
PINAR DEL RÍO.— Con el propósito de lograr la mayor rapidez posible en la recuperación de servicios básicos como las comunicaciones y la electricidad en caso de desastre, Vueltabajo contará de cara a la próxima temporada ciclónica, con una Formación Especial Ingeniera-Forestal.
Conformada por 112 efectivos, y equipada con los medios necesarios para la tala y la poda de árboles, y el acarreo de madera, ramas y de-sechos, esta fuerza subordinada al Consejo de Defensa Provincial, tendrá la misión de apoyar la desobstrucción de calles y carreteras en las principales zonas urbanas de la provincia, tras el paso de ciclones u otros fenómenos naturales que puedan azotarlas.
Según el teniente coronel Noel Lozano, jefe del órgano de la Defensa Civil en la Región Militar Pinar del Río, se trata de una labor de gran importancia, teniendo en cuenta las afectaciones que se derivan de este tipo de situaciones.
Tras el paso de los huracanes Gustav y Ike en el 2008, por ejemplo, en las ciudades y poblados pinareños fue preciso talar 21 mil 131 árboles y podar 23 mil 117, para que las vías volvieran a dar paso y pudiera llevarse a cabo la rehabilitación de los tendidos eléctricos y telefónicos.
Unido a ello, hubo que recoger más de 420 mil metros cúbicos de desechos sólidos.
El jefe de la Defensa Civil señaló que a pesar de la experiencia acumulada en este tema —que ha incluido el aprovechamiento de la madera derribada, en la construcción de nuevas viviendas y facilidades temporales—, la creación de esta formación especial permitirá una mejor organización de los hombres y los equipos existentes, con vistas a su intervención en cualquier punto de Vueltabajo, o en otras provincias que lo demanden.
Al respecto señaló que esta valiosa fuerza se halla integrada por trabajadores de las cinco empresas forestales del territorio, con un alto grado de especialización y dotadas de moto sierras, hachas, cargadores frontales y camiones, entre otros medios.
COMENTAR
Alfredo dijo:
1
29 de mayo de 2014
15:43:55
Responder comentario