ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
En ocasión del cumpleaños de la ciudad fueron reabiertas varias obras sociales. Foto: Vicente Brito

SANCTI SPÍRITUS.— Como una verdadera fiesta de identidad ha sido calificada la jornada por el medio milenio de la fundación de la villa espirituana, cuyo momento culminante ocurrirá este miércoles en sesión solemne de la Asam­blea Municipal del Poder Popular, convocada a propósito de la celebración.

“Nuestra ciudad tiene un embrujo especial; los espirituanos crecemos amándola, tarareando sus canciones, a veces de modo inconsciente, y esa espiritualidad, transmitida de ge­ne­ración en generación, fortalece nuestra cubanía”, aseguró Yoel Gallardo Silva, presidente de la Asamblea Municipal del Poder Popular en la apertura oficial del homenaje a la ciudad.
El dirigente significó, igualmente, el impacto del movimiento popular y constructivo surgido en la antesala de la celebración, que, según dijo, “se convirtió en motivación para mejorar calles, viviendas, edificios, centros de servicios, culturales y recreativos y permitió reanimar todos los espacios posibles de interés patrimonial y social”.

Tal empeño fue constatado en la tarde de este martes, cuando decenas de visitantes, exclusivamente invitados a las festividades, asistieron a la inauguración de importantes obras sociales, incluido el parque Serafín Sánchez Valdivia, principal plaza de la ciudad, sometida desde hace meses a una reparación total.

Jorge Luis Cuevas Ramos, integrante del Secretariado del Comité Central del Partido; Deivy Pérez Martín, miembro del Buró Provincial del PCC en Sancti Spíritus, y Teresita Romero Rodríguez, presidenta de la Asamblea Provincial del Poder Popular, junto a las restantes autoridades del territorio, presidieron la reapertura del mencionado parque, del Museo Casa Natal Serafín Sánchez Valdivia y del restaurante 1514.

Las sedes de la Oficina del Conservador y de la maqueta de la ciudad con su primer cuadrante, el mural Aniversario 500 de la fundación de la villa y algunas de las obras del sector del turismo comprometidas para la etapa figuraron también en el itinerario de la comitiva.

Este martes fue develado en el primer asentamiento que ocupara la villa, hacia junio de 1514, un obelisco que marca el sitio fundacional, ocasión en la que fue presentado el libro Sancti Spíritus arqueológico, historia precolombina, de Luis Olmo, una obra que en bue­na medida resume la obsesión de su autor a lo largo de 40 años por ubicar el lugar originario del villorrio espirituano.

Tras quedar oficialmente inaugurados el Salón de la ciudad y las exposiciones personales de Antonio Díaz, en la sede la UNEAC, y de Raúl Abreu, en la galería Oscar Fernández Morera, al cierre de esta edición miles de espirituanos aguardaban por el inicio de la gala Ciudad de todos, el principal espectáculo concebido en honor al medio milenio de Sancti Spíritus.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Angel dijo:

1

4 de junio de 2014

14:01:06


Este 500 Aniversario lo veo como una revolución dentro de Sancti Spíritus, en todos los aspectos, sin dudas debe marcar un antes y un después:se incrementó el interés por la historia local, las tradiciones e inclusive las numerosas polémicas en torno a algunas acciones han enriquecido el amor por nuestra ciudad. También muy oportunas las labores de restauración y conservación en el centro histórico que bien puede lograr la condición de Patrimonio de la Humanidad. Hoy es una ciudad más hermosa y querida por sus habitantes que esperan que las labores no se detengan y alcancen las zonas más periféricas. FELICIDADES!!!!!!!!!!!