ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

En la tarde de ayer falleció en esta capital, a los 65 años de edad, la doctora Ángela Teresa Leiva Sánchez, destacada científica cubana y Pro­fesora de Mérito de la Universidad de La Ha­ba­na; fundadora y directora, desde 1972, del Jardín Botánico Nacional.

 Doctora en Ciencias Biológicas por la Universidad de La Habana desde 1980, se distinguió por su labor docente e investigativa, y recibió numerosos reconocimientos, entre los que se destacan, la Orden Carlos J. Finlay; las medallas de la Alfa­betización, 40 Aniversario de las FAR, y Rafael María de Mendive; la distinción por la Educación Cubana, y el sello conmemorativo por el 280 aniversario de la Un­iversidad de La Habana.

Maestra de generaciones, fue miem­bro del Partido Comunista de Cuba, de cuyo Comité Central for­mó parte.

 Su incansable labor la llevó a integrar importantes organizaciones, entre ellas, la Academia de Ciencias de Cuba; la Asociación La­tinoa­me­ri­cana y del Caribe de Jardines Bo­tá­nicos; la International Asso­cia­tion of Botanic Gardens, y en el mo­mento de su deceso se desempeñaba como coordinadora de la Red Cu­bana de Jardines Botánicos.

 En atención a la voluntad familiar sus cenizas serán esparcidas, en ce­remonia privada, en áreas del Jardín Botánico Nacional, institución a la que consagró su vida.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

jesus dijo:

1

4 de junio de 2014

06:49:05


Su obra trascenderá y su consagración al trabajo, la investigación y la docencia, quedarán como sello distintivo de su comportamiento, donde resalta también su sencillez y modestia. Lamentamos mucho esta sensible pérdida y les expresamos nuestras condolencias a familiares y amigos.

Cr1 dijo:

2

4 de junio de 2014

08:05:50


La doctora fue ejemplo de dedicación y sencillez, llegue a sus familiares nuestro sentido pésame

alina dijo:

3

4 de junio de 2014

09:49:54


¡Triste noticia!Mis condolencias a familiares , amigos, a su colectivo laboral. la modestia de esta gran mujer es tan inmensa , que nunca he escuchado su aporte y el de la Dra. Rosalina Berazaín en el apoyo y contribución a la orientación profesional de los que tuvimos el privilegio de ser de los primeros cursos de la Lenin , porque aun antes de ser inaugurada,teníamos el círculo de interés de Botánica en el que contábamos con todos los recursos necesarios para desempeñarnos y dar riendas sueltas a nuestros sueños,que respetaban a pesar del gran cúmulo de trabajo que tenían los días y horarios de atención al mismo ,personas incansables, convocando más con el ejemplo que con la palabra y, sobre todo , dándonos la oportunidad de a la vez que apredíamos aportar el granito de arena que hoy, cuando visitamos el JBN nos permite decir a nuestros descendientes y amigos,que allí , en 1973,gracias a esas maravillosas personas nació nuestra vocación. sobran las palabras,ahí está su legado, convencida de que queda en muy buenas manos.

WILLIAM dijo:

4

4 de junio de 2014

09:54:00


Fui discípulo de la Doctora Ángela, estaré siempre agradecido de sus enseñanzas, su obra trascenderá, su cariño, amor y dedicación al cuidado y conservación de la naturaleza serán paradigmas a seguir. Ella siempre estará en nuestros corazones. Hasta siempre querida Ángela.

Yunier dijo:

5

4 de junio de 2014

09:58:01


Conocí de la Dr.C. Angela Leyva, desde que inicie mis estudios de Biología , incansable investigadora, enamorada de la Botánica, llegue a sus familiares y amigos nuestras condolencias.

Betty dijo:

6

4 de junio de 2014

11:05:06


Con gran dolor recibímos esa noticia , mi mas sentido pesame a los familiares de la la Doctora Angela Leiva Sánchez

Máximo dijo:

7

4 de junio de 2014

11:09:25


¡Irreparable pérdida para la Ciencia Cubana!. Angelita es y será paradigma de la científica consagrada al desarrollo de la Botánica, poniendo su amplio caudal de conocimientos al servicio de su pueblo, con humanismo y sencillez. Tuve el inmenso honor de compartir con ella en numerosas ocasiones, en disímiles aspectos de la actividad científica, donde siempre se puso de manifiesto su actitud de incansable investigadora y sus amplios conocimientos de la Botánica. El Jardín Botánico Nacional, obra monumental que lleva su sello, será un homenaje eterno a quien dedicó su vida a su creación y engrandecimiento. Reciban sus familiares mis más sinceras condolencias

josem delgado posada dijo:

8

4 de junio de 2014

11:35:29


durante anos ella fue mi directora ..yo era dirigente en el JBN...siempre fue una dedicacion completa al jbn ...no tenia horario ni dias para atender su responsabilidad al frente de multiples tareas..ella nunca actuo de forma arrogante ni abusando de su gerarquia...tenia la virtud de llamarte la atencion de una forma que no disgustaba a nadie...Cientificamente se a perdido unas de las mejores en la rama botanica y aunque el JBN esta lleno de cientificos ..(muchos creados por ella) de gran calidad profecional su ausencia se sentira...Ojala que quien ocupe la direccion del JBN mantenga la calidad ,cuidado y agnegacion que ella le dio...CREO QUE DE AHORA EN ADELANTE DEBE LLAMARSE JBN 'ANGELA LEYVA' Seria una recordacion permanente a su trabajo...Llegue a alberto su esposo su hija y demas familiars y amigos mi profundo pesar....

Ana María dijo:

9

4 de junio de 2014

12:27:06


Ofrecer a sus familiares mis condolencias no me resulta suficiente, debo agradecer además, haberla acompañado en su destacada trayectoria como científica y educadora. En lo personal tuve oportunidad de formar parte del círculo de interés de Botánica en el que participaban los estudiantes de la Escuela Vocacional Lenin en 1973, fecha en la que aún el Jardín no había alcanzado toda su plenitud, sin embargo dejo huellas que nos motivaron desde la pedagogía acercarnos las ciencias biológicas. Esta vocación se forjo con la dedicación y amor que imprimieron a sus actividades educativas, dándonos el privilegio de hacer con nuestras propias manos inexpertas, labores que nos hicieron sentir las motivaciones por el conocimiento y experimentación del trabajo científico. En años reciente disfrute del Jardín, pude ver cuanto cambio y creció, lo que me permitió valorar que su legado va más allá de un espacio para el desarrollo del trabajo científico , es un aporte al bienestar humano de nuestro pueblo que puede encontrar en él cultura, tradiciones, belleza y salud,

sergio dijo:

10

4 de junio de 2014

13:27:21


Muy lamentable pérdida para la Botánica , la formación de botánicos y para el Jardín Botánico Nacional.-Excelente profesional, educadora y amiga. Mis mas sentidas condolencias para la familia y amigos.

Jaime Lago dijo:

11

4 de junio de 2014

15:54:45


Se ha perdido una hija ilustre de nuestra patria, una mente brillante y un corazón apasionado y lleno de entrega. Ojalá su obra se multiplique y pueda crecer aún más, alimentada por su ejemplo y por la nostalgia que nos deja su partida. Mi corazón se entristece profundamente y no puedo dejar de pensar en el dolor de sus familiares, amigos y compañeros de trabajo, pero créanme que no habrá manera de olvidar a Angelita, su semilla está muy bien sembrada y sus raíces son muy profundas. Gracias por tu amistad, por el placer de tu presencia, y por permitir que el Jardín sea mi casa, una casa donde siempre sabré encontrarte, yo y todos los amigos del Jardín y de tu obra. Hasta Siempre amiga.

Marcelino Hernández dijo:

12

4 de junio de 2014

16:36:32


He sentido mucho la pérdida física de Angela. Compartimos en la Comisión Nacional de Reforestación, representando al MES. Siempre me maravillaron sus cualidades, tanto que la consideré la mejor representante del MES en esa importante Comisión. Llegue a sus familiares y compañeros del Jardín Botánico mis más sentidas condolencias.

Carlos Bretón dijo:

13

4 de junio de 2014

16:41:19


Fue una mujer excepcional, con profundos conocimientos, pero también con mucha sensibilidad. El Proyecto Socio-cultural Comunitario Álamo de la barriada capitalina del Calvario, está profundamente agradecido de toda su colaboración y empeño personal por apoyar nuestra iniciativa. Nuestro más sincero pésame a la Universidad de La Habana, la comunidad científica de Cuba, a los trabajadores del Jardín Botánico Nacional y a sus familiares.

Banessa dijo:

14

4 de junio de 2014

19:35:15


Gracias a todos por sus comentarios, para muchas personas en Cuba y fuera de nuestra isla es muy dolorosa su pérdida. Gracias en nombre de los trabajadores del Jardín Botánico Nacional.

Eugenio Santiago dijo:

15

4 de junio de 2014

20:09:07


Reciba la comunidad científica cubana nuestras mas sinceras expresiones de condolencia de parte de la comunidad botánica de Puerto Rico. La Dra. Leiva era una botánica reconocida y muy respetada por nosotros. Queda, por fortuna, su legado de devoción al estudio y conservación de la flora cubana. E. Santiago, Universidad de Puerto Rico