cualquier otro idioma...El alumno o la persona que quiera aprender el idioma esta disponible en el internet....Mis nietos hablan ingles y yo quiero que hablen espanol y de inteligentes me lo traducen en espanol pero no es asi como yo quiero y tengo poco tiempo para compartir con ellos porque vivimos a distancia....pero si puedes..Pero el idioma espanol se esta expandiendo como se expande china en el mundo....